_
_
_
_

UBS absorbe 17 fondos y sicavs de Credit Suisse para terminar la fusión

La gestora del grupo rescatado administraba en España vehículos de inversión por valor de 1.810 millones de euros

Miguel Moreno Mendieta
Las sedes de UBS y Credit Suisse en Zúrich.
Las sedes de UBS y Credit Suisse en Zúrich.DENIS BALIBOUSE (REUTERS)

La integración del banco rescatado Credit Suisse por parte de UBS avanza a paso firme. En España, la CNMV inscribió la semana pasada el traspaso de 12 sociedades de inversión de capital variable (sicavs) y cinco fondos de inversión que antes administraba Credit Suisse Gestión y que ahora lo hará el grupo UBS.

Fue hace cinco meses cuando el Gobierno suizo ayudó al gigante UBS a quedarse con su rival Credit Suisse, después de meses de incertidumbre sobre el futuro de la entidad. El rescate implicaba que los accionistas lo perdieran casi todo y que el país tuviera que aportar casi 100.000 millones de euros para inyectar liquidez en el maltrecho banco y calmar así a los mercados.

UBS gráfico
Belén Trincado Aznar

A partir de ese momento, comenzó una galimatías legal y corporativo para ver cómo podían encajar todas las piezas de los centenares de negocios y filiales que ambas firmas tienen en todo el mundo.

En España, ambos eran muy potentes en banca para clientes de altos patrimonios, así como en asesoramiento para empresas. En el ámbito de la gestión de activos, Credit Suisse contaba con una gestora de fondos española en la que sumaba 1.810 millones de euros a cierre del primer trimestre, de acuerdo con datos de Inverco, la asociación sectorial.

De ese patrimonio gestionado desde España, 953 millones correspondían a sicavs y 860 eran fondos de inversión españoles, donde la firma contaba con uno de los equipos de renta fija más potentes del mercado.

UBS, en cambio, utiliza la sucursal de gestión de activos en España para distribuir fondos radicados en Luxemburgo. En total, tenía distribuidos entre clientes españoles fondos internacionales por valor de 3.820 millones de euros.

Los pasos pendientes de la operación

  • Despidos.  El gigante UBS ha planteado el despido del 30% de la plantilla de su rival Credit Suisse, lo que supone un total de 35.000 empleados, en todo el mundo. En España, dado que las dos entidades tenían un tamaño limitado, no hay tanta presión.
  • Banca privada.  La paradoja que tiene ahora UBS es que hace dos años decidió vender el negocio de banca privada en España a Singular Bank pero, ahora, vuelve a tener este negocio, heredado de Credit Suisse. El presidente de Singular Bank, Javier Marín, ha amenazado con demandar a UBS si se mantiene en este mercado, por incumplir los acuerdos de no competencia, pero la entidad ha decidido que mantendrá esta filial, aunque ello suponga entablar una batalla legal.
  • Una gran gestora.  En el negocio de la gestión de activos, la combinación de UBS y Credit Suisse ha dado lugar a la 15ª mayor firma del mundo, con un volumen de activos de 1,6 billones de euros.

Tras el acuerdo de fusión por absorción, los activos, pasivos y contratos de Credit Suisse fueron transmitidos a UBS en su totalidad. Desde el junio, UBS pasó a ser la sociedad matriz y a tener un control indirecto de la gestora local del banco suizo, Credit Suisse Gestión (que contaba con 35 empleados). Pero la CNMV tiene que inscribir los vehículos de inversión con su nuevo dueño. A finales de junio ya comenzaron los traspasos.

La gestora, además de administrar casi 2.000 millones en vehículos de inversión españoles (fondos y sicavs) también tenía a finales de 2022 otros 277 millones en fondos internacionales.

Durante los últimos meses, la entidad ha ido comunicando el traspaso de todos estos recursos bajo la órbita de UBS, hasta quedar únicamente algunos productos residuales. También han sufrido desde comienzos de año la salida de dinero por clientes preocupados por la situación de la entidad.

Clientes ricos

Credit Suisse se había destacado por ser una de las firmas que más sicavs gestionaba. A finales de 2021 la entidad llegó a manejar más de 1.700 millones de euros en esta figura, la preferida por los grupos familiares adinerados para gestionar su patrimonio financiero. La cifra, no obstante, fue cayendo en picado tanto por la situación del banco como por el cambio regulatorio, que obliga a que todos los accionistas de la sicav tengan un capital mínimo de 2.500 euros.

Una de las últimas sicavs que ha pasado a estar bajo el paraguas de UBS es Platino Financiera sicav, controlada por la familia Asensio (antiguos dueños del Grupo Zeta).

También hay algunos vehículos cuyos asesores y gestores están en otra firma pero que delegaban en Credit Suisse la labor más administrativa. Es el caso de la sicav Crevafam, ligada a Olea Gestión; el fondo de inversión Orfeo Capital Universum; o la gama de fondos españoles de la gestora Buy & Hold (B&H Acciones, B&H Deuda, B&H Flexible y B&H Renta Fija).

Desde UBS no han podido concretar si todavía queda algún vehículo de inversión de Credit Suisse pendiente de registrarse bajo la órbita del banco UBS.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_