_
_
_
_

David Martínez (Aedas): “Nos gustaría ser un actor relevante en el proceso de consolidación”

Confirma la negociación por la promotora de Villar Mir, se abre a nuevas oportunidades y lamenta que no se haya aprobado la ley del suelo

Alfonso Simón Ruiz
David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes, en una foto cedida por la empresa.
David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes, en una foto cedida por la empresa.Foto cedida por la empresa

Aedas Homes quiere seguir creciendo con la compra de suelo y con operaciones corporativas, para las que se podría aliar en coinversiones con capital de fondos. Así lo ha reconocido este viernes David Martínez, consejero delegado de la promotora cotizada y controlada mayoritariamente por el fondo estadounidense Castlelake.

Este jueves CincoDías avanzó que Aedas ultima la compra de Inmobiliaria Espacio al grupo Villar Mir por alrededor de 50 millones. Con esa operación, se hace con un banco de suelo finalista para construir 800 viviendas. “Estamos analizando esa oportunidad. Estamos en fase de due dilligence y tenemos la esperanza de poder cerrar la compra de la compañía”, afirmó Martínez en una rueda de prensa. “Pensamos que hay una oportunidad de consolidación en el mercado”, agregó.

“Tenemos una capacidad de inversión anual de entre 250 y 300 millones de euros. Pero también tenemos identificado capital que nos puede acompañar en operaciones más grandes. Así que trabajaremos en las dos líneas. Seguiremos invirtiendo en suelo para alimentar la fábrica de vivienda y en aquellas operaciones en las que nos podamos acompañar de capital, lo haremos”, afirmó. “Creo que puede haber operaciones en el mercado y a nosotros nos gustaría ser un actor relevante en este proceso de consolidación”, añadió. Y destacó que hay mucho apetito inversor por entrar en el mercado residencial en promoción y en patrimonio (casas para alquilar).

El consejero delegado de Aedas aseguró que tienen un equipo de inversión que tiene mapeado el sector al completo para localizar todo tipo de oportunidades. Para abordar las compras más grandes se pueden asociar en coinversión con capital como ya han hecho, por ejemplo, con el fondo King Street en un acuerdo valorado en 270 millones. “Hay ahora más capital interesado en este tipo de iniciativas, incluyendo capital local. Tenemos una oportunidad de crecimiento como compañía. Estamos explorándolo”, aseveró Martínez. “Nosotros somos un fabricante de viviendas y vivimos en una sociedad que nos está diciendo ‘haz más viviendas’”.

Entre las operaciones que se prevén que salgan al mercado está la promotora Árqura, de Sareb, con suelos con capacidad hasta 18.000 viviendas y que Aedas ha asegurado que estudiará.

En el caso de Inmobiliaria Espacio, el grupo Villar Mir (ahogado por las deudas) ha intentando en varias ocasiones una salida de su promotora, sin lograrlo. Hace unos meses, el grupo volvió a intentarlo y entre los interesados surgió la cotizada Aedas, que negocia en exclusividad la adquisición.

Aedas, controlada en un 79% por el fondo estadounidense Castlelake, es una de las grandes promotoras del nuevo ciclo inmobiliario junto a las también cotizadas Metrovacesa (Santander, BBVA y Carlos Slim) y Neinor (Orion y Stoneshield).

“Necesitamos más suelo”

El primer ejecutivo de Aedas criticó que el Gobierno haya decidido retirar el proyecto de ley del suelo, debido a la falta de apoyos de Sumar y la negativa a respaldar la iniciativa por parte del PP. “Si queremos que el país produzca las viviendas que necesita, necesitamos más suelo. Por eso, lamentamos que no se haya podido aprobar la ley que el Gobierno tenía prevista aprobar hace unos días. Nos hubiese ayudado a poder fabricar más suelo y esperamos que en algún momento se resuelvan las discrepancias políticas y pueda salir adelante esa ley, que desde el sector entendíamos que era buena”, apuntó.

“La ley ya la intentó sacar el Partido Popular y ahora lo ha intentado el Partido Socialista. Cualquiera de las dos son buenas. Lo importante es que saquemos adelante esa ley. Nosotros la vamos a apoyar. Y nuestros representantes, las patronales, están en contacto con ambas formaciones políticas para intentar que salga adelante porque es bueno para el sector y para los ciudadanos”, incidió.

Los promotores llevan años quejándose por la lentitud en el proceso legislativo para aprobar las operaciones urbanísticas, que pueden tardar décadas en autorizarse por los procesos administrativos y las parálisis en los juzgados ante cualquier denuncia.

Respecto a los precios, Martínez señaló que, teniendo en cuenta el gran desequilibrio entre oferta y demanda y lo competitivas que son las hipotecas, no espera que haya una caída de precios de las viviendas en el corto y medio plazo.

En los últimos meses, Aedas ha realizado varias operaciones de suelo. Ha pagado 50 millones de euros en diversas compras de suelos en los nuevos ámbitos de Valdecarros y Los Cerros, con capacidad para levantar 590 viviendas y se hizo con el último solar disponible de la playa de Silgar en Sanxenxo (Pontevedra), zona de fuerte crecimiento turístico y de segunda residencia. En este caso, la inmobiliaria cotizada invertirá 45 millones de euros entre la compra del terreno y construir 150 viviendas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_