_
_
_
_

Idealista, en venta: seis fondos pugnan en la primera fase de la puja por más de 3.000 millones

TA Associates, Cinven, CVC, CPPIB, General Atlantic y un consorcio formado por Warburg Pincus y Silver Lake entran en la subasta

idealista
Una usuaria, con la web de Idealistas de fondo.Carlos Rosillo
Álvaro Bayón

IdeaIista quema la primera fase de su proceso de venta. Los dueños actuales del portal inmobiliario —el sueco EQT y los británicos Apax y Oakley Capital— han recibido esta semana la primera ronda de ofertas, que superan todas ellas los 3.000 millones de euros, según indican fuentes financieras. En la puja están algunos de los mayores fondos del planeta: TA Associates, Cinven, CVC, CPPIB, General Atlantic y un consorcio formado por Warburg Pincus y Silver Lake.

EQT cumple cuatro años al frente de Idealista. Este fondo compró el portal inmobiliario en 2020 a Apax por 1.300 millones de euros. Este reinvirtió parte de las ganancias y retuvo un 17% del capital, mientras que un 12% es de Oakley Capital, una participación derivada de la adquisición de la firma italiana Casa.it.

Tras este plazo, un periodo de tiempo habitual para que el capital riesgo haga dinero y desinvierta, los fondos se plantean ahora la venta. A principios de año encargaron a Morgan Stanley sondear el apetito del mercado por la compañía. Tras varios meses de preparación, lanzaron el proceso oficialmente en el último mes y han recibido esta semana la primera ronda de ofertas no vinculantes. Los inversores interesados afrontan ahora un proceso de algo más de un mes para realizar las tareas de due diligence y remitir sus pujas finales para finales de julio, para cuando la empresa debería anunciar un ganador.

El mercado ha exhibido un alto apetito por la compañía. De hecho, EQT esperaba en un principio ofertas por la compañía por 2.500 millones. Tras haber recibido las indicaciones de precio, ha elevado este suelo por encima de los 3.000 millones. Entre los interesados figuran seis de los mayores fondos de capital riesgo del planeta.

En esta cohorte figuran fondos europeos con una amplia presencia en España, como CVC (dueña de Deoleo, Tendam, socio de LaLiga o de Naturgy, entre otros) o Cinven, que es propietario de Hotelbeds, la firma de renovables Amara NZero, el masterfranquiciado de Burger King en España y es accionista de Masorange. También ha atraído a algunos de los grandes fondos americanos, en general con una presencia menor en España. Uno de ellos es General Atlantic, donde Pablo Isla trabajó durante un año tras su salida de Inditex, que entraría así en el mercado español. TA Associattes, que en 2022 adquirió Espúblico y ha sido dueño de la cadena de clínicas veterinarias Kiwoko o Edreams, es otro de los postores, así como el fondo de pensiones canadiense CPPIB, que cuenta con exposición al mercado español de renovables. Dos fondos, Warburg Pincus y Silver Lake, han optado por abordar una adquisición conjunta.

Cuando EQT adquirió la compañía la valoró en 1.300 millones de euros. Desde entonces la empresa ha crecido con importantes compras. Entre otras transacciones ha adquirido la proptech Inmovilla, el software de alquiler Rentger o Casa.it, la plataforma inmobiliaria líder en Italia. Esto dispara la valoración de Idealista ante una posible operación corporativa. Con los más de 3.000 millones que sus actuales dueños se han marcado como objetivo, una venta de Idealista entraría al olimpo como la mayor transacción de una compañía española del sector tecnológico, superando las de Allfunds, Accelya o Telvent. La compañía obtuvo en 2022 un total de 220 millones en ingresos y un ebitda de 80 millones.

El nuevo dueño deberá afrontar una nueva fase de crecimiento para Idealista. La firma es ya el líder indiscutible en España y Portugal y colíder en Italia. Para volver a despegar el vuelo deberá abordar la entrada en otros mercados, además de consolidar su posición en los nuevos negocios en los que ha entrado recientemente, esto es, un bróker hipotecario, una aseguradora o una tasadora. En el horizonte está en los años siguientes abordar una posible salida a Bolsa que ya se descartó en 2020.

Las mayores operaciones en España

  • Dorna. Es la gran transacción en España en los últimos meses. Liberty Media acordó la adquisición del dueño de los derechos de MotoGP por más de 4.000 millones, de manos de los fondos Bridgepoint y CPPIB.
  • Universidad Europea de Madrid. Permira había abordado en un principio la transacción como la venta de una participación minoritaria, pero finalmente optó por vender una mayoría a un fondo de infraestructuras de EQT por 2.200 millones y se ha impuesto a Stonepeak o KKR.
  • Applus. Tras casi un año de espera, el consorcio de fondos formado por I Squared y TDR ha ganado la puja por Applus frente a Apollo en la guerra de opas, con una oferta de 1.649 millones, a razón de 12,78 euros por acción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco D

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_