_
_
_
_
CONTENIDO PATROCINADO
Contenido patrocinado por una marca

Michelin ayuda a reducir la contaminación en la luna y el mar

La compañía da un paso más en su decidida apuesta por el medio ambiente con el diseño de un neumático para el futuro vehículo lunar terrestre y una vela para los barcos

Pruebas de un vehículo con ruedas Michelin en un paisaje similar al lunar. FOTOS CEDIDAS POR LA EMPRESA
Pruebas de un vehículo con ruedas Michelin en un paisaje similar al lunar. FOTOS CEDIDAS POR LA EMPRESA

La preservación del medio ambiente, mediante el desarrollo de tecnologías sostenibles que tengan un verdadero impacto en la reducción de emisiones, forma parte del Grupo Michelin desde que hace más de 30 años desarrollara su primer neumático verde. A partir de entonces la sostenibilidad ha estado en el corazón de la estrategia de innovación de una compañía que quiere llevar ahora todos esos avances a la luna y a los océanos.

La empresa invierte anualmente cerca de 700 millones de euros en innovar para elaborar productos más sostenibles. Y lo hace centrándose por una parte en los neumáticos, en aspectos relacionados con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Y por otra, en avances que van mucho más allá de este producto.

Es esa apuesta por la sostenibilidad y por el uso de materiales de alta tecnología, por ese conocimiento acumulado en la investigación a lo largo de décadas, lo que permite abrir la puerta y penetrar en otros mundos. Porque los caminos por los que transita Michelin no son solamente las carreteras o las calles de nuestras ciudades.

La vela de Wisamo by Michelin (Wing Sail Mobility).
La vela de Wisamo by Michelin (Wing Sail Mobility).

Estos otros son los de la luna y los del mar, donde está llevando su apuesta por la sostenibilidad. En nuestro satélite, trabaja con la Nasa en una rueda adaptada a las condiciones extremas del espacio para que los astronautas del Proyecto Artemis puedan moverse cuando el ser humano regrese en 2026 a la luna después de más de cinco décadas. Y en los océanos, con la vela Wisamo (Wing Sail Mobility), para que los barcos aprovechen la fuerza del viento y puedan reducir sus emisiones.

La compañía forma parte del equipo de Intuitive Machines, una de las tres empresas seleccionadas por la Nasa para desarrollar un vehículo capaz de transportar a sus astronautas por la luna.

Los trabajos de la compañía se ocupan del desarrollo de un neumático sostenible capaz de soportar las condiciones más extremas del satélite, con temperaturas superiores a 100 grados e inferiores a 240 y expuesto a la radiación lunar y galáctica. La finalidad es preservar la batería del rover (un vehículo de exploración espacial) y garantizar la máxima duración y tracción en terrenos blandos y agresivos.

Los ingenieros de Michelin están desarrollando una solución innovadora y sostenible que se basa en el aprendizaje acumulado a lo largo de su historia, con ruedas con menor resistencia a la rodadura y, por tanto, contaminan menos, combinada con la aplicación de nuevas herramientas, como la impresión en 3D y el biomimetismo, una ciencia que busca desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras inspiradas en los diseños de la naturaleza.

Prototipo de un neumático Michelin en la Luna.
Prototipo de un neumático Michelin en la Luna.

El resultado combina una estructura ligera con una elevada capacidad de carga un diseño flexible que permite al vehículo adaptarse al terreno suelto y a las zonas de cráteres de la superficie lunar.

El diseño y desarrollo de estos neumáticos no solo abren nuevas posibilidades para la exploración espacial, sino también para hacer más sostenible la movilidad en la Tierra. Estas innovaciones pueden tener después aplicaciones prácticas en nuestro planeta. La tecnología desarrollada para superar los desafíos lunares puede ayudar a crear neumáticos más duraderos, eficientes y sostenibles en condiciones extremas, como en terrenos difíciles o climas adversos.

Rodando por los océanos

Michelin ha desarrollado Wisamo, un sistema de vela automatizado con el que los grandes barcos pueden aprovechar la fuerza del viento para moverse en el mar, reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Es la demostración del compromiso de Michelin con la sostenibilidad del planeta, la búsqueda de soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental y logren una transición hacia un futuro más limpio y sostenible en el transporte.

Con este sistema, Michelin está contribuyendo a la necesaria transformación de un sector que arroja a la atmósfera más de 1.000 millones de toneladas de CO2 cada año, lo que supone el 2,9% de todas las emisiones de origen humano.

También en el aire y con el avión eléctrico

El compromiso por la sostenibilidad de Michelin tiene también puesta su mirada en el aire, donde la división aeronáutica es un proveedor de neumáticos para todos los mercados de aviación y para todo tipo de aviones. 


La compañía ha comenzado a desarrollar neumáticos sostenibles para el mercado de los aeronaves eléctricas. Es el caso del acuerdo de colaboración que ha firmado con Lilium N.V., la empresa de aviación que ha creado el primer avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) totalmente eléctrico del mundo, el Lilium Jet.


Michelin ha entregado ya las primeras unidades de un neumático que ha supuesto un nuevo desafío, ya que han sido diseñados combinando un alto nivel de prestaciones con las limitaciones de peso muy estrictas que hay en este tipo de aparatos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_