_
_
_
_

Sercotel refuerza su apuesta por Andalucía y abre hoy su decimosegundo hotel

Es la comunidad autónoma en la que más activos opera, por delante de Cataluña o Madrid

Carlos Molina
Juan Pedro Conde, propietario de las pastelerías y cafeterías de la marca Granier, y José Rodríguez Pousa, consejero delegado de Sercotel.
Juan Pedro Conde, propietario de las pastelerías y cafeterías de la marca Granier, y José Rodríguez Pousa, consejero delegado de Sercotel.

Sercotel, la cadena hotelera de la familia Gallardo, propietaria de los laboratorios Almirall, profundiza en su apuesta por crecer en Andalucía. Hoy inaugura el Sercotel Rosaleda Málaga, el segundo en Málaga y el decimosegundo en Andalucía, situándola como la autonomía en la que más activos tiene por delante de Cataluña (11 hoteles, 10 en Barcelona y 1 en Girona) y de Madrid (10 hoteles), tal y como ha podido saber en exclusiva Cinco Días. En total la cadena cuenta con más de 100 hoteles en España en distintas modalidades de gestión, arrendamiento y franquicia.

El nuevo hotel de Málaga trae como principal novedad la incorporación de un nuevo proyecto de restauración junto a la cadena de panaderías y cafeterías Granier. De esta manera abrirá un obrador de pan en el lobby del hotel con un doble objetivo, tal y como recalca la empresa: mejorar la experiencia del cliente y abrir las puertas a los vecinos de la ciudad. Granier, cuyo accionista mayoritario es el fundador Juan Pedro Conde, nació en 2009 con dos tiendas propias y en la actualidad cuenta con más de 300 franquicias en 10 países. Un tercio de ellas están en Cataluña. “La apertura es un nuevo paso adelante en el plan de crecimiento de la compañía que nos consolida en Málaga, un destino turístico de relevancia con un nuevo alojamiento de calidad”, precisó Rodríguez Pousa.

Detalle del lobby del nuevo hotel, denominado ArteSano
Detalle del lobby del nuevo hotel, denominado ArteSanoFRANK DIAZ

Al igual que el resto de las cadenas hoteleras, Sercotel se ha visto beneficiada por la reactivación de los viajes, el ‘turismo de revancha’ tras dos años de pandemia y la priorización de viajar frente a otros gastos. Si ya el pasado ejercicio se cerró con una cifra de negocio de 93,7 millones, un 78% más que 2019, las expectativas para este ejercicio prevén otro crecimiento de la facturación cercano al 23% para cerrar con unos ingresos récord de 115 millones. “Vamos a cumplir con el presupuesto por la recuperación del turismo, el impacto de la nueva marca y la inversión tecnológica en 2022″, aseguró.

En la consecución de ese hito ha tenido que ver el positivo balance de verano, con ocupaciones del 90% en todos los destinos, y el fuerte crecimiento de los precios, en paralelo al repunte de la inflación. De este modo, la tarifa media creció un 20% con respecto a las tarifas de 2019, mientras que los ingresos por habitación disponible, el principal indicador de rentabilidad de la industria, crecieron un 10% respecto al anterior verano y prácticamente duplicaron los registros precrisis.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_