_
_
_
_

José Ramón Vizmanos (BBVA), un banquero con mundo que quiere subirse a la ola digital y verde

Este ejecutivo ha asumido en diciembre el cargo de responsable de BBVA CIB para España

Serie de entrevistas Tipos de Interés a Jose Ramón Vizmanos, BBVA. (Foto: JUAN BARBOSA)
Serie de entrevistas Tipos de Interés a Jose Ramón Vizmanos, BBVA. (Foto: JUAN BARBOSA)JUAN BARBOSA
Álvaro Bayón

José Ramón Vizmanos (Madrid, 1974) llegó a lo más alto en el área de banca de inversión de BBVA en el mercado español a finales del año pasado, en diciembre de 2023. Fue entonces cuando fue nombrado como responsable de BBVA CIB España. Esto supone entrar en el comité de dirección de BBVA en España y ser miembro del comité de dirección global de BBVA CIB.

Su trayectoria está incardinada en el banco de origen vasco. Tras una pequeña etapa en el gigante petrolero Exxon Mobil, hace casi un cuarto de siglo que empezó a trabajar en BBVA. Arrancó en el área de project finance (financiación de proyectos) y pasó por las oficinas de Madrid, Londres y Nueva York. Ha llevado las relaciones del banco con las constructoras españolas y más tarde fue el responsable global de infraestructuras, así como lideró el área de banca corporativa en Latinoamérica. En 2019 fue nombrado responsable global de Client Coverage, lo que supone pilotar el equipo de banqueros globales en España, México, Europa, Asia, Estados Unidos y todos los países latinoamericanos. Desde este cargo asumió la responsabilidad actual.

Este devenir profesional le otorga una perspectiva única para atisbar cómo funciona la banca de inversión en España, Europa, EE UU o Latinoamérica. No obstante, Vizmanos apunta que las divergencias entre todos estos mercados son más bien pocas. “Las diferencias son más que nada culturales. Cada cliente, cada sector y cada economía son diferentes. Pero el contenido, comparando con perímetros iguales, es lo mismo”, asegura y sostiene que la mayor diferencia que ha encontrado en los diferentes cargos que ha ocupado ha sido el perímetro de lo que tenía bajo su batuta, pero el negocio en sí se ha mantenido.

En su vuelta al mercado estrictamente español, hace poco más de medio año, tampoco ha encontrado grandes diferencias en el trato con fondos y empresas españoles o con los internacionales. “Los clientes españoles son absolutamente internacionales y están muy globalizados. Asesoramos a nuestros clientes españoles en todo el mundo, con lo que nuestro contenido dentro de España es asesorarlos tanto dentro como fuera del país pero también a los clientes extranjeros en España. El choque cultural siempre lo hay, pero al final el mercado español es muy maduro, con un crecimiento que en muchos casos viene de fuera de España. Para los clientes españoles el foco está más en la internacionalización que en el crecimiento nacional”, explica.

El nuevo cargo sí que le ofrece algo más de tranquilidad, al menos en cierto sentido. Vizmanos describe la época en la que pilotó la actividad de banca corporativa en Latinoamérica como “bastante dura físicamente”. Recuerda que “semana sí, semana no cruzaba el charco”. “A pesar de lo duro que fue físicamente, lo recuerdo como una época muy enriquecedora profesionalmente, porque tuve contacto con muchísimos clientes de diferentes países, culturas y tipos diferentes”, rememora.

Vizmanos llegó a la cabeza de la banca de inversión de BBVA en España en otro momento duro, en este caso para el sector. El ejercicio de 2022 fue especialmente malo para los bancos de inversión, que sufrieron una tormenta perfecta en forma de altos tipos de interés y malas perspectivas económicas, lo que secó el canal de operaciones, tanto el de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) como el de las salidas a Bolsa o emisiones de bonos y cierre de préstamos.

“Somos bastante optimistas en el mercado nacional. A pesar de que venimos con dosis de inversión baja, sí creemos que va a haber bastante inversión. Por un lado, ha habido escasez de operaciones de banca de inversión porque la oferta y la demanda no se encontraban. Es decir, el que quería vender tenía los múltiplos de los mejores momentos y el que quería comprar los múltiplos más bajos de los mejores momentos. Esos gaps de valoración se están cerrando. Además, todo el mundo de private equity sigue levantando mucho dinero y tiene mucha capacidad de inversión”, resume.

Entre las palancas para alentar este crecimiento, Vizmanos destaca dos, que son también en su opinión dos de las mayores ventajas competitivas del banco, la digitalización y la transición verde. En cuanto a la primera, cita las oportunidades con el análisis de datos, gestión de los datos, modelos de lenguaje o la inteligencia artificial, así como el carácter puntero del banco en la adopción de tecnología. También destaca el compromiso de la entidad con la sostenibilidad, que es desde 2019 una de las prioridades estratégicas del banco. “Viniendo de una etapa de poca inversión, la sostenibilidad es una disrupción brutal donde va a requerir unas dosis de inversión enormes. Es una disrupción tecnológica estructural que ha llegado para quedarse, que va a tener un impacto global e inmediato”, afirma.

Más allá de esto, cuando sale de La Vela (el sobrenombre con el que es conocida la sede del BBVA en Madrid), Vizmanos se declara un enamorado de Galicia, de modo que sostiene que es “madrileño, pero con el corazón gallego”. Cuenta que siempre que puede se escapa a Playa América, en Vigo, desde donde le gusta viajar a las Islas Cíes en familia. También es aficionado al running y ha corrido ya nueve maratones en todo el mundo, como en Chicago, Nueva York y Beijing.

Las operaciones clave

  • Energía. Han trabajado recientemente en la venta de Iberdrola en México, así como en la desinversión de los activos renovables de Ardian en España.
  • Salidas a Bolsa. Recuerda, por ejemplo, las colocaciones en el mercado de Cemex en Latinoamérica.
  • Infraestructuras. En este ámbito destaca la venta de Inima al grupo coreano GS Engeneering.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_