_
_
_
_

Telefónica se asegura más del 85% de su filial alemana en pleno aterrizaje de la SEPI

El periodo de aceptación de la opa acaba dentro de una semana. El respaldo inversor sube en los últimos días habitualmente

Santiago Millán Alonso
Telefónica
Sede de Telefónica Deutschland.Karl-Josef Hildenbrand (dpa / picture alliance / Getty)

Telefónica actualizó ayer el proceso sobre su opa lanzada su filial alemana. La operadora destacó que ya se ha asegurado el control sobre el 85,27% del capital de la división teutona, clave en su plan estratégico. El periodo de aceptación concluirá dentro de una semana, el próximo 17 de enero.

En su comunicación a la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania, la compañía indicó que la matriz Telefónica había elevado su participación al 13,80% del capital, que se une al 69,22% que posee históricamente el holding británico de la operadora UK HoldCo y el 1,32% que la compañía tiene a través de otros instrumentos financieros.

En el anuncio inicial de la operación, el pasado 7 de noviembre, el grupo controlaba un 71,81% del capital de Telefónica Deutschland, junto con el citado 1,32%.

La compañía espera que, durante la última semana del plazo legal establecido, aumente el grado de aceptación, puesto que muchos inversores esperan hasta el final para comunicar su decisión.

Tras el cierre de la opa, la situación de Telefónica Deutschland en los mercados financieros será muy diferente. En el folleto de la transacción, la matriz advirtió de que, tras la opa, tendría la opción de retirar las acciones de cotización en Bolsa, con lo que los accionistas no se beneficiarían de las ventajas de cotizar en un mercado regulado. Además, se producirá una reducción del free float de la filial, cuyo efecto sería una reducción de la liquidez de los títulos en Bolsa.

En la opa, Telefónica ofrece 2,35 euros por acción de la filial germana, precio que equivale a una prima del 37,6% con respecto al cierre del día previo al anuncio de la opa. En cualquier caro, está por debajo del precio máximo de 2023, de 3,15 euros, registrado en mayo. Telefónica Deutschland se vio penalizada por la pérdida del operador móvil virtual 1&1 como cliente mayorista, situación que provocó una caída histórica del precio de sus acciones del 17% a principios de agosto, llegando a marcar un precio mínimo de 1,55 euros a finales de octubre.

Este movimiento provocó un empeoramiento del perfil de riesgo de Telefónica Deutschland. La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, que cuenta con el asesoramiento de Bank of America y JP Morgan, defendió que con la opa reforzaba su compromiso con el mercado alemán, además de ofrecer una salida a los inversores minoristas que quisieran salir tras la crisis generada por el caso 1&1.

Alemania es uno de los mercados estratégicos de Telefónica, junto a España, Reino Unido y Brasil.

SEPI

La operación en Alemania, una de las mayores de la presidencia de Pallete, coincide con un momento de profundo cambio en Telefónica, ante la futura entrada del Estado español, que prevé la compra de hasta un 10% del capital de la teleco, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para convertirse en el primer accionista, por delante de BBVA, CaixaBank, BlackRock y Saudi Telecom Company (STC).

De esta manera, el estado español pasaría a competir indirectamente con el estado alemán, que en la actualidad es el primer accionista de Deutsche Telekom, rival en el país germano de Telefónica, y del que tiene un 30% del capital.

Continuidad en el consejo de Telxius Telecom

Telxius Telecom, la compañía de infraestructuras de telecos de Telefónica y Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, ha reelegido como presidente de su consejo de administración al directivo de la operadora Guillermo Ansaldo. También ha reelegido a otros dos consejeros en representación de Telefónica, Enrique Blanco Nadales y Enrique Lloves. 

A principios de 2023, se cerró el acuerdo por el que Telefónica y Pontegadea compraron el 40% del capital de Telxius que estaba en manos de KKR. Tras la ejecución de los acuerdos, la operadora incrementó su participación desde el 50,01% al 70%, mientras que el holding de Amancio Ortega pasó del 9,99% hasta el 30%. Telxius, que vendió sus torres a American Tower en 2021 por 7.700 millones de euros, tiene como principal negocio la red de cables submarinos de telecomunicaciones de Telefónica.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_