_
_
_
_

Ignacio Hornedo (A&O Shearman): “Se puede hacer M&A sin ser un ‘killer”

Este abogado se reinvindica como raro, por haber pasado toda su trayectoria en un mismo despacho

DVD 1204.Madrid, 12/03/2024.Serie de entrevistas para Tipos de Interés: Ignacio Hornedo, socio de A&O Shearman. / Pablo Monge.
DVD 1204.Madrid, 12/03/2024.Serie de entrevistas para Tipos de Interés: Ignacio Hornedo, socio de A&O Shearman. / Pablo Monge.Pablo Monge
Álvaro Bayón

Ignacio Hornedo (Madrid, 1982) reconoce que es “un abogado raro” para los estándares de su generación. Es atípico por su trayectoria, de casi 20 años en un mismo despacho, Allen Overy, ahora renombrado A&O Shearman tras la fusión del bufete británico con el estadounidense ejecutada en mayo. Una fidelidad a prueba de bombas que fue premiada al llegar a ser socio con apenas 35 años, uno de los más jóvenes de España en aquel momento. Desde este puesto ha liderado alguna de las principales operaciones de fusiones y adquisiciones de España en los últimos años.

Pero Hornedo es atípico también por sus formas, más suaves que la imagen cliché del agresivo abogado corporativo. Admite que en ese mundo hay diversos estilos, desde algunos más contundentes a otros más conciliadores, aunque él solo se reconoce en este último. “Se puede hacer M&A [fusiones y adquisiciones] sin ser un killer. Hay abogados muy buenos que van a degüello, pero yo no soy de ladrar. En una negociación donde estoy yo nadie sale cabreado”, explica.

Hornedo desembarcó en el entonces conocido como Allen Overy nada más terminar carrera y, pese a que reconoce que estudió “durante dos semanas” la oposición a abogado del Estado y a que admite que ha intentado ponerse la toga en varias ocasiones sin éxito, desde entonces se entregó al mundo del derecho mercantil y de las fusiones y adquisiciones. Sus razones son la brillantez de los perfiles con los que se encuentra en este área, pero también el hecho de que dice no haberse aburrido ni un solo día en las casi dos décadas que acumula en esta profesión. “Creo que es más justa la lucha en una negociación de un contrato que ante un juez. En una negociación gana el mejor, el que mejores argumentos tenga y sea capaz de convencer mejor al otro. Pero en un juicio todo depende del juez”, explica.

Ese carácter atípico en la trayectoria de Hornedo se despliega totalmente en una anécdota, cuando el despacho decidió nombrarle socio con tan solo 35 años. Él había pedido ascender a counsel, un puesto mucho más técnico y sin el lustre que tienen los socios, que son los que lideran las grandes negociaciones y abonan los vínculos con los clientes. Sus jefes rechazaron la petición y le dijeron que su futuro era ser socio, el papel estrella. “En un principio me contrarié un poco, pero lo pensé mejor y acepté”, afirma. Tras un largo proceso, de casi un año, consiguió lucir los laureles en 2015.

“Fui socio un poco a regañadientes”, bromea, “no tenía unas ganas especiales de brillar. Lo que más me gusta de mi trabajo es que te llame un cliente para ayudarle con un tema complicado. Tener proyección no es lo que más me divierte”.

Rememora los primeros años en el cargo como duros, pero ahora se reconoce como “muy feliz”. “Ser jefe tan joven tiene sus cosas, no fue fácil sentarse a la mesa de los mayores. Hasta que encontré mi hueco me costó un poco”, sostiene. Lo que más le agobiaba en ese momento —la responsabilidad de dar cuenta al despacho por sus cifras— no ha sido un problema. Como muestra, alguna de las últimas operaciones que ha asesorado. Se encuentran entre otras algunas de las últimas operaciones del fondo británico ICG (la inversión en Uriach, la fusión de Konecta y Comdata, la compra de Alvinesa o la venta de Garnica Plywood a Carlyle), la joint venture entre la petrolera saudí Aramco y la vasca Petronor o Globalvía en varias autopistas.

Hornedo pertenece, además, a una nueva hornada de jóvenes abogados llamando a las grandes puertas de los despachos. Describe que por encima de ellos hay dos generaciones de profesionales. La primera, ya cercana a la jubilación, es la de aquellos que abrieron camino en la profesión, establecieron la práctica de los despachos internacionales y la consolidaron en los españoles, que en su opinión “lo tuvieron más fácil porque no había mercado”. La siguiente generación, que vino después y tienen en torno a 50 años, son los que lideran actualmente la práctica. “Han currado como bestias y son los que mandan ahora en el mercado. Les ha costado mucho hacerse su hueco. Lo defienden muy bien y lo harán durante muchos años. Los que venimos detrás nos parecemos más a ellos que a los mayores”, apunta.

¿Y qué hay de las generaciones posteriores?. En su opinión, la gran diferencia es que su visión se basa en exprimir cada trabajo al máximo y no les duelen prendas en pasar rápidamente al siguiente. “No creo que los jóvenes curren menos, eso lo han dicho todas las generaciones de las siguientes”, sostiene.

Algo en lo que sí ha cambiado en estos años la profesión del abogado de M&A, muy intensa y que requiere de jornadas maratonianas de trabajo, es un mayor uso de los canales electrónicos que permiten más conciliación y pasar más tiempo en casa que antes. En el caso de Hornedo, cuenta que le gusta disfrutar su tiempo libre con su mujer y sus hijos, viajar a su casa de Comillas (Cantabria) y que es un aficionado a la montaña.

Las últimas operaciones

  • Capital riesgo. Destaca como uno de los asesores de referencia de ICG. Entre las últimas operaciones en las que ha trabajado están la inversión en Uriach, la fusión entre Konecta y Comdata, la adquisición de Alvinesa y la venta del líder español en contrachapados Garnica Plywood a Carlyle. También ha trabajado en varias operaciones de Aurica Capital, como la venta de STI Norland a la cotizada americana Array Technologies o la adquisición del Grupo Larrumba. Para One Equity Partners ha trabajado en la adquisición de VASS y para esta empresa en la toma de Copilot y Movetia.
  • Energía. Ha asesorado a Saudi Aramco en su joint venture con Petronor, a Recurrent Energy en la adquisición a InfraRed de Proyecto Rey o a Bruc Energy en al adquisición de proyectos en Andalucia.
  • Infraestructuras. Ha trabajado con Globalvía en las inversiones y desinversiones en N6 Ireland e Itinere. También a Sandfire Resources en la adquisición de Minas de Aguas Teñidas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_