_
_
_
_

Murtra (Indra): “Europa debe ser capaz de desarrollar tecnología y capacidades industriales en defensa”

El presidente del grupo español dice que la inversión en este campo “es una herramienta para generar política industrial”

Marc Murtra, presidente de Indra, en su intervención en el foro CREO, organizado por CincoDías.
Marc Murtra, presidente de Indra, en su intervención en el foro CREO, organizado por CincoDías.Pablo Monge
Javier García Ropero

El presidente de Indra, Marc Murtra, ha reclamado un mayor volumen inversor en la Unión Europea en el ámbito de la defensa para alcanzar la autonomía estratégica y acabar con las “limitaciones” que arrastra en planificación y capacidad industrial. “Sin defensa no hay nada”, ha afirmado el ejecutivo durante su participación en la primera edición del Foro CREO, organizado por CincoDías.

Murtra ha puesto como ejemplo el paquete de 61.000 millones de dólares aprobado en abril por la Cámara de Representantes de Estados Unidos para proporcionar ayuda militar a Ucrania, en plena ofensiva rusa en diversas zonas del país. “Eso no supone un riesgo para la autonómia estratégica europea”, ha explicado el presidente de Indra, pero sí “un ejemplo muy claro de las limitaciones europeas en el ámbito de la planificación estratégica y la capacidad industrial. Hemos visto que en Europa no existe esa capacidad”, ha dicho; algo que sí tiene EE UU, donde la mitad de la inversión en I+D+i, que representa el 3,5% de su PIB, se dedica a este campo. Por ello, la UE “debe poder desarrollar su propia tecnología y capacidades industriales”.

A juicio de Murtra, esa inversión dedicada al desarrollo de la defensa “crea conocimientos y capacidades en otros ámbitos”, y es “una de las pocas herramientas para generar política industrial que no producen controversia”. El directivo, que recientemente ha incorporado nuevas funciones ejecutivas a su cargo de presidente de Indra, ha puesto el ejemplo de Silicon Valley como polo global de innovación tecnológica con origen en el sector de la defensa.

Para Murtra, la situación actual representa una “oportunidad real para formar ingenieros”, así como para crear capacitación tecnológica e industrial. Esto, junto a un desarrollo de la I+D+i, permitiría avanzar en la ansiada autonomía estratégica europea y, a la postre, revertiría en el ámbito civil. “La realidad ha permitido que podamos ver cuáles son las limitaciones, y que la UE se haya podido marcar como objetivo tener esa autonomía. Y eso pasa desarrollar tecología y capacidad industrial”, ha apuntado el presidente de Indra.

La compañía plantea en su plan estratégico hasta 2030 un importante foco en el ámbito de la defensa, que aspira a liderar en el ámbito español, aprovechando el ciclo inversor europeo en este campo. Indra se propone ser un jugador europeo de primera fila, que actúe como coordinador en programas de tierra, mar, aire y espacio, con la intención de acometer adquisiciones para reforzar sus capacidades en tierra, sensores, soluciones antidrones, y ganar mercado en Europa Occidental.

Además, crecerá en el seector aeroespacial para fabricar, lanzar, operar y explotar satélites, con un marcado foco en defensa. Su objetivo es que esta rama de negocio genere unos ingresos de 1.000 millones en 2030.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_