_
_
_
_

Ferrovial ve complicarse la salida de Heathrow por la decisión de venta de otros socios con un 35%

Varios accionistas de la matriz del aeropuerto londinense ejercen el derecho de acompañamiento, con lo que suman sus acciones al 25% que pretende traspasar la española

Javier Fernández Magariño
La terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en Londres
La terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en LondresDan Kitwood

A Ferrovial se le ha torcido el camino para la desinversión en su mayor activo aeroportuario, Londres-Heathrow. Tres accionistas de FGP Topco, matriz de la operadora Heathrow Airport Holdings, han decidido sumarse al proyecto de venta de la española, que tiene pactado el traspaso de su 25% en el capital por 2.368 millones de libras (unos 2.735 millones de euros) a los fondos Ardian y The Public Investment Fund. El resto del accionariado tenía, en virtud de los estatutos de FGP Topco, los derechos de tanteo y acompañamiento, y los nuevos vendedores, con un 35% en sus manos, han optado por la segunda vía garantizándose las condiciones conseguidas por Ferrovial. De momento no se ha develado la identidad de los accionistas que ejercen el derecho de acompañamiento, pero en el mercado se apunta a USS (10%), CDPQ (12,62%) y GIC (11,2%).

Ferrovial es primer partícipe de la matriz de Heathrow con el referido 25%, lo que le ha otorgado la operación del aeropuerto en los últimos años. El resto de socios, todos ellos de perfil financiero, son Qatar Investment Authority, con el 20%; Caisse de dépôt et position duQuébec (CDPQ) tiene un 12,62 %; otro 11,2% está en manos de GIC; Australian Retirement Trust es titular de un 11,18%; China Investment Corporation posee el 10%, y Universities SuperannuationScheme (USS) controla otro 10%.

El primer acuerdo de venta, tal y como reconoció Ferrovial el pasado 28 de noviembre con el anuncio de la operación, estaba condicionado a la posibilidad de que otros partícipes quisieran salir de Heathrow al mismo tiempo. Con ello, al 25% en manos de la compañía con sede en Países Bajos se suma ahora el citado 35%, lo que supone una participación de control del 60%, si se trata de colocar en un solo paquete, y la consolidación global de las cuentas de la infraestructura. Al precio negociado por Ferrovial, un 35% de Heathrow estaría valorado en 3.315 millones de libras. La colocación del 60% estaría valorada en 5.680 millones de libras (6.600 millones de euros).

Ferrovial ha reconocido ante la CNMV que “no existe certeza de que la transacción vaya a cerrarse” a la vista de que continúa supeditada “al cumplimiento de la condición relativa al derecho de acompañamiento y al cumplimiento de las condiciones regulatorias aplicables”. En todo caso, la firma de infraestructuras añade que el acuerdo con Ardian y PIF sigue en vigor y que las partes están trabajando en “el cumplimiento de dicha condición mediante el análisis de diferentes opciones”.

Entre ellas las posibilidades figura que Ardian y The Public Investment Fund realicen un mayor esfuerzo e incluso incluyan algún nuevo inversor en la transacción. Otra vía sería la de la búsqueda, por parte de las partes vendedoras, de nuevos interesados en el aeropuerto con más tráfico de Europa. Ardian negoció con Ferrovial la toma de un 15% de FGP Topco, mientras que PIF se quedaba con un 10%. Fuentes del mercado dan por descontado el apetito del fondo francés por aumentar ese paquete pactado inicialmente, mientras que el inversor de Arabia Saudí parece no querer ir a más.

Superado en gran parte el impacto de la pandemia en el tráfico aéreo, la intención de Ferrovial es hacer caja con Heathrow para centrarse en el desarrollo de la Terminal 1 del aeropuerto neoyorquino JFK. Allí cuenta con un 49% de la sociedad concesionaria New Terminal One y ha de aportar 1.142 millones de dólares (unos 1.040 millones de euros) durante la fase de construcción, de los que ya ha desembolsado 214 millones de dólares (195 millones de euros). Una vez levantado el nuevo inmueble, Ferrovial y sus socios en Nueva York tendrá su gestión hasta 2060, siendo considerado JFK como la plaza clave en el tráfico entre Europa y Norteamérica.

Ferrovial no tendrá tasas reguladas en su nuevo activo, como sí sucede en el aeropuerto londinense, y también podrá aprovechar tanto el negocio aeronáutico (arrendamiento de las puertas de embarque) como el comercial. La nueva T1, con 223.000 metros cuadrados (16.000 dedicados a espacios comerciales), sustituirá a la T1, T2 y T3, con una inversión total presupuestada en 9.500 millones de dólares (8.650 millones de euros) para elevar la capacidad de 8 a 23 millones de viajeros. Los socios de Ferrovial en este caso son JLC Infrastructure (30%) y Ullico (19%).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_