Ir al contenido
_
_
_
_

La consultora Alvarez&Marsal prevé más consolidación bancaria por los resultados récord

La firma apunta a los niveles récord de eficiencia y rentabilidad del sector en 2024

bbva
Álvaro Bayón

La concatenación de ejercicios récord para los bancos cimentará este año “la alegría” en el sector bancario español, de acuerdo a una presentación de la consultora Alvarez&Marsal. Esta firma augura que las entidades, espoleadas por estas buenas cifras, protagonizarán nuevas operaciones corporativas y continuarán la senda de pagos de dividendos y recompras de acciones, tras unos meses protagonizados por la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.

El informe elaborado por esta consultora ―llamado El Pulso de la Banca y que tiene en cuenta los resultados de las seis principales entidades del país, CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter, Abanca, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja y Cajamar― , pondera el buen estado del sector. Pone el foco en los niveles récord en rentabilidad y eficiencia que las entidades han mostrado durante las presentaciones de resultados del 2024. En cuanto al primer parámetro, medido como ROE (rentabilidad sobre fondos propios), calcula una media del 17%, cuatro puntos porcentuales por encima del ejercicio anterior y por encima del 11% de media de la banca europea. Los beneficios generados por las diez principales entidades en su negocio doméstico ascendieron a 18.330 millones de euros, un 36% más.

Las entidades españolas también se sitúan en cabeza en cuanto a la eficiencia. Esta ha mejorado del 42% en 2023 al 39% en diciembre de 2024, impulsada por la buena marcha de los ingresos y las políticas de contención de costes. El informe pone al Santander a la cabeza en cuanto a rentabilidad por volumen de negocio en oficina, seguido de Bankinter.

En cuanto a la solvencia, se mantiene en niveles similares a los de 2023, en el 12,89%, frente al 16% del sector. El coste del riesgo mejoró (del 0,40% al 0,35%), mientras que la ratio de morosidad bajó del 3,13% al 2,83%, aunque sigue siendo superior a la media europea del 1,9%.

En la cuenta de resultados, el margen de intereses ha sido el principal impulsor del crecimiento del beneficio, alcanzando el 1,71%, gracias a un mayor rendimiento del crédito, que cerró el año en el 4,45%, frente al 3,79% del año anterior. Si bien el coste de los depósitos también aumentó —del 0,68% en 2023 al 0,94% en 2024—, el diferencial de crédito se amplió en 41 puntos básicos interanuales. El resultado operativo del sector creció hasta el 2,4%.

De entre los grandes bancos, Alvarez&Marsal sitúa al BBVA como el mejor, mientras que entre los medianos pone en ese papel a Kutxabank.

Desde esta consultora prevén que el buen momento para el sector se mantenga. Para realizar tal afirmación se apoyan en varios vectores. Por un lado, apuntan a las buenas perspectivas de la macro, pero también a las previsiones de que se ralentice el ritmo en la bajada de los tipos de interés, frente a lo que se pensaba inicialmente. Igualmente, también confían en el incremento de los volúmenes de negocio, con un entorno estable en requerimientos de crédito y de capital y la morosidad contenida.

Con este contexto, la consultora apunta a que hay margen para la consolidación bancaria. También señala, en referencia a la operaciones propuestas en el mercado italiano, que las transacciones propuestas sin prima fracasarán, puesto que el único incentivo a los accionistas es repartir las sinergias de una posible fusión futura.



Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_