_
_
_
_

Argentina acude a las urnas sumida en una grave crisis económica

Abren los centros de votación que deberán decidir presidente y vicepresidente

El candidato presidencial argentino Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, habla durante el acto de cierre de su campaña electoral.
El candidato presidencial argentino Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, habla durante el acto de cierre de su campaña electoral.MATIAS BAGLIETTO (REUTERS)

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas (11.00 GMT) de este domingo para las elecciones generales que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales.

Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Además, habrá elecciones generales para cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí el resto de distritos-.

Los argentinos acuden a las urnas cuando el país sudamericano atraviesa su peor crisis económica en dos décadas. Es probable que el resultado de la votación agite los mercados argentinos, ya de por sí inestables, e impacte en sus relaciones con socios comerciales como China y Brasil, marcando el camino político del país exportador de cereales con enormes reservas de litio y gas de esquisto.

Son tres los candidatos que probablemente se dividan el voto: el economista libertario Javier Milei, elperonista centrista Sergio Massa y la conservadora Patricia Bullrich.

Milei, que promete “destruir” el statu quo económico y político, es el candidato a batir, con los votantes enfadados por una inflación del 138% y una pobreza que afecta a más de dos quintas partes de la población. Milei, un descarado ex comentarista de televisión comparado con Donald Trump y Jair Bolsonaro, obtuvo una sorprendente victoria en las primarias abiertas de agosto, aunque Massa y Bullrich no quedaron muy lejos, por lo que la contienda podría ser muy reñida. Los encuestadores esperan que no haya un ganador absoluto.

Un candidato necesita más del 45% de los votos o el 40% y una ventaja de 10 puntos para evitar una segunda vuelta, que se celebraría el 19 de noviembre. La votación de este domingo terminará hacia las 18.00 horas (21.00 GMT) y los primeros resultados se esperan a las 21.00 horas (00.00 GMT).

Quienquiera que gane tendrá que lidiar con una economía con respiración asistida: las reservas del banco central están vacías, la recesión está a la vuelta de la esquina tras una gran sequía, y un programa de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario (FMI) se tambalea.

Además, Argentina registró en septiembre un déficit primario de 380.473,4 millones de pesos (unos 1.026,1 millones de euros al tipo de cambio oficial), una profundización del rojo fiscal respecto del superávit de 80.629 millones de pesos de septiembre de 2022, informaron este viernes fuentes oficiales. Según datos del Ministerio de Economía, en el noveno mes del año Argentina registró un déficit financiero por 511.532,7 millones de pesos (unos 1.379,7 millones de euros), multiplicándose por 115 respecto del resultado del mismo mes de 2022.

En medio de esta crisis, Milei ha prometido una terapia de choque para arreglar la economía, incluyendo la dolarización, el cierre del banco central, reducir drásticamente el tamaño del gobierno y privatizar entidades estatales.

Massa, actual titular de Economía, sigue siendo candidato a pesar de haber supervisado una inflación de tres dígitos por primera vez desde 1991. Promete recortar el déficit fiscal, mantener el peso y defender la red de protección social peronista.

Y Bullrich, ex ministra de Seguridad y popular en los círculos círculos empresariales, ha visto diluido su apoyo por la inesperada aparición de Milei. Los encuestadores la ven como la más probable de los tres primeros candidatos a la segunda vuelta.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_