_
_
_
_

Ryanair gana 2.190 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal, un 39% más, pero empeora previsiones

El beneficio en el tercer trimestre es de solo 15 millones, lo que mueve a bajar la horquilla estimada para el final del ejercicio

Javier Fernández Magariño
Un avión de Ryanair en pleno despegue
Un avión de Ryanair en pleno despegue

Las estimaciones de Ryanair Holdings sobre su desempeño en el ejercicio fiscal 2023-2024 se resienten. La aerolínea ha declarado un beneficio después de impuestos de 15 millones de euros en su tercer trimestre, lo que contrasta con los 211 millones ganados en el periodo comparable del 2022-2023. Al cierre de los nueve meses el resultado es de 2.190 millones, con un salto del 39% frente a los 1.580 millones de los nueve meses concluidos el 31 de diciembre de 2022.

La irlandesa habla de efectos adversos como un alza en los costes por combustible, un periodo navideño con una demanda más suave de lo esperado o los 67 días de huelgas en el control aéreo sufridos a lo largo de 2023. Los ingresos totales del tercer trimestre aumentaron un 17% hasta los 2.700 millones de euros, mientras que los costes operativos escalaron un 26%, marcando también 2.700 millones. El tráfico de viajeros y el precio de los billetes es superior al de 12 meses atrás, pero Ryanair reconoce cierto impacto por haber bajado precios en diciembre como respuesta a la eliminación de sus vuelos de web de viajes que considera piratas.

La compañía aérea sigue apostando por llegar a los 183,5 millones de viajeros en el ejercicio fiscal, lo que supondría un alza del 9% e imponerse a un factor de ocupación de los aviones algo más bajo y a retrasos en la incorporación de nuevos aviones. Pero la estimación de beneficio neto baja a una horquilla de 1.850 a 1.950 millones (anteriormente de 1.850 millones de euros a 2.050 millones de euros).

El volumen de pasajeros entre el final del verano y el fin de año creció un 7%, hasta los 41,4 millones, aunque el factor de ocupación de los vuelos perdió un punto porcentual respecto al tercer trimestre del ejercicio 2022-2023, situándose en un 92%. El ingreso por pasajero evolucionó un 9% al alza, con un precio medio del billete que subió un 13%, hasta los 42 euros, y otros ingresos comerciales que lo hicieron un 2%. Contra esta evolución ha pesado el 35% en que se encareció la factura del combustible, de 1.200 millones en el trimestre. La reina del low cost se dispone a pagar un dividendo de 0,175 euros por acción el próximo 28 de febrero.

El primer ejecutivo del grupo, Michael O’Leary, ha resaltado la llegada de 12 nuevos aviones B737-8200 “Gamechangers”, con un 4% más asientos y un gasto de combustible que se reduce en un 16%. Además, la empresa está adaptando los winglets (dispositivos aerodinámicos utilizados en los extremos de las alas) de su flota de B737NG (el objetivo es de 409 unidades para 2026) para reducir el consumo de combustible de esos aviones en un 1,5 %. Sobre el contrato con Boeing, Ryanair ya ha recibido 136 unidades del B737 Gamechanger y espera tener hasta 174 a finales de junio, lo que supondría siete menos de las entregas contratadas.

La empresa comercializa 169 nuevas rutas para la temporada de verano, lo que hace un total de 2.600 rutas. Sobre el entorno de negocio, avista oportunidades de crecimiento de la mano de restricciones de oferta en el corto radio debido a la integración en el sector y a que los competidores están dejando en tierra los aviones A320 en Europa debido a los problemas del motor P&W. Ryanair espera que estas interrupciones se prolonguen hasta 2026.

Sobre el efecto de las huelgas en el control aéreo, O’Leary insiste en la demanda de “una reforma urgente del ineficiente sistema europeo de control del tráfico aéreo, que supondría la mejora medioambiental más significativa en el transporte aéreo de la UE. Lamentablemente, la Comisión Europea no ha tomado ninguna medida”. El ejecutivo asegura que volverá a pedir a la presidenta Ursula von der Leyen “que defienda el mercado único del transporte aéreo protegiendo el 100% de los sobrevuelos durante las huelgas nacionales del control aéreo, como ya ocurre en Grecia, Italia y España”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_