_
_
_
_

Euskadi pagará 300 euros al mes a los jóvenes para su emancipación

Apoyo a los que tengan de 25 a 29 años e ingresos inferiores a 28.000 euros

El lehendakari Iñigo Urkullu.
El lehendakari Iñigo Urkullu.PARLAMENTO VASCO (PARLAMENTO VASCO)

El Gobierno vasco prevé poner en marcha en 2024 un plan de apoyo a la emancipación de los jóvenes con edades de 25 a 29 años y con unos ingresos inferiores a los 28.000 euros por ejercicio, según ha anunciado este viernes el lehendakari Iñigo Urkullu. El Ejecutivo de Vitoria, que en 2024 afronta el último ejercicio de la actual legislatura, dará una ayuda mensual de 300 euros a ese colectivo y durante dos años.

Urkullu ha señalado que el impulso a la emancipación de los jóvenes es una “prioridad” para su gabinete, ya que el retraso en la salida del hogar familiar “trastoca el desarrollo de los proyectos vitales y contribuye al desequilibrio demográfico”. La citada estrategia busca reducir la edad de emancipación a los 28 años y conseguir que la mitad de los jóvenes en la franja de edad citada puedan abordar una nueva etapa en su vida (ese porcentaje es ahora del 36%).

Entre las condiciones, los beneficiarios de esta medida tendrán que contar con un contrato de alquiler o compra de una vivienda libre, que deberá ser su domicilio. Será compatible con las ayudas al alquiler y computará como ingreso anual.

Otro requerimiento es el del empadronamiento en Euskadi durante un mínimo de tres años en la última década. Desde el Ejecutivo de Vitoria calculan que en el País Vasco hay 28.000 jóvenes en la actualidad en esa edad de emancipación. De paso, la medida quiere impulsar la creación de nuevos núcleos familiares que den un empujón a la natalidad en la comunidad autónoma, que registra uno de los índices de envejecimiento más altos de Europa.

Los jóvenes vascos abandonan el hogar familiar a una edad media de 30,2 años, un lustro por encima de lo que es habitual en Europa, donde el alquiler tiene unos precios más asequibles.

En Euskadi es habitual que los jóvenes compartan piso ante la imposibilidad de vivir en solitario. La diferencia entre el alquiler que pueden pagar y los precios del mercado es de 320 euros, según una reciente encuesta. Entre los 25 y 29 años de edad, la mayoría tiene unos ingresos mensuales de poco más de 1.000 euros. Y el paro juvenil en Euskadi alcanza el 20%. De los que tienen empleo, el 65% está sujeto a contratos temporales.

El Gobierno vasco apoyará en Vitoria a dos grupos inmobiliarios para la puesta en el mercado de 225 viviendas de alquiler asequible. También impulsará una iniciativa similar en Bilbao, en este caso con un centenar de pisos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_