_
_
_
_

Broadcom sigue los pasos de Nvidia y se dispara tras superar previsiones y anunciar un ‘split’

El diseñador de microprocesadores se revaloriza en torno a 100.000 millones de dólares tras presentar sus cuentas trimestrales

El logotipo de la empresa Broadcom, en uno de sus complejos de oficinas en Irvine (California).
El logotipo de la empresa Broadcom, en uno de sus complejos de oficinas en Irvine (California).Mike Blake (REUTERS)
Miguel Jiménez

Broadcom acelera su crecimiento y se dispara en Bolsa al calor de la demanda de microprocesadores por el auge de la inteligencia artificial. El gigante de los microprocesadores con sede en Palo Alto (California) elevó sus ingresos un 43% en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, cerrado el pasado 5 de mayo, hasta los 12.487 millones de dólares, en buena parte gracias a la adquisición de VMare, anunciada en 2022 y cerrada el año pasado. La compañía ha elevado además sus previsiones para el conjunto del ejercicio y ha anunciado el desdoblamiento de sus acciones, siguiendo los pasos de Nvidia. Los inversores han aplaudido a rabiar y las acciones de la compañía subían en torno a un 15% fuera del horario habitual de negociación.

Ese ascenso supone una revalorización de más de 100.000 millones de dólares para la compañía, que ronda así los 800.000 millones de dólares de capitalización y se sitúa entre las 10 mayores empresas estadounidenses por valor en Bolsa.

El crecimiento de los ingresos ha venido acompañado de una contención del gasto, de modo que el beneficio se ha disparado un 60%, hasta los 2.121 millones de dólares. La empresa ha elevado sus previsiones de ingresos consolidados para el conjunto del ejercicio fiscal 2024 a 51.000 millones de dólares y el EBITDA ajustado al 61% de los ingresos. En el segundo trimestre, el EBITDA ajustado ha crecido un 31%, hasta 7.429 millones de dólares, el 59% de los ingresos, de modo que la empresa prevé seguir aumentando la rentabilidad. Todas esas cifras han superado las previsiones de los analistas.

“Los resultados del segundo trimestre de Broadcom fueron impulsados una vez más por la demanda de IA y VMware. Los ingresos de nuestros productos de IA alcanzaron la cifra récord de 3.100 millones de dólares durante el trimestre. Los ingresos por software de infraestructura se aceleraron a medida que más empresas adoptaron la pila de software de VMware para construir sus propias nubes privadas”, ha indicado Hock Tan, presidente y consejero delegado de Broadcom, a través de un comunicado.

Broadcom está acostumbrada a crecer mediante adquisiciones, lo que combina con la propia evolución ascendente de su negocio. El crecimiento del 43% se queda en un 12% sin contar la compra de VMware, con la que ha impulsado su negocio de centros de datos, computación en la nube y en el mercado del software.

Con esa operación, Broadcom se sacó la espina de la frustrada compra de Qualcomm, que hubiera sido la mayor de la historia en el sector y que fue vetada en 2018 por el Gobierno de Donald Trump, que la consideraba una amenaza para a seguridad nacional. Pese a haber sido fundada en Estados Unidos, Broadcom tenía su sede en Singapur. Desde entonces, se ha trasladado a California.

“El flujo de caja libre, excluyendo la reestructuración y la integración en el trimestre, fue de 5.300 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior”, ha señalado Kirsten Spears, directora financiera de la compañía.

Spears ha anunciado un desdoblamiento (split) de cada acción en 10 “para hacer más accesible la propiedad de acciones de Broadcom a inversores y empleados”. La proporción es la misma que la que sirvió a Nvidia para dividir sus acciones. Los títulos de Broadcom valen unos 1.500 dólares en Bolsa, tras haber subido un 75% en los últimos 12 meses hasta el cierre de la sesión de este miércoles. La compañía era una de las candidatas de los analistas a hacer un split.

Aunque la operación es neutra desde el punto de vista económico, suele ser bien recibida por el mercado por el abaratamiento psicológico de las acciones que implica. El desdoblamiento se hará efectivo entre el cierre del mercado del 12 de julio y la apertura de la sesión del 15 de julio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_