_
_
_
_

Francia anunciará este viernes si apoya a Calviño para presidir el BEI

La vicepresidenta primera parte como favorita para hacerse con el cargo tras recibir el apoyo de Alemania

El ministro francés de Economía, Finanzas, Industria y Seguridad Digital, Bruno Le Maire.
El ministro francés de Economía, Finanzas, Industria y Seguridad Digital, Bruno Le Maire.STEPHANIE LECOCQ (REUTERS)

Francia anunciará este viernes a qué candidato apoya para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), un puesto para el que es favorita la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, después de que su nombre haya sido propuesto como candidata de consenso.

“Francia tiene una posición conocida por sus socios y que hará pública el viernes por la mañana”, han explicado fuentes del ministerio de Finanzas galo en vísperas de que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea designen este viernes al futuro presidente del BEI.

Bélgica, que dirige el proceso por ostentar la presidencia rotatoria de la junta de gobernadores del BEI, envió el viernes pasado a los Veintisiete una carta en la que proponía el nombre de Calviño como candidata que podría contar con el apoyo necesario para hacerse con el puesto.

Los Estados tenían hasta el lunes pasado para enviar sus comentarios y el ministro belga, Peter Van Peteghem, les informará mañana del resultado y constatará si efectivamente la española cuenta con respaldo.

Nadia Calviño se ha convertido en la principal favorita para acceder al cargo en sustitución del alemán Werner Hoyer tras recibir el apoyo clave de Alemania, que es uno de los tres grandes accionistas del banco europeo de desarrollo con casi un 19% del capital (la misma cuota que tienen Francia e Italia).

Para ser nombrada presidenta del BEI, la actual vicepresidenta primera del Gobierno necesita el apoyo de 18 Estados miembros que representen al menos el 68% del capital del banco. Por ahora se conoce de manera oficial también el respaldo de Portugal.

Su rival principal es la danesa Margrethe Vestager, que abandonó de manera temporal su vicepresidencia de la Comisión Europea mientras se desarrolla el proceso del BEI, pero también pelean por el cargo dos de los actuales vicepresidentes de la entidad, la polaca Teresa Czerwińska y el sueco Thomas Östros, así como el exministro italiano de Finanzas Daniele Franco.

De hecho, el Gobierno italiano respondió a la carta enviada la pasada semana por el Ministerio de Finanzas belga en calidad de presidencia de turno de la junta de gobernadores del BEI asegurando que el país sigue apoyando a su propio candidato.

Bélgica había urgido a los tres grandes países a expresar su apoyo para alguno de los candidatos con el fin de instar al resto de socios a hacer lo propio y llegar a una conclusión, pero hasta el momento Francia no ha revelado su apuesta, que podría declinar la balanza a favor o en contra de Calviño.

Si los Veintisiete logran mañana elegir a un candidato con el suficiente apoyo, esta designación política permitiría comenzar después con el procedimiento formal para la nominación.

El ministro belga pediría a la secretaría general del BEI comenzar con el proceso de votación, que tiene lugar en el consejo de administración del banco, que debe aprobar la recomendación del elegido por una mayoría cualificada (también de 18 países y un 68% del capital).

Esta recomendación se traslada luego a la junta de gobernadores del BEI, que es quien nomina oficialmente a la persona elegida por la misma mayoría.

Este proceso formal podría completarse en “cuestión de días”, explican fuentes europeas, que aseguran que en todo caso debe haber concluido para finales de diciembre de modo que el 1 de enero de 2024 haya un nuevo presidente del BEI.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_