Ir al contenido
_
_
_
_

Mutua ganó en 2024 un 5% más, hasta los 453 millones, a pesar de las pérdidas de Muface

El presidente de la aseguradora niega haber recibido presiones del Gobierno para acudir al nuevo convenio: “a mi no me ha llamado nadie”

Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña.
Miguel Moreno Mendieta

El Grupo Mutua Madrileña cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 453 millones de euros. Aunque la cifra es un 5,2% mejor que la registrada el año anterior, está muy lastrada por la mala evolución del negocio de prestación de atención médica a funcionarios, a través de su filial Adeslas, vía Muface. Esta firma aportó un 12,6% menos a los resultados de Mutua, debido a las pérdidas generadas por esa atención sanitaria a empleados públicos y sus familias. Según ha detallado el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, el modelo de Muface (que incluye a otras mutualidades de funcionarios) generó a Adeslas pérdidas por valor de 203 millones de euros, sumando 2023 y 2024. Más otros 63 millones en 2022. En total, 266 millones.

El grupo Mutua controla el 50,01% de SegurCaixa Adeslas —que opera bajo la marca comercial Adeslas—. La otra mitad es propiedad de CaixaBank. La aseguradora, líder en seguros de salud en España, ganó el año pasado 428 millones de euros, pero habría ganado 100 millones más sin los números rojos de su participación en Muface. La mitad de los 428 millones se los apunta Mutua en su cuenta de resultados.

La nueva licitación del concierto de Muface para el periodo 2025-2027 se resolvió esta misma semana, después de que tanto Adeslas como Asisa se hayan presentado a esta contratación pública. Ambas compañías, junto con DKV, eran quienes daban servicio a un colectivo de 1,5 millones empleados públicos y familiares. Ante las pérdidas, las tres se habían negado a presentarse al convenio 2025-2027, aún con una subida del 17% en las primas que el Estado les pagas por ofrecer esta prestación. Finalmente, Adeslas y Asisa se han presentado con el compromiso de que Muface, controlada por el ministerio de la Función Pública, les pagará un 42% más por primas que en el concierto anterior.

El presidente de Mutua, Ignacio Garralda, ha reconocido “que el componente de los funcionarios ha sido un pequeño lastre para los resultados de grupo”, con un nivel de pérdidas “que ya eran insostenibles”.

Beneficio cero para el próximo concierto

Garralda también ha detallado que la previsión para el nuevo concierto es que “el primer año ganemos algo de dinero, el segundo empatemos, y el tercero tengamos algo de pérdidas”. Según los cálculos del directivo, en el conjunto del periodo “quedaremos con beneficio cero, que es lo que pretendíamos, porque no aspiramos a ganar dinero con Muface”.

Respecto a las posibles presiones por parte del Gobierno para que Adeslas acudiera al nuevo convenio de Muface (y evitar que 1,5 millones de personas tuvieran que pasar en bloque a la sanidad pública), Garralda asegura que “a mi no me ha llamado nadie”.

El presidente de Mutua ha explicado que la decisión de participar en la nueva licitación “ha sido puramente técnica, liderada por análisis muy detallado y profesional de los directivos de SegurCaixa Adeslas”. También se ha lamentado de que no haya más compañías que quieran participar en esta mutualidad. “Hace 11 años había 20 aseguradoras que estaban en el mutualismo administrativo, y ahora solo somos dos. Por algo será. Nuestra posición no era una cuestión de negociación, sino pura realidad”, ha subrayado.

Alianza con El Corte Inglés

Otra de las grandes alianzas que mantiene Mutua Madrileña es la que tiene con El Corte Inglés, donde compró el 50% de su negocio asegurador. Este pacto genera ya un beneficio de 71 millones de euros (+8,7%). “Estamos muy satisfechos. Tenemos una gran complementariedad”, ha apuntado Garralda. El grupo Mutua es propietario también del 8% del accionariado de los grandes almacenes.

Uno de los grandes cambios que ha tenido que asumir El Corte Inglés Seguros es que ha pasado de ser una correduría —que trabajaba con muchas compañías y donde había interés por que hubiera rotación de proveedor—, a un agente vinculado de Mutua, donde solo se venden productos propios y se prima la fidelidad.

Las pólizas de nueva producción en los seguros de El Corte Inglés superó el millón en 2024, con una mejoría del 20%.

Seguros de autos

Por ramos aseguradores, el del seguro de autos alcanzó en 2024 unos ingresos por primas en nuestro país de 2.342 millones de euros, con un avance del 16%, prácticamente el doble que la media del sector. La mayor parte de este incremento se deriva de la captación de nuevos asegurados (618.134 nuevas pólizas netas en 2024) y no al precio del seguro. Gracias a ello, Grupo Mutua vio crecer su cuota de mercado en este ramo hasta el 17,8%.

Garralda ha detallado que en los dos últimos años, cuando el sector ha sufrido mucho por los fuertes incrementos de costes —que han llevado a pérdidas a muchas compañías— “nosotros hemos aprovechado el denominado ‘momento Mutua’, el hecho de ser una mutualidad, que no persigue el beneficio a toda costa, nos ha permitido ser más agresivos en precios y quitarles muchos clientes a la competencia, porque estábamos en una posición mucho más cómoda.

Una de las métricas donde se observa esta evolución es en el resultado asegurador de no vida de Mutua Madrileña. El año pasado, la compañía ganó 58 millones de euros con la venta de pólizas de autos y hogar —aunque fundamentalmente autos—. La cifra solo es un poco superior a la que obtenía en 2010, de 51 millones, con muchos menos clientes. En cambio, el negocio extra (con Adeslas, con gestión de patrimonios...) ha pasado de aportar 160 millones a los 454 millones de 2024. “Nosotros, como mutualidad, priorizamos el que nuestros mutualistas tengan el seguro de automóviles más competitivo”, ha recordado Garralda.

Internacional y gestora

Entre las áreas que han empezado a aportar mucho al beneficio de Mutua Madrileña está su proyecto internacional y la parte de gestión de activos. En la primera parte, la compañía cuenta con presencia en Chile y en Colombia, y estas dos filiales ya contribuyeron en 2024 con casi 44 millones de euros.

Por otro lado, la cuenta de resultados de Mutuactivos —la gestora de fondos propiedad del grupo— y sus filiales EDM y Orienta Wealth registró el año pasado su mejor ejercicio. Su aportación conjunta a Mutua fue de 41% millones de euros, con un volumen de patrimonio bajo gestión (que además de fondos incluye planes de pensiones, contratos de gestión de carteras y pólizas de vida-ahorro).

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_