Endesa deberá pagar 530 millones por un laudo arbitral, equivalente a la mitad del beneficio hasta septiembre
La eléctrica prevé mantener el dividendo para este año pero propondrá cambios en la retribución al accionista a partir de 2024; las acciones retroceden cerca del 2%
![Sede de Endesa, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6JFULOCBQRKXZFRGK5A6CZKQNQ.jpg?auth=961cf1e58dbe8c16f32f343dd39792b920624f609b2c9690c7def29a01f1cba3&width=414)
Golpe arbitral a Endesa y con efecto importante en sus beneficios. La compañía deberá pagar 570 millones de dólares (unos 530 millones de euros), equivalente a la mitad del beneficio neto registrado de enero a septiembre (1.059 millones de euros) de este año tras un laudo arbitral en contra.
La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha determinado que Endesa deberá desembolsar esa cantidad, no provisionada, por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL), según informó este lunes la compañía a la CNMV. Las acciones de la eléctrica sufrieron un ajuste del 1,8% al inicio de la sesión bursátil, que posteriormente se suavizó hasta el 1,3% en torno a las 15h.
Endesa, controlada por la italiana Enel, explica que la contraparte es una compañía productora de gas natural licuado -cuyo nombre no se revela-, “registrándose un impacto contable en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de Endesa, por el mismo importe”. Tras el laudo, Endesa celebrará el próximo miércoles 22 de noviembre un consejo de administración en el que se propondrán cambios en su política de dividendos para el periodo 2023-2026.
No obstante, la energética prevé que los efectos del laudo no tendrán consecuencias en el importe del dividendo previsto a abonar a sus accionistas para este 2023. “Se comunicará oportunamente al mercado”, precisaron fuentes de la compañía. Para este año, el grupo prevé abonar un dividendo de 1 euro, asunto que queda confirmado, mientras que para 2024 la previsión era de 1,2 euros y para 2025 se situaba en los 1,4 euros.
Impacto contable en cuarto trimestre
El gigante energético tenía previsto actualizar el jueves el plan estratégico para 2023-2026 y dar a conocer los nuevos objetivos de beneficio y dividendo para ese periodo. El abono de los 530 millones de euros fijado en el laudo impactará, en primer lugar, en el resultado contable del cuarto trimestre y en el del conjunto del año (la previsión de beneficio neto ordinario para todo 2023 oscilaba entre 1.400 o 1.500 millones de euros) y también en la política de remuneración para los accionistas en los dos próximos ejercicios.
Para 2023, 2024 y 2025, el objetivo que se había marcado el Consejo de Administración era que el dividendo ordinario por acción a repartir en esos tres ejercicios “fuera igual al 70% del beneficio ordinario neto atribuido a la sociedad dominante en las cuentas anuales consolidadas del Grupo”.
En el laudo arbitral conocido este lunes, la empresa demandante solicitaba 1.270 millones de dólares (1.163 millones de euros), cantidad que ha quedado reducida en laudo en los citados 570 millones de dólares. Endesa tiene pendiente otro arbitraje, del que ya informó, de menor importe (demanda de 557 millones de dólares) derivado también de discrepancias por los precios del gas natural licuado, cuya conclusión no se espera que se produzca hasta el segundo semestre de 2024.
Deuda
La noticia del pago del primer laudo es negativa para la compañía, explican los analistas de Bankinter ya que el desembolso de los 530 millones de euros supondrá el 2,6% de la capitalización bursátil del grupo (530 millones de euros frente a los 20.742 millones de euros). En cuanto a la deuda neta, esta era de 11.600 millones de euros a finales del tercer trimestre y este desembolso supondría aumentar su endeudamiento en un 4,6%, añaden los expertos de la firma de análisis.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días