Ir al contenido
_
_
_
_

La Audiencia Nacional rechaza suspender la multa de 10 millones a Deutsche Bank por la venta de derivados de divisas

La CNMV sancionó al banco alemán por dos infracciones muy graves en el asesoramiento a clientes sobre estos productos complejos

Deutsche Bank
Nuria Morcillo

Deutsche Bank tendrá que consignar la multa de 10 millones de euros que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le impuso en relación al asesoramiento que dio a empresas españolas sobre derivados de divisas. La Audiencia Nacional ha rechazado la solicitud de la entidad financiera de suspender la ejecución de la sanción, mientras se analiza el fondo del recurso contra la decisión del supervisor, así como la prohibición de mantener la actividad de asesoría sobre estas inversiones durante un año, al entender que no se dan los requisitos legales para adoptar dicha medida cautelar: ni perjudica su capacidad económica, ni causa un daño irreparable.

“La cuantía de las sanciones [dos multas de cinco millones cada una] es ciertamente elevada, si bien esta primera apreciación no basta para acceder a la petición de suspensión pues dependerá, entre otras circunstancias, de la capacidad económica de la parte interesada, cuya notoria capacidad económica le permite afrontar el pago de las multas litigiosas sin comprometer su solvencia ni la efectividad de la sentencia que llegue a dictarse, por lo que debe primar la ejecutividad de las mismas”, señala la Sala de lo Contencioso-Administrativo en un auto con fecha del pasado 16 de mayo, en el que recuerda que no se trata de un fallo que prejuzgue el fondo del asunto.

Los magistrados añaden que tampoco procede imponer la medida cautelar en cuanto a la suspensión de la actividad de asesoramiento de estos productos durante un año que acordó la CNMV porque, aunque los perjuicios alegados por el banco alemán son “más o menos verosímiles”, pero no se aprecian “daños efectivos” irreparables en el eventual caso de que la futura sentencia que se dicte estime su recurso contra la resolución sancionadora. “La gravedad de los hechos sancionados y la propia naturaleza de las infracciones desaconsejan la suspensión al afectar al interés público y al de los propios inversores afectados”, concluye el tribunal.

La CNMV dio a conocer el pasado febrero la imposición de dos sanciones a Deutsche Bank por dos infracciones muy graves en el servicio de asesoramiento de derivados sobre divisas, al entender que se saltó, de manera “no meramente ocasional o aislado”, la obligación de informar adecuadamente a los usuarios sobre el riesgo de los derivados. La noticia tuvo lugar una vez que se rechazaron los recursos presentados por la entidad y se hizo público en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así, cerrada la vía administrativa, el banco inició la vía judicial con la presentación de un recurso ante la Audiencia Nacional —en concreto, contra la desestimación de un recurso de reposición— y solicitó las medidas cautelares ahora resueltas.

Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende de la evolución de los precios de otro activo, en este caso de divisas. En el contrato se fijan los detalles del acuerdo, lo que implica que la variación del precio puede tener un efecto positivo o negativo en función de lo desembolsado.

Investigación interna

La CNMV abrió un expediente a Deutsche Bank a finales de 2023, después de que saltara a la luz que varios casos de empresas afectadas por la comercialización de productos complejos de divisas que habían generado pérdidas en los clientes, así como del inicio de procedimientos judiciales al respecto. Transcurrido más de un año, el supervisor concluyó que el banco no les informó debidamente sobre la “mayor complejidad y riesgo” que tenía este tipo de inversión, en particular los denominados Target Profit Forwards y Pivot TPF, en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de marzo de 2021, y destacó que no había realizado adecuadamente “la evaluación de conveniencia e idoneidad” de los instrumentos financieros. Asimismo, la resolución señaló que el banco incumplió de forma reiterada la obligación de actuar en el mejor interés de sus clientes.

El análisis de la CNMV también tuvo como punto de partida la investigación que Deutsche Bank realizó para esclarecer este hecho, denominada ‘Proyecto Teal’, tras recibir quejas de clientes. Las conclusiones de estas pesquisas revelaron que la entidad había comercializado derivados de divisas de forma opaca a más de 50 compañías españolas. Entre ellas, figuran Palladium Hoteles, firma de la familia Matutes, que pactó con el banco alemán la indemnización de 500 millones de euros para poner fin a una disputa judicial; o las bodegas García Carrión, a las que pagó 10 millones para evitar otra demanda.

La investigación reveló que el banco —que también recibió toques de atención del Banco Central Europeo (BCE)— no había categorizado correctamente a los clientes empresariales de acuerdo a lo previsto en la directiva europea relativa a los mercados de instrumentos financieros (Mifid), que obliga a las entidades a separar a los clientes según su nivel de sofisticación financiera, con el objetivo de asegurarse de que comprenden los riesgos y que los productos se ajustan a su perfil. El resultado de las pesquisas provocó el despidió al menos a dos altos ejecutivos del banco alemán y el cambio de algunos controles y procedimientos.

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_