_
_
_
_

Euskadi camina hacia el millón de cotizantes

El objetivo es llegar a conseguir una población ocupada estable de un millón de ciudadanos, más del 45% del censo total. Este año ya se ha alcanzado dos veces esa cifra, la última a mediados de este octubre.

Plaza Circular de Bilbao.
Plaza Circular de Bilbao.Domi Alonso

Faltan profesionales en una de las sociedades más envejecidas. Euskadi aspira a consolidar un hito histórico en relación con el empleo. El objetivo es llegar a conseguir una población ocupada estable de un millón de ciudadanos, más del 45% del censo total. El paro quedaría por debajo del 8% durante este año.

Se entrevista a la consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad Medio Ambiente, Arantxa Tapia quien asegura: “Ante la incertidumbre, mejor basarse en datos que en impresiones”. Insiste en que hay “que descarbonizar pero sin hacer desaparecer la industria”. La fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria es clave para el tránsito al coche eléctrico de los proveedores vascos.

Consulte aquí el pdf completo.

En energía se destaca el impacto de Iberdrola en la economía vasca, supone el 2% del Pib. La aportación creció un 30% sobre 2021. Las inversiones rebasaron los 240 millones.

Para conocer el estado de la I+D se entrevista a Leire Bilbao, directora general de la Agencia Vasca de Innovación, Innobasqe. Afirma: “Más del 50% de las pymes pueden liderar o activar las transiciones tecnológicas”. Euskadi tiene campeones sectoriales a nivel mundial. Como aceleradora empresarial, B Accelarator Tower es un hub que reúne en su espacio a corporaciones y startups.

Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado y de la UE en conectividad y en frecuencia en el uso de internet. La transformación digital se afianza entre la ciudadanía y los servicios públicos. Destaca la implantación de banca ancha.

Se hacer un recorrido por la realidad de las principales compañías con actividad en Euskadi. Grupo Fagor sigue al alza al cumplirse una década sin el fabricante de electrodomésticos. El 81% de los socios han sido recolocados en otras cooperativas integradas en Corporación Mondragón. ITP Aero impulsa la aeronáutica española con tres proyectos pioneros. Para 2050 se ha comprometido a reducir a cero sus emisiones. Tecnalia explora el potencial de la segunda revolución cuántica. En 2030 e mercado de soluciones y servicios ascenderá a casi 3.000 millones. Sensores y metrología, nuevos campos de investigación.

Las promociones y la lucha para contener los precios mejoran los resultados de Eroski. Pese a la inflación, el grupo dispara sus beneficios semestrales. Vuelve a colocarse en el tercer puesto en el negocio de distribución. Y en inmobiliario, Neinor garantiza el acceso a la vivienda. Sus proyectos suponen el 10% de los pisos protegidos a la venta en Euskadi.

En el mundo financiero, Kutxabank apuesta por las empresas y el consumo para crecer. Impulsará los préstamos a pymes y particulares y Laboral Kutxa adapta su estrategia a la volatilidad del mercado. Ofrece un 2,5% de remuneración a los depósitos a un año..

Electrificar los muelles, el proyecto estrella del Puerto de Bilbao. El complejo ferial de Bizkaia acogerá citas relevantes de varias industrias. BEC sitúa a Euskadi en el centro del diálogo internacional sobre transición energética.

Las universidades se adaptan a la demanda creciente de formación continua. Entre los grandes retos están mejorar la internacionalización y ofrecer una oferta académica adaptada a las necesidades actuales.

Cerramos el extra con un recorrido turístico por las tres capitales. Arquitectura con muchos siglos o de vanguardia, puebles con encanto y una gran oferta cultural.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

Archivado En

_
_