_
_
_
_

Intu lanza la venta de su 50% de Xanadú por 200 millones

La firma británica, en liquidación, espera las ofertas para antes de las vacaciones estivales

Alfonso Simón Ruiz
Pista de nieve de Madrid Xanadú, en Arroyomolinos, en una imagen cedida por la propiedad del centro comercial.
Pista de nieve de Madrid Xanadú, en Arroyomolinos, en una imagen cedida por la propiedad del centro comercial.

Comienza un proceso de venta que afecta a uno de los grandes centros comerciales de España. La inmobiliaria británica Intu Properties, en liquidación, ha lanzado el proceso de venta del 50% que cuenta en Xanadú, en Arroyomolinos (Madrid), donde el fondo estadounidense Nuveen conserva el otro 50%. Los administradores de la empresa inglesa esperan alrededor de 200 millones por esa mitad que ahora se vende, revelan fuentes conocedoras de la operación.

El proceso de venta, encargado a la consultora inmobiliaria CBRE, empezó en mayo y durante todo este mes de junio se hará llegar información a potenciales compradores, cuentan fuentes del sector. La intención del vendedor es contar con ofertas para antes de las vacaciones estivales de agosto. Desde CBRE se ha declinado hacer comentarios.

Xanadú es uno de los mayores centros comerciales de España, con 210 tiendas y la particularidad de disponer de una pista de esquí cubierta. El activo cuenta con 152.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable repartidos en dos plantas y 10.500 plazas de aparcamiento. Entre las marcas con local en el complejo se encuentran Adidas, Aliexpress, Apple Store, Bennetton, Bershka, C&A, Decathlon, H&M, Mango, Pepco, Primark, Scalpers y Zara, entre otros.

Intu ha intentado la venta desde este complejo desde hace al menos cuatro años, cuando la compañía comenzó con sus problemas financieros. El gigante británico de los centros comerciales cayó en concurso de acreedores en 2020 y, posteriormente en quiebra, después de que le afectase la crisis del modelo por la pujanza del comercio online y ahogado, sobre todo, por las deudas. Las últimas cifras disponibles, recogidas por Bloomberg, indican una deuda de 4.374 millones de libras (alrededor de 5.136 millones de euros, a cambio actual).

KPMG se encargó de la administración de la empresa en el concurso de acreedores, un cometido que ha pasado en la liquidación a Interpath Advisory, una vez que KPMG vendiese en 2021 el negocio de reestructuración al fondo HIG.

Intu compró el 100% de Xanadú en 2017 al fondo canadiense Ivanhoé Cambridge por 528 millones. Unos meses después, vendió el 50% a TH Real Estate, actualmente denominado Nuveen, por la mitad de esa cifra, que lo adquirió mediante un fondo propio llamado European Cities Fund.

El proceso de venta tiene la dificultad de que el potencial comprador se haría solo con el 50% del activo, en una ubicación donde El Corte Ingles también posee su propia tienda. La duda del mercado es saber si el fondo Nuveen podría estar interesado en ese 50%.

La inmobiliaria británica había tenido más presencia en España, pero se fue desprendiendo de activos. En 2020, culminó la venta del centro comercial Intu Asturias, por 290 millones de euros al fondo alemán European Prime Shopping Centre Fund II (ECE). Igualmente, a finales de diciembre de 2019 traspasó, junto a su socio CPPIB, el centro comercial de Puerto Venecia (Zaragoza), en ese caso a Generali y Union Investment por 475 millones. Igualmente, tenía la intención de levantar el mayor centro de España en la Costa del Sol, en Torremolinos (Málaga), actualmente con una iniciativa en reconversión encabezada por Eurofund.

El proceso de venta llega en un momento de reactivación de las operaciones de centros comerciales, lo que permite a los inversores conocer un entorno de rentabilidad (más o menos a partir del 7%-8%) para grandes centros comerciales, después de que este tipo de inmuebles hayan perdido valor por la subida de tipos de interés y el escaso interés de los inversores por este tipo de activos en los últimos años debido al auge del comercio electrónico. Sin embargo, el buen funcionamiento generalizado de los centros en España ha vuelto a despertar el apetito de los compradores, que se pueden hacer con grandes ocasiones a precios inferiores que antes de la pandemia de Covid-19.

El pistoletazo de salida lo dio Nuveen el pasado año con la venta de Islazul (uno de los grandes centros de Madrid) a Henderson Park por alrededor de 200 millones. Y a finales de diciembre le tocó el turno a DWS, que traspasó Salera en Castellón a los sudafricanos de Lighthouse por 170 millones. Blackstone también tiene a la venta Espacio León, en la capital leonesa, en una operación cercana a los 60 millones. En el mercado también han estado otros activos en venta sin encontrar comprador, como Splau en Cornellà, uno de los mayores complejos de Cataluña.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_