_
_
_
_

Dia plantea su salida de Brasil con 300 millones en litigios abiertos con sus autoridades fiscales

La compañia busca la venta de su negocio en el país tras 23 años de presencia. Allí ha acumulado unas pérdidas cercanas a 750 millones en los últimos seis ejercicios

Exterior de una tienda de Dia en Brasil.
Exterior de una tienda de Dia en Brasil.
Javier García Ropero

Dia tira la toalla en Brasil. La compañía de supermercados confirmó este jueves que explora “alternativas estratégicas” con su filial en el país, considerada no hace muchos años como una “gran oportunidad” por su tamaño y por su penetración: allí llegó a contar con 1.200 tiendas.

Sin embargo, Brasil se ha convertido desde hace años en una fuente de problemas para el grupo, tanto a nivel financiero como administrativo. A cierre de 2023, Dia mantenía abiertos cerca de una decena de litigios abiertos con las autoridades fiscales brasileñas por un valor agregado superior a los 300 millones, y de los que tenía provisionados apenas 3,5, como muestran las cuentas de 2023 depositadas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En su mayor parte, se trata de discrepancias en el pago de distintos tributos, principalmente del Impuesto del Programa de Integración Social (PIS), una contribución de carácter social y federal que se calcula como un porcentaje de los ingresos; y la Contribución de Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins), de tipo mensual y que también se calcula sobre los ingresos. Estos aglutinan más de la mitad de los importes reclamados entre varios ejercicios. Los procesos están recurridos en vía administrativa, salvo uno notificado en 2023, de 15,5 millones, que está en la vía judicial. Dia califica el riesgo de los mismos como remoto o posible, por lo que no cree necesario acometer mayores provisiones.

Dia no es la única empresa española en el foco de las autoridades fiscales brasileñas: Telefónica, por ejemplo, mantiene allí procesos abiertos por impuestos estatales por 8.000 millones, según sus últimas cuentas.

Trayectoria en Brasil

En el caso de Dia, la paciencia de sus gestores y de su propietario, Letterone, se ha agotado en Brasil. Allí la compañía ha acumulado unas pérdidas netas de 743 millones de euros entre 2018 y 2023. “Nuestro rendimiento en Brasil no está en línea con nuestras expectativas”, dijo su consejero delegado, Martín Tolcachir, este jueves. Tolcachir argumentó la búsqueda de una salida por un contexto de alta competitividad y agresivas promociones en ese mercado.

Solo en 2023 Dia perdió 154 millones en el país sudamericano, con un deterioro de 60 millones aplicado sobre sus activos. Sin este ajuste, Dia habría dado beneficios. Las ventas retrocedieron un 18%. Pero los problemas en ese país no son nuevos. El impacto cambiario del real brasileño ha sido un quebradero de cabeza continuo. En 2020, el grupo tuvo que aplicar un deterioro de 238 millones sobre su filial “debido a la evolución negativa” de la divisa, lo que disparó las pérdidas consolidadas del ejercicio a 364 millones. En 2022, repitió movimiento al deteriorar 180 millones por el mismo motivo.

Poco a poco, la apuesta por el país se ha ido diluyendo: si Dia invirtió allí 60 millones en 2018, en 2023 fueron 11. Tras la toma de control de Letterone en 2019, la empresa nombró un consejero delegado local, Marcelo Maia, con el objetivo de “convertir a Dia en el líder en proximidad del país”. Pero entre 2018 y 2023, Dia ha cerrado cerca de 300 tiendas, que en muchos casos distaban de los estándares de calidad marcados desde Madrid.

“El mercado brasileño representa una gran oportunidad para Dia. Allí pensamos que podemos marcar la diferencia como un líder en proximidad y como un competidor en venta online”, dijo Stephan Ducharme en 2021, cuando era presidente de Dia. Mientras en Argentina y España la estrategia de transformación sí ha dado resultados, en Brasil la actividad nunca ha acabado de despegar. Dia no ha registrado ebitda positivo en ese país en ninguno de los últimos seis ejercicios. Las ventas netas se han reducido a la mitad en ese periodo. Brasil generaba el 18% de la facturación de Dia en 2018. En 2023, fue el 12%.

Con un valor por los suelos y una deuda de 40 millones que vence este año, está por ver cómo Dia puede deshacerse de su negocio brasileño sin sufrir nuevos impactos financieros, en un mercado dominado por Carrefour y la local Assaí.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_