_
_
_
_

El PIB en la eurozona creció un 0,3% en el segundo trimestre del año

El del conjunto de la UE quedó completamente estancado, mientras que Países Bajos ha entrado en recesión. En el caso de la economía española, el avance intertrimestral alcanzó el 0,4%

Madrid -
zona euro francia
ERIC GAILLARD (REUTERS)

La actividad económica de la eurozona se expandió un 0,3% en el segundo trimestre del año, mientras que el PIB del conjunto de la Unión Europea quedó estancado en el mismo periodo, según los datos difundidos este miércoles por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

El organismo estadístico comunitario mantiene así sus estimaciones trimestrales publicadas a finales de julio para los países que comparten el euro y para la UE en su conjunto, así como para España, donde el avance del PIB se confirma en el 0,4% entre abril y junio de este año para Eurostat.

En el primer trimestre de 2023, la actividad económica se había mantenido estable en los países de la moneda única y se había incrementado un 0,2% en los Veintisiete, mientras que en el periodo entre abril y junio de 2022 el PIB había aumentado un 0,6% en la eurozona y un 0,5% en el conjunto de la UE.

Entre los Estados miembros para los que Eurostat dispone de datos, los aumentos del PIB más pronunciados en el segundo trimestre de este año se registraron en Irlanda (3,3%) y Lituania (2,8%), mientras que los retrocesos más agudos tuvieron lugar en Polonia (-3,7%) y Suecia (-1,5%).

En la comparación interanual, Irlanda (2,8%), Rumanía (2,7%), Portugal y Chipre (ambas 2,3%) anotaron los avances más elevados en sus PIB frente al segundo trimestre de 2022, en tanto que la actividad económica retrocedió más en dicho periodo en Estonia (-3%), Suecia (-2,4%) y Hungría (-2,3%).

En el caso de la economía española, tras anotar un avance del 0,4% frente al primer trimestre del año, el incremento interanual entre abril y junio fue del 1,8%.

Países Bajos entra en recesión

La economía de los Países Bajos ha entrado en recesión técnica durante el segundo trimestre, la primera vez desde la pandemia, debido a la debilidad tanto en el gasto de los consumidores como en las exportaciones.

En concreto, el Producto Interior Bruto cayó un 0,3% entre abril y junio en comparación con los tres meses anteriores, según informó la oficina de estadísticas este miércoles.

Este resultado sigue a la caída revisada del 0,4% en el primer trimestre y está muy por debajo del crecimiento del 0,2% previsto en una encuesta de Bloomberg.

Los Países Bajos ahora deben enfrentar la entrada en recesión junto con la agitación política desencadenada por la renuncia del primer ministro, Mark Rutte.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_