_
_
_
_
Entrevista Cofundador y CEO de Personio

Hanno Renner: “Queremos ser en recursos humanos como Spotify, un jugador europeo con escala global”

"España es nuestro segundo mercado por ingresos y el plan del Gobierno para digitalizar las pymes puede impulsarnos" "El 60% de las pymes no tiene sus procesos de recursos humanos digitalizados y aún trabaja con Excel e incluso papel y boli"

Hanno Renner, fundador y CEO de Personio.
Hanno Renner, fundador y CEO de Personio.Pablo Monge
Marimar Jiménez

Hanno Renner creó en 2015 y con 25 años Personio, la plataforma alemana de digitalización de recursos humanos para pymes que hoy vale 1.700 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros), después de cerrar en medio de la crisis mundial por la pandemia una ronda de financiación el pasado enero por 103 millones de euros.

Es la startup de tecnología de recursos humanos más valiosa de Europa y desde su fundación no ha parado de crecer. Cuenta ya con unos 900 empleados entre Múnich, Madrid, Dublín y Londres (pronto tendrá sede en Ámsterdam) y suma más de 4.000 clientes en toda Europa; unos 100 en España, entre ellos Domino’s Pizza, Mr. Wonderful, Habitissimo, Samaipata Ventures y Bloobirds.

“Nuestro objetivo es convertirnos en la plataforma de recursos humanos para pymes de 10 a 2.000 empleados en Europa. Pero no solo eso. Queremos seguir la tendencia marcada por Spotify y lograr ser un player europeo con escala internacional”, señala Renner. El directivo apunta, no obstante, que la expansión de Personio a Asia, Latinoamérica y EE UU sería a más largo plazo, pues “para los dos próximos años aún hay una enorme oportunidad de mercado en Europa: trabajamos con algo más de 4.000 empresas y hay 1,7 millones de compañías que encajan con el perfil de cliente al que nos dirigimos”.

Renner explica que Personio es una compañía de tecnología de recursos humanos, que provee a sus clientes del software necesario para digitalizar todo el ciclo de vida del empleado: desde herramientas para reclutar, firmar contratos e incorporar empleados de forma remota, a nóminas, seguimiento de bajas y toda la parte de desarrollo del empleado dentro de la empresa.

El directivo señala que utilizarán el dinero que captaron en enero para seguir expandiéndose rápidamente por Europa y continuar desarrollando su producto, añadiéndole nuevas funcionalidades, como el pago de nóminas, “y para ello tenemos más de 300 personas trabajando en su mejora”.

Renner no revela datos precisos sobre las cuentas de Personio, pero sí indica que están doblando ingresos cada año y que para el próximo ejercicio prevén hacerlo una vez más y superar los 100 millones de euros de negocio. También apunta que ya están en cifras superiores a los 10 millones de euros de beneficio.

Las previsiones de la compañía no pueden ser mejores. Primero, porque, según sus estudios, el 60% de las pymes no tienen sus procesos de recursos humanos digitalizados “y siguen trabajando con hojas de Excel o, simplemente, con papel y boli”. Y, segundo, “porque la crisis del Covid-19 ha hecho que se dé una mayor importancia a los recursos humanos dentro de las empresas. Muchas con el teletrabajo han empezado a repensar cómo están administrando a sus empleados y con la crisis algunos aspectos como cuidar la salud mental de las personas se han convertido en algo clave”.

Pablo Monge

Renner sostiene que las grandes empresas de software han estado centradas principalmente en las compañías grandes y defiende que Personio “democratiza ese producto que la gran empresa ya tiene. Ofrecemos una solución muy flexible, que puede adaptarse a las necesidades de cada pyme, y que es muy fácil de utilizar e implementar, en solo cuatro semanas”. Según el CEO de la startup, el producto se paga en función del número de empleados que tenga la empresa.

“Es una inversión muy rentable, porque libera a los departamentos de recursos humanos de muchas tareas. Nuestro propósito no es sustituir a los equipos de recursos humanos, que es algo imposible, pero sí liberarles de cargas de trabajo rutinarias para que puedan centrarse en otros aspectos de más valor, como hacer trabajo de coach”.

La compañía destaca la inversión que está haciendo en el mercado español, donde desembarcó hace año y medio. En sus oficinas en Madrid ya tienen un equipo de 70 personas, y prevén crear 40 empleos más durante este año. “España ya es nuestro segundo mercado por ingresos tras Alemania y seguimos viendo mucho recorrido porque la economía española depende mucho de las pymes”, añade Renne, que cree que el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 del Gobierno, que movilizará casi 5.000 millones hasta 2023 para que las pymes y autónomos se digitalicen, potenciarán la economía y ayudará a la expansión de su negocio en el país.

“La pandemia ha elevado la importancia que se da a la gestión de RR HH en las empresas, y eso nos da oportunidades de crecer”

A Renner le gusta definir Personio como “el sistema operativo del departamento de recursos humanos”. Está convencido de que las empresas no tendrán éxito a largo plazo sin una tecnología de recursos humanos que permita destacar el papel de las personas. Y con esa idea lanzó el pasado abril un marketplace, donde hay ya más de 50 herramientas, entre ellas Slack, Microsoft Teams, Microsoft Calendar, Google Calendar, Greenhouse, Peakon o la española HRider, para optimizar y automatizar colaboraciones, contrataciones, viajes, registro de horas y muchas otras tareas administrativas relacionadas con los recursos humanos, y todas ellas integradas con Personio. “Por ejemplo, un empleado puede solicitar sus vacaciones por Slack o Microsoft Teams y ello llega y se gestiona desde Personio”, aclara.

La compañía, que adquirió en 2019 una empresa española llamada Rolbox, que tenía un software para el pago de nóminas, no descarta hacer más adquisiciones, aunque Renner aclara que no lo harán para crecer más rápido sino solo para añadir funcionalidades adicionales a su plataforma. “Nos interesa sobre todo crecer contratando talento; queremos añadir a 400 personas más a nuestro equipo, pero solo 1% de las 40.000-50.000 personas que entrevistamos cada año es contratada. Queremos que las personas encajen en nuestra cultura y compartan nuestros valores”.

El unicornio alemán no planea llevar a cabo más rondas de financiación hasta dentro de 2 o 3 años. “Ahora mismo la compañía está bien financiada; incluso cuando hicimos la última ronda todavía teníamos 50 millones de la ronda anterior, pero nuestros inversores querían que tuviéramos liquidez que nos dé libertad para trabajar mejor y enfocarnos en los clientes”, señala Renner, que no descarta una futura salida a Bolsa de Personio para conseguir ser esa gran empresa de software con escala mundial que se han marcado como meta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_