_
_
_
_

Uno de cada cinco trabajadores lleva más de un año sin hablar con Recursos Humanos

Una encuesta realizada por Personio muestra que al 51% le gustaría poder contactar honestamente con RR.HH. sin consecuencias negativas

El fundador y CEO de Personio, Hanno Renner.
El fundador y CEO de Personio, Hanno Renner.Personio
Julián Martín

Las personas son el factor de éxito más importante para cualquier organización. Y los departamentos de Recursos Humanas (RR HH) son responsables de capacitar a las personas para que hagan su mejor trabajo cuidando la experiencia del empleado, la cultura de la empresa y temas como la atracción y retención del talento. Una encuesta realizada recientemente por la compañía de software de RR HH para pequeñas y medianas empresas, Personio, ha preguntado a más de 1.000 empleados españoles sobre su relación con este departamento de su empresa.

Las funciones de Recursos Humanos son una de las ramas que articulan el rendimiento general de una empresa, pero la realidad es que algunas compañías carecen de personal específico para llevar a cabo estas tareas. De hecho, en el 21% de las empresas no hay nadie al frente de RR HH y, en el 22% de los casos, solo hay una persona.

Cuanto mayor es el número de personas en el departamento, mayor es la capacidad de atender personalmente las demandas de los empleados. Es de gran valor para los trabajadores poder comunicarse eficazmente con el departamento. Llegar a ellos significa sentirse escuchados, sentir que son visibles para la empresa y tener la posibilidad de intercambiar opiniones sobre lo que les preocupa profesionalmente. Según datos de Personio, solo el 36% de los españoles ha hablado con Recursos Humanos en algún momento de los últimos quince días, frente al 20% que lo hacía hace más de un año. Los equipos de RR HH suelen carecer de tiempo material para atender personalmente las necesidades de los empleados.

Hanno Renner, fundador y CEO de Personio, considera que “los equipos de personal a menudo están muy escasos de recursos, muy poco atendidos y no tienen la capacidad de hacer lo que deberían porque están abrumados con trabajo administrativo. Pasan tiempo calculando días de vacaciones en lugar de encontrar el talento adecuado o invertir en retener y desarrollar su talento”.

Es ahí donde su compañía, que llegó a España en 2018 y cuenta con 250 trabajadores y “cientos de clientes” a los que ayudan desde sus oficinas de Madrid y Barcelona, entra, tratando de apoyarlos en ese camino y asegurándose de que tengan las herramientas adecuadas para dedicar menos tiempo al trabajo administrativo y más tiempo a su personal. “Ayudando a las empresas con estos desafíos podemos hacer que no solo el equipo de RR HH sea más exitoso, sino que toda la empresa sea más exitosa”, explica Renner.

Personio también ha querido saber qué necesitan cambiar los empleados en su relación con el departamento. Uno de los datos más relevantes es que, aunque el 42% de los españoles valora positivamente la labor de RR HH, el 51% quiere poder hablar con ellos sinceramente sin consecuencias negativas y el 37% cree que Recursos Humanos debería tener realmente en cuenta la opinión del equipo a la hora de implementar mejoras.

Renner comenta a este respecto: “Creo que hay dos aspectos importantes. Uno es ayudar a los líderes a entender lo que dicen los empleados. Tenemos un producto, Personio Survey, donde puedes preguntar a tus empleados cuáles son los desafíos, qué piensan, y al responder a eso, obviamente se incrementa la confianza. En segundo lugar, a menudo es el departamento el que actúa como tejido conectivo entre la dirección y los empleados. Si el equipo de RR HH está abrumado con trabajo administrativo, no tendrán tiempo de entender a los empleados y traducir estrategias o necesidades de la empresa. Ese es otro desafío que enfrentamos”.

Un activo en crecimiento

En una conversación con CincoDías, Hanno Renner ha mostrado el interés que Personio sigue mostrando por las pymes españolas, algo que, bajo su punto de vista es recíproco: “Tenemos cientos de clientes que están realmente interesados en invertir más, dándose cuenta de la importancia de la función de las Relaciones Humanas para el negocio en general, así como de la importancia de ayudarlas a digitalizarse, como lo han hecho con muchas otras funciones de la empresa”.

En España, empresas como Cabify, o Fintonic, están usando las soluciones que ofrece esta plataforma. Renner comenta que Personio continúa ampliando su oferta, “invirtiendo en la planificación de la fuerza laboral para ayudarles a planificar su futuro mientras crecen y tener una mejor visión general de la organización”. Además, ha reconocido que mira hacia una futura salida a bolsa, a la que no pone fecha, pero que ayudará a Personio a “mantenernos independientes y comprometidos con el segmento en el que trabajamos durante muchos años y décadas”, concluye el CEO de la compañía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_