_
_
_
_

Iberia y los sindicatos mantienen la tregua y buscarán mañana la salida a la crisis del ‘handling’

Las partes acuerdan un nuevo encuentro tras ocho horas de reunión en la que han acercado posiciones

Javier Fernández Magariño
Aviones de Iberia junto a la Terminal 4 de Madrid Barajas el pasado 5 de enero, primer día de la huelga del 'handling' en la compañía.
Aviones de Iberia junto a la Terminal 4 de Madrid Barajas el pasado 5 de enero, primer día de la huelga del 'handling' en la compañía.Pablo Monge

La dirección de Iberia y los sindicatos mayoritarios en la filial Iberia Airport Services, UGT y CC OO, mantienen viva la negociación en busca de una solución para la crisis del handling. Fuentes cercanas al maratoniano encuentro celebrado hasta hace unos minutos, con inicio a las 13:00 horas, hablan de cierta relajación de la tensión, tras cuatro días consecutivos de huelga en plena vuelta de las fiestas navideñas. Pero aún no hay pacto y las partes han vuelto a emplazarse mañana por la mañana.

La cuestión está en acordar una fórmula que evite la subrogación de centenares de empleados a otras empresas de servicios en tierra, pero que no obligue a Iberia, ni a sus compañeras en IAG, a un sacrificio económico para conservar esa plantilla.

El conflicto motivó la cancelación de 444 vuelos del grupo Iberia entre el 5 y el 8 de enero, además de ocasionar numerosos problemas con el equipaje en aeropuertos como el de Barcelona-El Prat, Bilbao y Gran Canaria, entre los 29 en que Iberia opera con su handling.

De los 8.000 trabajadores de Iberia Airport Services, más de 3.000 tendrían que ser subrogados en las próximas semanas a otras empresas, como las multinacionales Aviapartner y Menzies, después de que Iberia perdiera el 26 de septiembre los permisos, en favor de esas compañías, para atender a terceras aerolíneas en ocho grandes plazas de Aena: Barcelona-El Prat, Alicante, Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca, Ibiza, Gran Canaria y Tenerife Sur. El trasvase de personal ha sido rechazado por la plantilla ante el temor a pla pérdida de derechos.

La normativa aeroportuaria permite a Iberia prestar el autohandling tanto a sus operaciones como a las de las distintas marcas del grupo IAG. Los sindicatos llevan semanas demandando una apuesta de la empresa en este sentido, con lo que podrían mantenerse en Iberia más de 2.000 de los empleos afectados por el referido fracaso en el concurso de Aena. Pero la dirección ha mantenido en pie hasta ahora su negativa, incluso exponiéndose a la huelga en Navidades.

El margen para la negociación entre empresa y trabajadores ya es mínimo. Aena, tal y como ha adelantó Cinco Días, ha marcado este viernes como fecha límite para que las aerolíneas presentes en España comuniquen a quién eligen como proveedor de servicios de handling o si optan por realizar esta tarea en las terminales y a pie de pista con personal propio.

Iberia ha defendido hasta la entrada en la reunión de ayer que haber perdido permisos para atender en tierra a otras compañías aéreas impacta en su competitividad en costes e impide realizar el autohandling. De hecho, ha estado abierta a buscar soluciones con los sindicatos siempre que no impacten en la solvencia económica de las aerolíneas de IAG.

En encuentros anteriores la compañía llegó a ofertar un modelo a través del que la propia IAG participaría en los nuevos agentes prestadores de los servicios de handling, pero cualquier solución en este sentido era vista por los sindicatos como una segregación de la actividad que atenta contra el convenio vigente en Iberia.

El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, también se ha referido en las últimas fechas a que una eventual subrogación del personal a las compañías ganadoras de las licencias, como las referidas Menzies y Aviapartner, garantizaría los derechos consolidados de los trabajadores, tal y como marca el quinto convenio del sector.

Una vez que las aerolíneas trasladen a Aena sus decisiones respecto al handling, se abre un periodo transitorio para el traspaso de plantillas y maquinaria a las nuevas tenedoras de las licencias. Aena pretende que este servicio esencial en los aeropuertos esté totalmente ordenado antes de que arranque la temporada de verano el próximo 31 de marzo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_