_
_
_
_

Ayuso rentabiliza su política liberal y los ataques a Sánchez y consigue una amplia mayoría

Los populares consiguen la mayoría absoluta en Madrid. Su forma de entender la política regional impulsa la atracción del votante de Ciudadanos

Jesús García
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, depositando su voto.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, depositando su voto.Europa Press News (Europa Press via Getty Images)

Las previsiones se cumplieron y tal y como adelantaron las primeras encuestas a pie de urna, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no solo fue la formación más votada, sino que con el escrutinio prácticamente acabado, ha logrado la mayoría absoluta, para no tener que depender de ninguna otra formación, en concreto Vox.

La actual presidenta madrileña, que tenía como objetivo inicial batir su anterior registro de 65 diputados conseguidos en los comicios adelantados de 2021, se alza con el triunfo en estas elecciones, al conseguir una mayoría absoluta, consolidando el liderazgo del PP en la Comunidad de Madrid. Las urnas han hablado este domingo en Madrid y han decidido que gobiernen nuevamente los populares de forma holgada y sin ataduras para los próximos cuatro años, al conseguir 71 escaños.

Con este triunfo, Isabel Díaz Ayuso consolida su puesto al frente de Madrid desde su despacho de la Puerta del Sol y confirma que sigue siendo un valor al alza no solo en Madrid, sino en el PP a nivel nacional y casi al mismo nivel que su presidente Alberto Núñez Feijóo, que tendrá su primer enfrentamiento directo en las generales de final de año. La victoria de este domingo no es más que una continuidad del anterior y sonoro triunfo alcanzado en los comicios de 2021, en el que consiguió doblar el número de votos.

Pasó de 719.852 papeletas en 2019, el 22,23% del total y 30 escaños, a 1.631.608 en 2021, el 44,76% y 65 escaños, tan solo a 4 de la mayoría absoluta. En los comicios de este domingo se vuelve a confirmar la desaparición de Ciudadanos del espacio electoral madrileño, y todo parece indicar que sus votantes se han decantado finalmente hacia el PP.

Los millones de madrileños que han votado a Ayuso han vuelto a rememorar el triunfo que dos años atrás consiguió, tras la gestión del confinamiento y la apertura de gran parte del sector hostelero durante la pandemia de Covid. Una gestión que fue calificada de “tabernaria” por el presidente del CIS, José Félix Tezanos, y que tuvo un claro efecto bumerán.

El PP gobierna en la Comunidad de Madrid desde 1995, cuando el primer presidente, Joaquín Leguina, cedió el testigo a Alberto Ruiz-Gallardón, tras 12 de años de Gobierno del PSOE, pasando por polémicas presidencias como las desempeñadas por Esperanza Aguirre, Ignacio González o Cristina Cifuentes.

Economía madrileña

Díaz Ayuso se ha arrogado la bandera de la “libertad” en su discurso político y se ha erigido en principal azote del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en quien centra buena parte de los ataques a pesar de que la campaña sea autonómica o municipal.

Mientras, la economía ha sonreído especialmente a Madrid. La comunidad es la principal receptora de inversión exterior. Acaparó el 50,4% de los 34.178 millones de euros que recibió España en 2022. Madrid concentra también más del 40% de las empresas extranjeras que operan en España y el principal foco de atracción y creación de nuevas compañías.

También ostenta el mayor nivel de renta per cápita con cerca de 35.000 euros, a distancia del País Vasco que ocupa el segundo lugar y se aproxima a los 33.000 euros. Además cuenta con el menor ratio de deuda por PIB regional con el 13,5% hasta 34.821 millones al cierre de 2022.

Mientras, la presidenta ha dado la batalla de los impuestos a lomos del discurso más liberal. La deflactación de la tarifa del IRPF en su tramo autonómico para moderar los efectos de la inflación que en el verano de 2022 superó el 10% interanual. Su cruenta batalla contra el Sánchez, a cuenta del denominado impuesto temporal para gravar a las grandes fortunas y hacer frente a las rebajas de Madrid, ha sido otro factor importante de su estrategia fiscal.

La ola de Ayuso, que a medianoche se daba por descontada como una mayoría absoluta, ha arrollado al resto. La segunda fuerza más votada fue el PSOE de Juan Lobato, a continuación la formación de Mónica García, Más Madrid y la lista de Vox, capitaneada por la candidata Rocío Monasterio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Archivado En

_
_