Ir al contenido
_
_
_
_

Trump y la SEC allanan el camino para las salidas a Bolsa de empresas cripto en EE UU

El apoyo personal del republicano y el cambio de actitud de la agencia han empujado a las compañías a valorar su debut. Gemini, Kraken y eToro estarían preparando su estreno

Tyler Winklevoss en la cumbre cripto celebrada en la Casa Blanca el pasado 7 de marzo 2025.

La Casa Blanca celebró el viernes pasado su primera criptocumbre, que reunió a los altos cargos de la administración de EE UU, los líderes de la industria y los reguladores. De lo que se habló a puerta cerrada se sabe poco, pero la comparecencia pública tras la reunión dejó una imagen que pasará a la historia. El presidente, Donald Trump, estaba rodeado por sus fieles: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el criptozar, David Sacks, y el secretario de Comercio, Howard Lutnik. La intervención del mandatario fue breve: anunció la creación de la reserva de bitcoin y la de activos digitales, apoyó una legislación sobre stablecoins, declaró el fin de la desbancarización del sector. En la misma mesa con forma de herradura, se sentaron CEOs y profesionales del sector que tomaron la palabra, convirtiendo la cumbre en una ovación hacia la administración: “Gracias, señor presidente”, repetían. Pocos minutos después del cierre del evento, se difundieron las primeras indiscreciones: Kraken y Gemini preparan su salida a Bolsa.

La vuelta del republicano al Despacho Oval benefició al sector. No solo disparó la cotización de los principales criptoactivos —aunque muchos corrigen parte de esas subidas ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica— sino aceleró el desarrollo de una regulación favorable a la industria, desarrollada por varios grupos de trabajo de la administración y de la SEC. El apoyo presidencial y la relación directa entre algunos de los líderes del sector con Trump y su entorno ha sido el catalizador para que estas compañías dieran el próximo paso, siguiendo la estela de Coinbase y preparando su salida a Bolsa.

La plataforma cripto Gemini, de Tyler y Cameron Winklevoss, está en conversaciones con posibles asesores para debutar este año, según reporta Bloomberg. Los hermanos participaron en la cumbre cripto el pasado viernes y fueron entre los que tomaron la palabra: “EE UU lideró la revolución de internet y también debería liderar la de las criptomonedas”, dijo Tyler. Fueron entre los principales inversores de la campaña electoral de Trump: ambos donaron un millón en criptomonedas al candidato republicano, superando el límite máximo de 844.600 dólares que el comité podía aceptar legalmente por persona. Por ello, fueron reembolsados de la diferencia. Preguntada por sus planes, la empresa no ha contestado a este periódico.

El cambio de actitud de la SEC, que en estas semanas ha desestimado decenas de investigaciones contra empresas cripto, también ha sido un catalizador para las compañías. A principios de marzo, la agencia retiró su demanda contra Kraken, tras una batalla legal que empezó en noviembre de 2023, en la que acusaba a la plataforma de operar como un exchange de valores no registrado.

Después de la criptocumbre, en la que participó su codirector ejecutivo Arjun Sethi, se reveló que la compañía estaría preparando su debut y que el objetivo es hacerlo el primer trimestre de 2026, reporta Bloomberg. Desde Kraken explican a CincoDías que recientemente han presentado sus resultados financieros y publicado la prueba de reservas (que permite verificar que los balances están respaldados por activos reales), para mejorar su transparencia: “Avanzaremos en los mercados públicos cuando tenga sentido para nuestros clientes, socios y accionistas”. Según Coinmarketcap, es el décimo mayor exchange por volumen de negociación.

“La relajación de la SEC podría abrir la puerta a más IPOs cripto en EE UU. Empresas como Kraken y Gemini ahora tienen menos trabas, lo que podría impulsar una nueva ola de salidas a bolsa. Además, la tokenización de activos está integrando cada vez más las cripto con el sistema financiero, lo que podría atraer más interés institucional”, asegura Carlos Salinas, profesor del máster en blockchain e inversión en activos digitales del IEB.

Kraken y Gemini no son las únicas. EToro ha confirmado a este periódico que ha presentado de manera confidencial un borrador ante la SEC para una posible salida a Bolsa. Hace tres meses la compañía reconocía a CincoDías que un debut estaba entre sus planes: “Seguimos evaluando el momento y el mercado adecuados para una futura salida a Bolsa”, aseguraban. Los rumores apuntan que a esta carrera se sumarían también otras empresas como el custodio de criptomonedas BitGo, el exchange Bullish y Circle, el emisor de la stablecoin USDC. Fuentes cercanas a esta empresa aseguran que la firma mantiene su interés en debutar en Bolsa.

Para Salinas estas salidas también conllevan riesgos. “Este cambio está muy ligado a la administración Trump, y si en 2028 el gobierno cambia, la regulación podría volver a endurecerse”, señala. Para Judith Arnal, investigadora principal del Real Instituto Elcano y del Centro de Estudios de Política Europea, tampoco es oro todo lo que reluce. “La orientación de la política monetaria de la Fed y unos tipos de interés más elevados reducirían el apetito inversor por activos con mayor riesgo, como las cripto”, afirma. De hecho, estas semanas de volatilidad e incertidumbre macroeconómica han pesado en la cotización de Coinbase, que se deja un 25% en el año. A esto añade el impacto sobre la estabilidad financiera, ante la creciente interconexión entre el mundo cripto y Wall Street: “Una expansión agresiva de este mercado cripto sin suficiente supervisión podría aumentar los riesgos en caso de crisis de liquidez o colapsos de grandes plataformas”. Por último, los expertos señalan los conflictos de interés de Trump con estas empresas, que generan sospechas sobre un trato regulatorio preferencial, que podría aumentar el escrutinio sobre las decisiones de la SEC.

Escenario europeo

En Europa la situación es distinta. La entrada en vigor de MiCA ha aportado mucha claridad a la industria. Hace unos meses se especulaba sobre una posible salida a Bolsa de Bitpanda. En ese entonces Bloomberg reveló que el bróker austriaco estaba explorando la opción de un debut en Fráncfort este año, con una valoración de más de 4.000 millones de dólares, citando a personas familiarizadas con el asunto. Desde la firma no han querido hacer comentarios al respecto.

No obstantes, expertos y analistas destacan que cada vez más empresas prefieren permanecer en mercados privados donde existen menos requisitos regulatorios y pueden acceder a capital sin el alto coste de un estreno en el parqué. De hecho, apuntan a otras alternativas de financiación como los mercados privados de préstamo y los fondos de capital riesgo que han ofrecido a estas firmas acceso a capital sin someterse a las estrictas regulaciones y costes de una oferta pública de venta. Fuentes cercanas al exchange español Bit2Me confirman a CincoDías que la firma no tiene pensado salir a bolsa y que ahora prefiere capital privado.

La previsibilidad regulatoria que ofrece la regulación europea puede ser una ventaja para el Viejo Continente. “Con MiCA hay un marco más estable y predecible para cripto, aunque las IPOs seguirán bajo las reglas de los mercados tradicionales. Europa podría ser el destino preferido para empresas que buscan certeza en vez de cambios políticos”, asegura Salinas. Pero Arnal plantea el otro lado de la medalla: una regulación más laxa en EE UU podría generar un arbitraje regulatorio, donde las empresas busquen aprovechar las reglas más favorables en el mercado del otro lado del Atlántico. “Si la administración Trump sigue relajando las restricciones en el sector, podríamos ver un desplazamiento de la actividad hacia EE UU, donde las reglas son menos estrictas y los mercados de capitales ofrecen más oportunidades de financiación”.



Más información

Archivado En

_
_