_
_
_
_

Esta madrugada se cambia la hora, a las 3.00 serán las 2.00 y empieza el horario de invierno

Las medidas de ahorro energético ponen en duda en la UE los beneficios económicos, según el IDAE

Bing AI
Madrid -

La madrugada de este sábado 28 de octubre al domingo 29 de octubre, a las 03.00 horas terminará el horario de verano y el reloj se retrasará hasta volver a marcar las 02.00 horas para dar así comienzo al horario de invierno, que se extenderá hasta el domingo 31 de marzo de 2024.

Así, esta noche se dormirá una hora más. Un año más se recuperará el horario de invierno, de acuerdo con la Directiva Europea del Cambio de Hora que se aplica en todos los estados de la UE para lograr un ahorro energético, a pesar de las dudas de la eficacia de este medida en ese sentido.

Según estimaciones oficiales del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE, el potencial de ahorro en la iluminación podría alcanzar unos 300 millones de euros, el equivalente al 5% del total. De esa cantidad, 90 millones corresponden al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria. Los últimos informes se realizaron en 2015.

En esa línea, estas fuentes recuerdan que el cambio de hora se aprobó en una época distinta a la actual con hábitos de vida que podrían afectaren mayor medida al consumo energético. Además, apuntan que ahora habría que tener en cuenta otra realidad que es el hecho de que las jornadas de trabajo han cambiado y el teletrabajo se ha ido extendiendo, lo que hace que las rutinas de los ciudadanos ya no coincidan tanto como antes en el mismo espacio- tiempo

Si bien el IDAE indica que no ha realizado estudios, avances o trabajos en este ámbito en los últimos años, expone que el informe más actual lo elaboró la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018.

Ese trabajo señala que los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros pero son marginales y, por tanto, no hay certeza de que los beneficios que obtengan en todos los estados miembro. Asimismo, añade que aunque pueden producirse ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra los mismo con la calefacción, que podría incluso aumentar su consumo.

De momento, de acuerdo con esa orden ministerial, el cambio de hora seguirá produciéndose la menos hasta 2026, cada última madrugada del sábado al domingo de octubre, para iniciar el horario de invierno y cada madrugada del último sábado domingo de marzo, cuando se pasará al horario de verano.


Recomendaciones

En el contexto actual hay mecanismos más relevantes que el cambio horario a la hora de obtener un ahorro energético, 
como son la sustitución de luces y aparatos por alternativas más eficientes, asegurar que la potencia contratada y la tarifa eléctrica es la adecuada e incorporar pautas de ahorro en casa y en la empresa. 


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_