_
_
_
_

Ryanair culmina su veto a Booking y firma una alianza con TUI para vender sus vuelos

El turoperador alemán comercializará un millón de vuelos de la aerolínea irlandesa

Carlos Molina
Ryanair
Michael O'Leary, consejero delegado del grupo Ryanair.EVELYN HOCKSTEIN (REUTERS)

TUI, el mayor turoperador de Europa, y Ryanair, la aerolínea que más vuelos opera en Europa, han firmado esta mañana una alianza estratégica que permitirá integrar el millón de vuelos que opera al año en la oferta del gigante alemán. Todos los clientes de TUI podrán reservar directamente billetes de Ryanair y utilizarlos para construir paquetes de viajes o desplazamientos individuales, añadiéndoles alojamiento, traslados, circuitos o experiencias que se comercializan en página web del gigante alemán.

Con este anuncio, Ryanair, la aerolínea más importante de Europa, consuma el veto a las agencias online (OTA por sus siglas en inglés), a las que acusa de engañar al consumidor al cobrarles recargos a los clientes, vulnerando su compromiso de vender billetes baratos, e incluso de impedir la comunicación directa con la compañía ante posibles incidencias. Entre las afectadas están eDreams, Lastminute o Kayak, aunque la más conocida y a la que se dirigía esa medida por su elevada cuota de mercado es Booking, con la que ya tenía varios litigios ante la justicia. De hecho, la aerolínea presidida por Michael O`Leary logró que esas agencias online a las que tacha de “piratas”, dejaran de vender sus billetes desde el pasado mes de diciembre.

A partir de ahora, TUI se convertirá en el principal canal de distribución de Ryanair (también había alcanzado acuerdos similares con las agencias online Loveholidays y Kiwi) e inicia de esa manera su reinvención para pasar de ser un turoperador tradicional a un operador que compita con Booking o Expedia, tal y como recalcó el consejero delegado de TUI, Sebastian Ebel, en una reciente entrevista con Cinco Días. “El acuerdo confirma la apuesta del turoperador por digitalizar sus distintos negocios. En el último año fiscal vendimos 2,5 millones de paquetes de viajes y la cooperación con Ryanair incrementará la oferta y las ventas, contribuyendo a alcanzar nuestro gran objetivo: crecer a través de más productos y más clientes”. Por su parte, Dara Brady, director de Marketing y Digitalización de Ryanair, subrayó que el acuerdo sirve para distinguir entre TUI y a las agencias de viajes online “piratas”. “Estas últimas continúan engañando y estafando a los consumidores robando ilegalmente el dominio de Ryanair y vendiendo mal nuestros vuelos con atroces márgenes ocultos y recargos”.

La principal incógnita que despierta este acuerdo es el impacto que tendrá en los ingresos de Ryanair, debido a la importante cuota de mercado que tienen en la distribución de viajes algunas de esas agencias online. La aerolínea cerró 2023 con un nuevo récord de pasajeros transportados (181,8 millones), lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 2022, fecha en la que ya superó los niveles precovid. El último análisis de la aerolínea limitaba el impacto negativo de ese veto y consideró que no afectará al número de reservas, ya que apuntaba que el peso de las OTA en las mismas es marginal, y sí lo hará sobre el factor de ocupación, aunque anticipó que solo se reducirá en un 1% o 2% en el corto plazo. Ryanair descartó que vaya a afectar al tráfico de pasajeros ni a la rentabilidad prevista para los dos próximos ejercicios fiscales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_