Ir al contenido
_
_
_
_

CaixaBank nombra a Gortázar presidente de VidaCaixa en sustitución de Jordi Gual

El primer ejecutivo del banco llevará también las riendas del negocio asegurador

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en una intervención reciente.

CaixaBank ha decidido nombrar a su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, como nuevo consejero delegado de su negocio asegurador, VidaCaixa. Sustituirá en el cargo a Jordi Gual, que fue presidente del banco entre 2016 y 2021 y con quien hizo tándem como consejero delegado. El nombramiento será efectivo a partir del próximo 15 de abril.

Gual, que ahora abandona la entidad tras haber vencido su mandato, fue sustituido por José Ignacio Goirigolzarri tras la fusión con Bankia y este, desde este año, por Tomás Muniesa. El nuevo presidente, precisamente, ha desarrollado buena parte de su carrera en la aseguradora del grupo, de la que fue vicepresidente y consejero delegado hasta 2018. Como director general de la aseguradora se mantendrá Javier Valle.

“El consejo de administración de VidaCaixa ha querido agradecer la contribución de Jordi Gual al crecimiento de VidaCaixa y ha destacado que, durante su etapa como presidente, la compañía ha consolidado su liderazgo en el sector asegurador español y ha potenciado su contribución a que el modelo de bancaseguros del grupo CaixaBank sea un éxito de actividad y de servicio al cliente”, dice la firma en una nota de prensa.

VidaCaixa es la filial aseguradora de CaixaBank y es propiedad por completo del mayor banco del mercado español. A su vez, esta firma cuenta con 49,92% de SegurCaixa Adeslas, especializada en el negocio de salud, y es el líder español en planes de pensiones, seguros de ahorro y seguros de vida. La compañía también es dueña de la aseguradora de BPI, el banco portugués filial de CaixaBank. El año pasado logró un beneficio de 1.239 millones de euros, un 8% más que el año anterior.

El banco mueve una ficha más en un momento de cambios internos. A la salida de Goirigolzarri como presidente se ha sucedido la sustitución de un tercio de su consejo de administración. Esto supuso la salida de los tres consejeros procedentes de Bankia (Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso) y uno de los de CaixaBank, José Serna, para nombrar a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre, Bernardo Sánchez Incera, Pablo Forero Calderón y José María Méndez Álvarez-Cedrón. La sucesión en VidaCaixa supondrá que salga también del grupo Gual, después de recalar en la aseguradora tras la fusión con Bankia.

El nombramiento de Gortázar como consejero delegado de VidaCaixa se interpreta en el mercado como una señal del compromiso absoluto del directivo y del banco con su negocio de seguros, que forma parte del ADN del grupo desde la misma fundación de La Caixa. En momentos difíciles para la actividad bancaria tradicional (de prestar dinero), esta filial ha llegado a aportar más de la mitad del beneficio consolidado.

La evolución de VidaCaixa en los últimos años ha sido notable, mejorando de forma sistemática su cuota de mercado tanto en planes de pensiones, como seguros de vida. Además, se ha convertido en la compañía abanderada de las rentas vitalicias —pólizas que permiten a sus beneficiarios cobrar un ingreso fijo hasta su fallecimiento— y en la combinación de este último producto con otros más financieros, para ir acompañando al cliente y cubriendo sus diferentes necesidades de cobertura económica y aseguramiento.

Más información

Archivado En

_
_