_
_
_
_

Meliá mete la directa para crecer y prevé sumar 10.000 habitaciones al año

La hotelera quiere llegar a 150.000 habitaciones en el medio plazo, lo que supondría un crecimiento del 50% respecto al cierre de 2023, y ultima acuerdos para incorporar carteras en Oriente Medio y Sudeste Asiático

Carlos Molina
André Gerondeau, director de Operaciones de Meliá.
André Gerondeau, director de Operaciones de Meliá.Soni Martinez

Meliá, la primera hotelera española por número de habitaciones, con 92.000 operativas y 102.000 si se suman los proyectos firmados, está dispuesta a acelerar la expansión de su cartera compatibilizando el crecimiento orgánico, a través de la firma de contratos de gestión y franquicia, y el inorgánico con la adquisición de carteras hoteleras como la incorporada en 2022 a través del acuerdo con Vinpearl en Vietnam.

En una entrevista con CincoDías, coincidiendo con la celebración de los 25 años del hotel Palacio de Sancti Petri en Cádiz, André Gerondeau, director de Operaciones de Meliá, recalca que el objetivo a medio plazo es alcanzar las 150.000 habitaciones, lo que supondría un crecimiento cercano al 50% respecto a la foto a cierre de 2023 en una horquilla de entre cinco y siete años. “No sería impensable llegar a esa cifra, ya que a los 25 o 30 hoteles que queremos abrir cada año, con una capacidad alojativa de entre 7.000 y 10.000 habitaciones, habría que sumar las que vengan por el crecimiento estratégico, lo que nos podría llevar a una cartera de entre 450 y 500 hoteles en ese período [en la actualidad cuenta con 350 operativos]”.

Gerondeau apunta con el crecimiento estratégico a los acuerdos que última con distintos inversores y propietarios extranjeros para gestionar carteras en los países donde opera. “Estamos ultimando pactos con tres socios estratégicos para nuestra expansión en Oriente Medio y sudeste asiático”, reconoce. En el caso de Oriente Medio, Gerondeau señala que llevan trabajando bastante tiempo en Arabia Saudí. “Tenemos firmados por ahora cinco hoteles a partir del Memorando de Entendimiento firmado con el organismo encargado de desarrollar el turismo”. Donde confía en más posibilidades de crecimiento es en el sudeste asiático con el foco puesto en Vietnam o Tailandia. “Estamos a punto de firmar un contrato en Vietnam que puede añadir otros cinco o seis hoteles a la cartera [tiene 21 activos operativos] y en Tailandia estamos manejando nuevas oportunidades con nuestro socio TCC. En total ya tenemos 50 activos entre operativos y firmados”.

Ultima un acuerdo para añadir seis hoteles en Vietnam, donde ya opera 21 inmuebles

Otro acuerdo icónico ha sido el firmado con el tenista Rafael Nadal para desarrollar una marca conjunta denominada Zel. Por ahora operan un hotel en Palma y tienen firmado otro en la Costa Brava, que abrirá el próximo mes, y preparan otras aperturas en República Dominicana, México o Madrid, todas ellas en pleno proceso de reforma. “Si competidores nuestros como Marriott o Accor tienen 30 marcas para cubrir todo el espectro de clientes, eso nos obliga a elevar el performance en geografías como América Latina con marcas diferenciadoras. El acuerdo con Rafa Nadal nos permite tener una marca mediterránea que mezcla conceptos como el ocio en el vacacional, lo urbano o la esencia mediterránea”.

Ofensiva por ‘branded residences’ en el Caribe

El director de operaciones de Meliá también apunta a que existen oportunidades de crecimiento en el Caribe, aunque limitadas a algunos países y encaminadas hacia la explotación de un modelo híbrido que combine los hoteles y las branded residences. “En la actualidad estamos enfocados en la renovación de las cerca de 900 habitaciones del Paradisus Punta Cana en República Dominicana. Pero en el medio y largo plazo estamos trabajando en el desarrollo de hoteles de lujo y branded residences en ciertos países del Caribe anglosajón, como Antigua, Jamaica o Bahamas, donde tenemos socios que están viendo la oportunidad de llevar una oferta diferenciada a la que ya ofrecen las marcas norteamericanas”, recalca Gerondeu. Ese modelo híbrido combinaría hoteles de 50 a 60 habitaciones, de muy alto nivel y con marcas de primer nivel como Meliá Collection o Gran Meliá, con villas de lujo.

Otro cambio relevante en la estrategia a medio y largo plazo de la compañía es la transición desde un modelo asset light o sin activos en propiedad (en la actualidad solo es propietaria de 40 de los 350 hoteles que opera) hacia otro asset right, en el que se combinen la propiedad con la gestión y la franquicia, siempre ligados al atributo del lujo. “El 90% de los hoteles firmados para los próximos años son en régimen de gestión o franquicia y el 60% esta ligado al lujo”, precisa Gerondeau, que confirma que ya no habrá más contratos de alquiler en el futuro por el fuerte perjuicio que representa para la deuda de la compañía, ya que los arrendamientos operativos computan como deuda (les ha incrementado el pasivo en 1.433 millones de euros).

El director de Operaciones hace especial hincapié en las posibilidades de crecimiento en el régimen de franquicia a través de la marca propia Affiliated by Meliá. “Hemos entrado en una dinámica de consolidar el modelo de franquicia a través de nuestra tecnología y nuestros canales de comercialización y eso puede dar un crecimiento más que interesante y no tiene que ser necesariamente orgánico. América Latina tiene bastante potencial en el modelo de franquicia”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_