Fundación La Caixa eleva su presupuesto para 2025 a 655 millones, el más alto de su historia
La financiación se destinará, entre otros campos, a la atención de personas enfermas, a la divulgación de la cultura o a la dotación de becas para estudiantes


El presupuesto para este año de la Fundación La Caixa será el mayor de su historia. La entidad que gestiona la obra social de La Caixa ha comunicado este miércoles que su presupuesto para 2025 será de 655 millones de euros, un 9% más que un año atrás. La Fundación La Caixa, presidida por Isidro Fainé, está en la cúspide de todo el ecosistema La Caixa: es la única accionista de Criteria Caixa, de cuyos dividendos nutre el presupuesto para la obra social, y es también el accionista de referencia en Caixabank. Recientemente, la entidad ha emprendido además una reorganización, con un nuevo director general, Josep Maria Coronas, y un nuevo vicepresidente, Javier Godó, y prepara un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2030.
En la presentación del plan estratégico de Criteria Caixa el pasado verano, Fainé ya dejó claro cuál es uno de los objetivos principales de todo el entramado alrededor del banco de origen catalán: nutrir la obra social. La meta es que Criteria Caixa alcance unos dividendos en 2030 de unos 700 millones de euros, con los que alimentar el presupuesto de la fundación. La semana pasada, el brazo inversor de La Caixa ya distribuyó un dividendo de 120 millones a la Fundación.
Del total del presupuesto de la Fundación La Caixa, el 60% (370 millones), se destinará al desarrollo de programas de transformación social, como CaixaProinfancia, Incorpora y Reincorpora, el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas o el programa de Personas mayores. Otros 130 millones, el 20%, se destinarán a iniciativas de divulgación de la cultura y de la ciencia a través de la red de centros CaixaForum, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, las exposiciones itinerantes y la programación de conciertos y conferencias, así como CaixaForum+.
El área de investigación y salud tendrá una dotación de 105 millones de euros, un 16% del presupuesto total, que se destinarán a proyectos de investigación médica y el desarrollo del CaixaResearch Institute. El presupuesto restante, 49 millones, serán para el área de educación y becas, que otorga becas de grado, posgrado, doctorado y posdoctorado, así como al programa EduCaixa.
En el comunicado, Fainé explica que el incremento del presupuesto debe permitir “seguir impulsando el progreso social, la cultura y la ciencia, la educación, y la investigación y la salud”. “Queremos aportar soluciones duraderas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, especialmente la de las más vulnerables”, añade Fainé.
La Fundación La Caixa ha explicado que los programas sociales llevados a cabo durante 2024 han beneficiado a más de 235.000 personas. En concreto, el programa CaixaProInfancia atendió a 65.845 niños y adolescentes y a 41.849 familias, mientras que el programa Incorpora facilitó cerca de 40.000 puestos de trabajo.
El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas atendió a 36.587 pacientes y 41.682 familiares, mientras que 533.080 usuarios han participado en las actividades dirigidas a personas mayores. Por su parte, más de 9,1 millones de personas visitaron los centros CaixaForum y CosmoCaixa, y se mantuvo el desarrollo de EduCaixa y la concesión de becas, así como el programa ProFuturo.
Sobre la firma
