Meat Attraction 2025: I+D+i y sostenibilidad impulsan el futuro del negocio cárnico
La feria se celebrará del 25 al 27 de febrero y reunirá a 300 empresas de 50 países. Se debatirá sobre las últimas tendencias y su internacionalización

Vuelve el gran escaparate del sector del sector cárnico. Meat Attraction, el principal instrumento de promoción y dinamización de la actividad comercial nacional e internacional de esta industria, celebra este año su sexta edición. Del 25 al 27 de febrero, alrededor de 300 empresas y miles de visitantes de más de 50 países participaran en este evento, organizado por Ifema Madrid y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (Anice), con el patrocinio de Grupo Cooperativo Cajamar. Bajo el lema “Impulsando el negocio cárnico”, pondrá el foco en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad como pilares de su crecimiento.
La industria cárnica, que agrupa a más de 3.500 empresas en España, sigue siendo la primera dentro del sector de alimentación y bebidas, con una cifra de negocio de 33.218 millones de euros, lo que representa un 2,7% del PIB español (el 27% del PIB del alimentario), y el 4,5% de la facturación total de la industria española, según los últimos datos de Anice. Es también el primer empleador de la industria alimentaria, con 113.464 puestos de trabajo directos.
Como en años anteriores, la feria contará con un área de productores para la oferta y distribución de producto fresco, derivados cárnicos y un amplio surtido de producto ecológico, halal y kosher.
La industria cárnica representa un 2,7% del PIB español y factura 33.218 millones
A todo ello se suma este año un importante peso del área de la industria auxiliar, que es la que más crece en esta edición, con participación de maquinaria, equipos y servicios industriales. Y un tercer espacio, IbericoLand, que es un monográfico para la de productos cárnicos ibéricos, una de las joyas gastronómicas de España de la mano de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici).
Los visitantes podrán disfrutar al mismo tiempo de un programa de showcookings y demostraciones culinarias lideradas por chefs de prestigio, que mostrarán técnicas innovadoras y novedosas formas de preparación y consumo de carne que, según datos de Aecoc, ha subido un 2,4%.
Además, en la cita de este año hay una clara apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, y prueba de ello son las áreas especializadas en nuevas tecnologías aplicadas a la industria cárnica. Las principales marcas exhibirán sus novedades en procesos productivos y soluciones orientadas a mejorar la automatización, trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria.
Junto con el Icex, Meat Attraction organizará una vez más su programa B2Meat, en el que contarán con más de 100 compradores internacionales (procedentes de Canadá, China, Corea del Sur, EE UU, Filipinas, Japón, Marruecos o México, entre otros) con los que las empresas expositoras podrán reunirse durante la feria. Las exportaciones siguen siendo una palanca para la competitividad del sector. Así, en 2023, últimos datos registrados, marcaron un récord anual en valor, con 10.583 millones de euros, un 6,2% más que el ejercicio anterior.
Talleres y ponencias
Meat Attraction ofrecerá también un completo programa de ponencias y actividades. Cabe destacar los talleres prácticos de Factoría, organizados con Carnimad, la asociación de Comercio Cárnico de Madrid. En este espacio, los asistentes disfrutarán de un evento exclusivo: el último entrenamiento de la Selección Española de Carniceros. También en Factoría, se podrá asistir a una clase magistral sobre las propiedades organolépticas de la carne o a una mesa redonda sobre el papel de la mujer en la cadena de valor del sector cárnico.
Por su parte, el Foro de Meat Attraction arranca, de la mano de Horacio González Alemán, director de Thoffood, con una ponencia con las claves del sector ante el desafío geopolítico. A continuación, la mesa La colaboración entre eslabones, la clave para el futuro, y la ponencia magistral del doctor Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia (Ucam), sobre la importancia de la proteína animal para el ser humano.
La segunda jornada, el 26 de febrero, comienza con el foco en el desarrollo del mercado halal, que se espera que crezca hasta los 1,9 billones de dólares en 2027, y dos mesas redondas, una sobre el sector avícola y otra sobre exportación. Después, la Jornada MeaTIC, organizada con Eurocarne, abordará un tema de actualidad: cómo la implementación de la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar y hacer más eficiente la ganadería y la industria cárnica.
El 27 de febrero, tras la mesa redonda La carne como protagonista en hostelería: del origen a la experiencia del cliente, el foro clausurará su edición de 2025 con la entrega de los Premios Hostelería Meat Attraction, organizados con Hostelería de España, que reconocen establecimientos hosteleros que tienen a la carne como protagonista en sus cartas.