_
_
_
_

USO se suma a la huelga de UGT y CCOO en el 'handling' de Iberia entre el 5 y el 8 de enero

La protesta se produce después de que la aerolínea perdiera el servicio en ocho de los principales aeropuertos del país

IAG
Aviones de British Airways e Iberia, ambas de IAG.

El sindicato USO ha anunciado este sábado su convocatoria de cuatro días de huelga en el handling o servicio en tierra de Iberia, entre el viernes 5 y el lunes 8 de enero, en defensa de un plan de viabilidad que garantice el futuro de este negocio dentro de la aerolínea.

Las jornadas de huelga convocadas coinciden con las anunciadas en la víspera por UGT y CCOO, sindicatos a los que USO reprocha, en un comunicado, que “una vez más” hayan pretendido negociar “ignorando al resto de organizaciones sindicales, por lo menos las que configuran el Comité Intercentros”. La protesta se produce después de que Iberia perdiera el serviciode handling en ocho de los principales aeropuertos del país (Barcelona,Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao), aunque mantuvo Madrid, en el concurso fallado por Aena en septiembre.

Eso obliga a subrogar a los trabajadores de cada uno de los aeropuertos en los que Iberia dejará de operar en las compañías ganadoras en cada plaza (Groundforce, de Globalia, Aviapartners y Menzies). Para USO, desde el momento siguiente a conocerse la resolución del concurso “se ha evidenciado un intento de eludir las responsabilidades mediante el expediente de recurrir a la vía jurídica sin contemplar otro escenario, al mismo tiempo que se utilizaba el argumentario de que el auto handling no era viable”.

El sindicato se refiere a uno de los planteamientos de los representantes de los trabajadores, que piden que una empresa participada al 10% por Iberia gestione el auto handling para el grupo IAG, una opción que la compañía descarta porque tiene unos costes más elevados que contratarlo con terceros y le llevaría a perder posiciones con sus competidores. De acuerdo con las estimaciones de USO, la pérdida de los ocho aeropuertos supondría un “menoscabo de actividad equivalente a 1.000 trabajadores”. En tanto que la decisión de no solicitar el auto handling, supone desprenderse “de 3.000 trabajadores adicionales, equivalente al 75% de actividad correspondiente a este grupo de aeropuertos”.

En su opinión, “están aprovechando la ocasión para desprenderse de 3.000 trabajadores al grito de “viejos y caros”, olvidando los múltiples sacrificios a los que se ha sometido a la plantilla”. USO ve “sorprendente” que en la fase siguiente a la resolución, CC OO y UGT “apoyaran sin rebozo la posición de la empresa basada exclusivamente en intentar revertir la decisión de Aena”, convocando contra el gestor aeroportuario y " obviando la necesidad de fijar el problema en la realización del auto handling por parte de Iberia.

Sin embargo, prosigue el sindicato, desde principio de este mes, ambas organizaciones “parece que se han dado cuenta” de que la aerolínea ”solo quería aprovechar la ocasión para desprenderse de una buena parte de su plantilla, pero una vez más han pretendido negociar ignorando al resto de organizaciones sindicales, por lo menos las que configuran el Comité Intercentros”.

Con todo, USO cree que “es el momento de cerrar filas” con la convocatoria de huelga en defensa de un plan de viabilidad que garantice el futuro del negocio de handling dentro de Iberia, y de la solicitud del auto handling en los ocho aeropuertos donde ha perdido la licencia y otras soluciones.

En su convocatoria, citan como parte interesada al resto de organizaciones sindicales que conforman el Comité Intercentros, incluido este mismo, y piden a los trabajadores que apoyen las movilizaciones. Cualquier resultado que se produzca “será sometido a consulta de los mismos si las demás organizaciones están de acuerdo”, de lo contrario, se someterá al referéndum de sus afiliados.

En líneas generales, los sindicatos no quieren la subrogación porque supone salir del paraguas de Iberia, aunque quedan amparados por el convenio del sector, y piden que Iberia haga auto handling para todas las empresas del grupo IAG -al que pertenece junto con British Airways, Vueling, AerLingus y Level-.

Iberia ha propuesto crear un modelo “híbrido” participado por una empresa del Grupo IAG, “incluso explorando la posibilidad de que ese vehículo fuera 100% del grupo en los aeropuertos donde tuviera sentido”, que realizaría el handling para todas las aerolíneas de IAG en los ocho aeropuertos, según explicó este viernes en una nota.

Desde CCOO y UGT ya avanzaron que no aceptan esa joint venture con una nueva empresa no participada por Iberia, “sin aplicar el vigente convenio de Iberia y asumir la responsabilidad de los costes de los trabajadores”, y reclaman que una empresa participada al 100% por Iberia gestione el autohandling para el grupo IAG.

La aerolínea insiste en que todos los puestos de trabajo en los servicios en tierra de los ocho aeropuertos están garantizados por la subrogación, por lo que no hay ni destrucción de empleo ni eliminación directa de puestos de trabajo, además de que se aseguran las condiciones laborales pactadas. La filial de servicios aeroportuarios de Iberia cuenta con 8.000 trabajadores, de los que 4.300 estarían afectados por la subrogación y, de ellos, el grueso (unos 1.900) en el aeropuerto de Barcelona.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_