_
_
_
_

Gap retoma la senda del crecimiento, eleva las previsiones y se dispara en Bolsa

El grupo de moda logró un beneficio de 158 millones en el primer trimestre, frente a las pérdidas de un año antes

El logo de Gap en una tienda en La Jolla (California).
El logo de Gap en una tienda en La Jolla (California).Mike Blake (REUTERS)
Miguel Jiménez

La lenta mejoría que fue mostrando la evolución de las ventas de Gap a lo largo del pasado año se ha confirmado en el primer trimestre de este ejercicio. La facturación de la empresa retomó la senda del crecimiento con unas cifras que superaron las previsiones de los analistas y ha elevado sus previsiones para el conjunto del año. Las acciones de la compañía se dispararon en Bolsa fuera del horario habitual de negociación, con ascensos que han llegado a ser cercanos al 25%, hasta la zona de máximos en casi tres años. El relanzamiento de la empresa por parte de Richard Dickson, que asumió el cargo de consejero delegado en agosto de 2023 cuando Gap atravesaba una seria crisis, está dando resultados.

Las ventas de la firma de moda con sede en San Francisco crecieron un 3% en el primer trimestre del ejercicio fiscal, cerrado el pasado 4 de mayo, hasta los 3.388 millones de dólares. La empresa logró un beneficio de 158 millones de dólares, frente a las pérdidas de 18 millones del primer trimestre del pasado ejercicio, según las cifras comunicadas a la Comisión de Valores y Bolsa por la compañía.

Ese crecimiento se produjo con una mejora del margen bruto. Se situó en el 41,2%, de modo que aumentó 410 puntos básicos frente al declarado del año pasado y 400 puntos básicos frente al margen bruto ajustado de entonces, que excluía cuatro millones de dólares en costes de reestructuración.

El grupo dueño de las cadenas Gap, Old Navy, Banana Republic y Athleta, cerró el trimestre con 3.571 tiendas en más de 40 países, de las cuales 2.554 eran operadas por la empresa. Mientras que las ventas en tienda aumentaron un 3%, la facturación online creció el 5% y representó el 38% de las ventas totales. Old Navy, la principal cadena, con 1.916 millones de dólares en ventas, fue el motor del crecimiento, con un incremento del 5%. La facturación de Banana Republic (440 millones) y de Athleta (329 millones) aumentó ligeramente, mientras que la de Gap se redujo en tres millones, hasta los 689.

Gap cerró el trimestre con un inventario un 15% inferior al de un año antes y afirmó que los nuevos productos y los esfuerzos publicitarios están dando sus frutos. La ropa de lino para mujer fue particularmente bien en la marca homónima de la empresa, dijeron los ejecutivos durante una llamada con analistas, según recoge Bloomberg.

Como consecuencia de los buenos resultados del primer trimestre, la empresa ha elevado sus previsiones para el conjunto del ejercicio tanto en lo relativo a las ventas como al resultado de explotación. Hasta ahora esperaba un estancamiento de las ventas y ahora pronostica un ligero crecimiento. Además, eleva el objetivo de mejora del margen bruto desde 50 a 150 puntos básicos. Como la previsión de gastos se mantiene, se dispara el pronóstico sobre el resultado de explotación. Donde antes esperaba un crecimiento inferior al 15%, ahora lo sitúa en el entorno del 45%. Para el segundo trimestre, gap espera un crecimiento de las ventas similar al del primero.

“Gap ha registrado un trimestre sólido que ha superado las expectativas en todos los indicadores clave. Ganamos cuota de mercado por quinto trimestre consecutivo con ventas comparables positivas en todas las marcas, lo que demuestra una mayor relevancia para nuestros clientes a medida que ejecutamos nuestro programa de revitalización de la marca. Nuestros resultados del primer trimestre nos dan confianza para elevar las previsiones de ventas y de ingresos de explotación para todo el año”, ha dicho el presidente y consejero delegado de Gap, Richard Dickson. “Estamos en el camino de convertirnos en una casa de alto rendimiento de marcas americanas icónicas que dan forma a la cultura. Aunque esto llevará tiempo, perseverancia y rigor, estamos entusiasmados con las oportunidades que tenemos por delante a medida que liberamos el poder de Gap”, ha añadido.

El margen bruto del 41,2% aumentó 410 puntos básicos frente al margen bruto declarado del año pasado y aumentó 400 puntos básicos frente al margen bruto ajustado del año pasado, que excluye cuatro millones de dólares en costes de reestructuración.

◦El margen de mercancías aumentó 340 puntos básicos frente al año pasado en términos declarados y 330 puntos básicos frente al año pasado en términos ajustados, impulsado principalmente por los menores costes de las materias primas.





-La tasa impositiva efectiva fue del 24%.

-Beneficios netos de 158 millones de dólares; beneficio diluido por acción de 0,41 dólares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_