_
_
_
_

Construyendo la Universidad Tecnológica del Siglo XXI

Josu Gómez Barrutia es el fundador y CEO de la Red Business Market: un lobby para emprendedores, startups y empresarios

Josu Gómez Barrutia.
Josu Gómez Barrutia.

Josu Gómez Barrutia es un emprendedor que se considera a sí mismo un importador de sueños. Le gusta imaginarse cosas y hacerlas posibles. “Yo que estudié una parte de mi vida en la Compañía de Jesús digo que no quiero ser el más rico del cementerio, pero sí tener un sentido de trascendencia. Aquí estamos de paso y, por lo menos, tenemos que dejar algo y si ese algo es que alguien consiga sus sueños, eso vale la pena”. A lo largo de su vida ha emprendido diferentes iniciativas como la puesta en marcha de la Red Business Market para el impulso de los ecosistemas de emprendimiento e innovación en ciudades y territorios, que es un lobby en positivo, teniendo en cuenta que muchas veces cuando hablamos de lobby en España la gente lo malinterpreta.

El lobby es la creación de una red fraternal, abierta y conectada, que permite que toda la gente que tenga una idea, una vocación de generar e implementar un proyecto emprendedor, empresarial o innovador encuentre la conexión directa con un inversor, mentor o una institución que le ayudará. Y todo eso de una manera gratuita.

Barrutia ha impulsado la creación de diferentes iniciativas y forma parte de otras, entre ellas JGB Consulting y Bdigital. La primera es una firma destinada a hacer diagnósticos y análisis de lo que puede ocurrir en diferentes sectores de mercados de aquí a dentro de unos años. La segunda, orientada al impulso y la escalabilidad de proyectos innovadores en diferentes territorios para generar riqueza.

Universidad privada

Al mismo tiempo es presidente de la Asociación Internacional de Startups, una de las mayores redes mundiales de agentes del ecosistema emprendedor, inversor e innovador con conexiones en más de 52 países. En este momento está en el proyecto de diseñar y constituir una universidad privada, la Universidad Tecnológica del Siglo XXI, que es una iniciativa europea para impulsar la formación que demanda el mercado y que no se oferta en la formación reglada tradicional. Es más corta, específica, rápida y directa, “para equilibrar la balanza entre la tensión del mercado laboral y la acomodación de la educación”.

Esta universidad ayudará a capacitar en conocimiento y acompañará a los directivos y a las personas que se formen para que sean capaces de ejecutar su proyecto y luego hacerlo posible. Hay mucha gente que, por no tener a alguien que le acompañe, como es el caso de un mentor, por ejemplo, no ha podido implementar sus ideas.

Se quiere romper con esa idea que distancia al inversor tradicional y el emprendedor. “Si tú no tienes los recursos económicos o no vienes de este mundo o de una familia de empresarios, lo tienes muy difícil para llegar a ese contacto que te facilite la inversión”.

Su próximo proyecto, a propuesta de la empresaria chilena e inversora Alejandra Mustakis (una de las mujeres más influyentes de Iberoamérica), es una base de datos de acceso gratuito a nivel mundial en el campo del emprendimiento y la innovación. Se trata de facilitar el conocimiento a la gente, “para que cualquier persona que esté en cualquier municipio rural de cualquier lugar recóndito de la España vaciada o en cualquier lugar de África, o del mundo, sea capaz de acceder a ese conocimiento gratuitamente para poner los pilares que sirvan de impulso a su proyecto profesional, emprendedor y startup. Queremos crear una red social que sirva de brújula”. Es un proyecto que va a necesitar mucho apoyo del talento senior. Precisamente Josu se duele de que en España no se aprovecha lo suficiente este talento senior. “No puede ser que en nuestro país no pongamos en valor a gente de más de cincuenta años y toda esa experiencia que es un valor que no podemos dejar pasar”.

En España entendemos mal la edad, hay que aprovechar más la sabiduría acumulada a lo largo de los años. “La juventud es maravillosa, pero es una enfermedad que se cura con el tiempo, que decía mi abuelo. La juventud tiene que estar sincronizada con la experiencia, esa mezcla es la que asegura el éxito”.

También se centra en la difusión del emprendimiento y en quienes lo difunden. Afirma contundente que no solo hay que apoyar a los emprendedores, sino “también a los medios de comunicación que nos dais visibilidad y voz. Porque en muchas ocasiones, si no se da voz a lo que está pasando no se puede trascender”.

www.juanmaromero.com

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_