_
_
_
_

Las ingenierías de Tecniberia demandan rebajas fiscales y una reforma de la contratación pública

El colectivo reitera la exigencia de un menor recurso de la Administración a las públicas Ineco y Tragsa

Javier F. Magariño
La secretaria general de Tecniberia, Araceli Gracia, junto al presidente de la patronal, Joan Franco.
La secretaria general de Tecniberia, Araceli Gracia, junto al presidente de la patronal, Joan Franco.jc gargolesm

La patronal de la ingeniería, Tecniberia, ha aprovechado esta mañana la celebración de su asamblea general para reclamar al Gobierno un marco de actuación más favorable a los intereses de la parte privada del sector. El presidente, Joan Franco, ha pedido en su intervención de clausura cambios en los sistemas de contratación pública, una rebaja de la presión fiscal y una menor utilización de medios propios de la Administración, como son las públicas Ineco y Tragsa.

Esta última demanda se produce en plena ofensiva de la CEOE contra esas dos compañías con el envío de una comunicación al comisario de Mercado Interior en la que se acusa al Ejecutivo de distorsionar la competencia en la contratación pública.

“Queremos ser los aliados de la Administración Pública y nos gustaría que ella nos percibiera así”, ha clamado Franco, “ser aliado significa hablar del respeto a la empresa”. El representante del sector ha urgido una mayor sensibilidad del Gobierno sobre la problemática que Tecniberia viene poniendo de manifiesto desde hace años. Uno de los puntos que califica de urgente es de la reposición de las cláusulas de revisión de precios en los contratos. Se trata de que los pliegos habiliten la posibilidad de actualizar los presupuestos de los trabajos de ingeniería con la senda salarial, “de igual modo que las empresas constructoras pueden actualizar los precios de los materiales”.

La asociación argumenta que los proyectos suelen firmarse a varios años vista y conducen a pérdidas “relevantes” en las cuentas de explotación por la imposibilidad de trasladar la evolución de los costes salariales.

En el espinoso asunto de la competencia con los medios propios del Estado, Franco se ha mostrado a favor de su existencia, pero ha advertido que su contratación solo debe darse en los casos excepcionales que contempla la ley: por urgencia, seguridad o por la falta de capacitación y recursos del sector privado.

En el apartado de los impuestos, el presidente de Tecniberia apuesta por una reducción de la presión a través de recortes en las cuotas a la Seguridad Social, “donde estamos muy por encima de la media europea”, y la creación de un sistema de incentivos fiscales. Tecniberia demanda una política presupuetaria “sostenible y responsable” que ponga el foco en la eficiencia del gasto público y no en la mayor presión impositiva.

Otras reivindicaciones que han salido a relucir en la asamblea de las ingenierías son la de una mayor simplicidad de los instrumentos de apoyo a la innovación y cambios en los sistemas de contratación pública. A la vista de que un 80% de los costes de las empresas de ingeniería se deben al personal técnico, el colectivo quiere que se reconozca en los pliegos de los concursos el carácter intelectual de los servicios que prestan. De este modo, en la valoración de las ofertas debería tener mayor ponderación el apartado técnico que el económico.

Tecniberia está recuperando protagonismo en el debate público tras pasar por años de debilidad y escasa representación motivados por las sucesivas crisis. En estos momentos agrupa a 86 firmas privadas de ingeniería, de las que una docena entraron en 2023 y ocho lo han hecho en lo que va de año. “Seguiremos potenciando la incorporación de empresas en la patronal de diferentes objetos sociales relacionados con la ingeniería, arquitectura y servicios tecnológicos, con tamaños diferentes, pequeños, medianos y grandes y de diversas procedencias del mercado español”, ha sentenciado Joan Franco en su alegato a favor de la unidad del sector.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_