Ir al contenido
_
_
_
_

Galán (Iberdrola) ve “absolutamente necesaria” la nuclear y se abre a un diálogo para revisar el calendario de cierre

La energética ganó el año pasado 5.612 millones, casi un 17% más, y registró inversiones récord de 17.000 millones de euros

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.
Carmen Monforte

Las grandes eléctricas empiezan a enseñar las cartas sobre el futuro de las nucleares. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió ayer que se analice “en profundidad” el impacto que podría tener un cierre del parque nuclear español, con un calendario que arranca en 2027 con Almaraz y concluye en 2035 y que fue acordado por las compañías propietarias en 2019, pues estima que esta tecnología “es absolutamente necesaria” para “mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas”.

Galán hizo estas declaraciones en una conferencia de analistas para la presentación de los resultados de Iberdrola en 2024, que se saldaron con un beneficio neto de 5.612 millones de euros, un 17% más que el año anterior. El ejecutivo ve necesario “establecer una visión en común de cuál va a ser el futuro del sector de la electricidad” y aseguró que la nuclear puede “dar un servicio competitivo a la ciudadanía. Estamos buscando competitividad, queremos un servicio fiable y estamos todos plenamente comprometidos”, dijo.

Asimismo, afirmó que en los últimos años el escenario de la energía “ha cambiado en todo el mundo, tanto en España como en el resto de Europa”, debido a un incremento de la demanda y advirtió que ya se está viendo un cambio de tendencia en lo que se refiere a la nuclear en países como Alemania o Bélgica. “Creo que la Comisión Europea ya está dando apoyo, o por lo menos quiere dar su visto bueno, a la financiación estatal para reabrir o aumentar la vida útil de las centrales nucleares”.

En su opinión, el parque nuclear en España es “seguro, eficiente y fiable” y considera necesario “establecer un diálogo abierto. “En Iberdrola, como de costumbre, estamos listos y preparados para participar en este diálogo”.

Respecto a la influencia de la Administración de Donald Trump sobre el negocio de la compañía en Estados Unidos, Galán se mostró convencido de que no habrá apenas impacto ya que la demanda en el país sigue creciendo “más que nunca” y las inversiones en redes y en energía “se necesitan más que nunca”. Y añadió que los aranceles no le afectarán y que “todo funcionará bien” en un país estratégico para la energética y donde el negocio de las redes “no depende de las autoridades federales, sino de los Estados”.

Inversiones récord

Según un comunicado a la CNMV, Iberdrola registró el año pasado unas inversiones récord de 17.000 millones de euros (incluidas las operaciones corporativas de Avangrid y ENW por 5.000 millones), lo que supuso un 50% más que en 2023. Las inversiones orgánicas ascendieron a 5.000 millones de euros, de las cuales, más de 6.281 millones correspondieron a redes y 5.500 millones a proyectos renovables.

El Ebitda del grupo ascendió a 16.848 millones de euros el año pasado, un 17% superior al registrado en 2023. Con una capitalización que ronda los 90.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y entre las tres más grandes del mundo, Iberdrola cuenta con más de 158.000 millones de euros de activos.

El último ejercicio, según Iberdrola, estuvo marcado por un incremento histórico de la energía distribuida gracias al aumento de la demanda en todos los países en los que Iberdrola opera redes eléctricas. Iberdrola batió récord de electricidad distribuida -la energía que la compañía transporta a través de sus redes- con 238.164 GWh en 2024, un 1,9% más respecto a 2023

Ante este contexto, la energética asegura que está focalizando su crecimiento en el negocio de redes, al que destinó 11.200 millones de euros de inversión en 2024. Además de las inversiones orgánicas en distribución, destaca el crecimiento del 54% en el área de transporte, principalmente en proyectos en EE UU y Reino Unido. La base de activos de redes se ha incrementado en un 16% hasta alcanzar los 49.000 millones de euros.

En renovables una capacidad instalada 44.478 MW en todo el mundo (2.600 los puso en marcha en 2024) y cuenta con 9.200 millones de euros en proyectos en curso que se pondrán en marcha en 2025 y 2026. Iberdrola lidera el mercado de PPAs (contratos de energía renovable a largo plazo) en Europa por segundo año consecutivo, con más de 1.250 MW firmados en 2024, un 38% más que en 2023.

Iberdrola ha seguido aumentando sus compras hasta alcanzar los 18.000 millones a sus miles de proveedores, con más del 75% destinado a futuro crecimiento, “dando visibilidad y certidumbre a una cadena de suministro en la que sostiene a cerca de 500.000 empleos en todo el mundo”. Además, ha realizado 6.000 incorporaciones en 2024 en todo el mundo (2.100 de ENW, la compañía de redes británica que adquirió el año pasado), con lo que la empresa ya cuenta con 42.200 trabajadores.

En cuanto a su aportación fiscal, Iberdrola señala que por primera vez ha superado los 10.300 millones de euros de contribución a las arcas públicas de los distintos países en los que opera, lo que supone un 7,5% más que el año anterior. España es el país en el que más aporta: con 4.300 millones de euros, un 14% superior al de 2023.

A la vista de estos resultados, el consejo de administración propondrá a la junta general una remuneración complementaria de 0,404 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,231 euros abonado en enero. De esta forma, la empresa repartirá 0,635 euros por acción por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un incremento del 15%.

Iberdrola ha conseguido disminuir el coste de su deuda en 16 puntos básicos, hasta situarse en el 4,81%, un porcentaje que se reduce hasta el 3,7% excluyendo su filial brasileña Neoenergia. El flujo de caja crece un 51%, hasta los 16.769 millones y la ratio FFO/deuda neta se mantiene en el 22,9% y su liquidez alcanza los 20.000 millones de euros.

El grupo continuará avanzando en el crecimiento del negocio de redesen los países con interesantes marcos regulatorios, como EE UU, Reino Unido y Brasil. Además, tiene previsto un selectivo crecimiento en renovables, donde cuenta con una cadena de suministro asegurada e inversiones en proyectos de creación de valor con PPAs cerrados.

La compañía se centra en países con alto rating: el 60% de las redes están en EEUU y Reino Unido, y el 85% de los activos renovables en construcción están en países con rating A. En este contexto, Iberdrola ha mejorado sus previsiones para 2025, año en que espera alcanzar un crecimiento de un dígito medio/alto sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del plan estratégico que estimaba un beneficio de entre 5.300 y 5.400 millones de euros.





Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Más información

Archivado En

_
_