_
_
_
_

Roca cifra en 120 millones el agujero por la salida de Rusia

La compañía, que sigue a la espera de la luz verde rusa, acordó vender sus filiales por 166 millones, con una plusvalía de 12 que fue absorbida por diferentes deterioros acumulados

Exterior de la sede de Roca en Barcelona.
Exterior de la sede de Roca en Barcelona.
Javier García Ropero

La salida de Roca del mercado ruso a raíz de la guerra en Ucrania provocó un impacto relevante en las cuentas de la compañía especializada en sanitarios. La venta de sus filiales a los directivos locales en ese país le generó, por diferentes conceptos, una pérdida de 120 millones de euros al cierre del ejercicio 2022, como indican las cuentas consolidadas que el grupo ha depositado en el Registro Mercantil.

La invasión rusa sobre Ucrania provocó una cascada de desinversiones de empresas españolas en ese país, que tenía cierta relevancia para el negocio de Roca, tanto por ingresos como por rentabilidad. En el ejercicio previo al conflicto facturó allí 141 millones, el 7% del total, y ganó 19,5. De hecho, Roca fue de las primeras empresas que movió ficha, anunciando a finales de junio el acuerdo para traspasar sus filiales rusas.

En concreto, fueron cuatro sociedades: OOO Roca Rus, OOO Keramika, ZAO Ugrakeram y OOO Aquaton Rus. Como explica la memoria financiera, el valor neto contable de los activos y pasivos contenidos en estas sociedades se elevaba a 169,3 millones de euros a julio del año pasado, cuando se calificaron como elementos mantenidos para la venta.

A cierre del año, esa valoración había bajado a 154,1 millones. Con un valor de la venta fijado en 166,8 millones, como reflejan las cuentas, la compañía generó una plusvalía de 12,6 millones, que registró como una reversión de parte de los deterioros que había ido acumulando sobre sus activos rusos en los últimos años.

Diferencias de cambio

Pero ese pequeño efecto positivo queda eliminado al aplicar las pérdidas acumuladas por los tipos de cambio, generadas por la depreciación del rublo frente al euro en diferentes años. Un total de casi 97 millones de euros, que dejan el saldo de la operación en una cifra negativa de 84,3 millones.

A esa cantidad, Roca suma los deterioros restantes que había aplicado en sus filiales rusas, de un total de 35,5 millones. Unido todo, la desinversión supuso una pérdida acumulada para el grupo de 119,9 millones de euros.

Sin embargo, esta sigue pendiente de cerrarse de forma definitiva. Fuentes de la compañía confirman a este diario que siguen a la espera de un último trámite que la administración rusa todavía no ha resuelto, y con el que se daría carpetazo definitivo. Desde Roca se subraya que, por su parte, se han completado todas las gestiones, y que ese retraso no tendrá impacto en las cuentas de 2023.

Precisamente ese retraso genera una discrepancia de criterios con la auditora de las cuentas, KPMG, que firma las cuentas del pasado ejercicio con salvedades.

La consultora explica en su informe que, a fecha de la formulación de las cuentas, la operación de venta de los activos en Rusia todavía estaba pendiente de esa aprobación regulatoria por parte de las autoridades rusas, y quepor ello, los casi 97 millones generados por las diferencias de los tipos de cambio no debería haberse apuntado al patrimonio neto, como hizo Roca, sino a la cuenta de resultados y al apartado de “operaciones discontinuadas”. De ahí que considere que exista un impacto “nulo” a nivel patrimonial.

Roca finalizó el pasado ejercicio con un beneficio neto consolidado de 40 millones, casi un 80% menos que en el ejercicio anterior por los efectos de la desinversión rusa y por la contracción de márgenes provocada por la inflación.

Elevó el dividendo hasta los  29 millones

Incremento. La junta de accionistas de Roca aprobó la distribución de un dividendo de 28,9 millones de euros a cuenta del resultado del ejercicio 2022, una cifra que está un 11% por encima de la aprobada en el ejercicio anterior. La base de reparto es de un beneficio individual de 29,6 millones en el último ejercicio, también un 11% superior al del año anterior.

Ventas. Los ingresos consolidados del grupo se elevaron el año pasado a 2.092 millones de euros, un incremento del 2% con respecto al ejercicio anterior. De esa cantidad, 394 millones se generaron en territorio español, casi el 19% de la cifra de negocios total, con un incremento respecto al ejercicio anterior del 7,2%. El mercado internacional creció un 9%, con Brasil, India y China creciendo un 21%. La empresa constata en su informe de gestión el “vertiginoso incremento de los costes de la energía en Europa” que mermaron su resultado de explotación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_