_
_
_
_

Telefónica eleva el beneficio un 9,3% y activa distintos créditos fiscales

Los ingresos se estancan en 10.321 millones de euros, mientras la deuda se reduce en 942 millones

S. Millán
telefónica
Sede de Telefónica en Las Tablas.Pablo Monge Fernandez

Telefónica registró un beneficio neto de 502 millones de euros en el tercer trimestre del año, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022. En los nueve primeros meses del año, caen un 15%, hasta 1.262 millones. La publicación de las cuentas coincide con la presentación del nuevo plan estratégico 2023-2026 en el Día del Inversor.

En su informe financiero, la operadora señala que el impuesto de sociedades supuso un ingreso de 245 millones de euros en el tercer trimestre, y 15 millones en los nueve primeros meses del año, frente a un gasto de cuatro millones en el tercer trimestre de 2022 y 316 millones entre enero y septiembre del pasado año. Telefónica señala que esta evolución se debe fundamentalmente al registro en España de activos por impuestos diferidos en el trimestre por el uso futuro de créditos fiscales.

Resultados de Telefónica

A su vez, los ingresos se mantuvieron estables en los 10.321 millones. La desaceleración frente al segundo trimestre, del 0,9% interanual, se debe principalmente al efecto de Argentina, con un impacto de 213 millones en el trimestre, parcialmente compensado por un menor impacto negativo del tipo de cambio. En términos orgánicos, los ingresos aumentan un 2,5% interanual (un 3,5% entre enero y septiembre) impulsados por los mayores ingresos del servicio (3,1% en el trimestre y un 3,6% en 9M). Las ventas de terminales caen un 2,7% entre julio y septiembre, aunque crecen un 3,2% en los nueve primeros meses del año.

El beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda) volvió a crecer en este tercer trimestre del año, acelerándose un 2,5%, hasta 3.330 millones de euros. El margen de oibda orgánico se mantiene estable, al ganar 0,2 puntos porcentuales hasta 32,9% en el tercer trimestre, si bien cae en 0,3 puntos hasta 32,5% hasta septiembre.

Tras la presentación de las cuentas, las acciones de Telefónica han registrado subidas en los primeros momentos, pero, progresivamente, el avance ha perdido fuerza, y han terminado dándose la vuelta, pasando a cotizar en negativo.

La operadora ha defendido el sólido comportamiento registrado en el tercer trimestre, y ha confirmado tanto sus previsiones para el conjunto del año, revisadas al alza el pasado mes de julio, como su compromiso de retribución al accionista para 2023, que prevé el pago de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción.

La caja operativa aumentó un 9,3% en el tercer trimestre, mientras que la ratio de inversión sobre ingresos, parte del guidance de la compañía, se situó en el 13,4%, en línea con lo esperado para el conjunto del año.

La generación libre de caja prolongó su mejora secuencial a lo largo del año y llegó hasta los 1.130 millones de euros en el trimestre y un total de 2.426 millones en el acumulado del ejercicio.

La deuda neta se redujo en 942 millones de euros en el trimestre y se situó en 26.537 millones a 30 de septiembre. La deuda financiera neta incluyendo arrendamientos, asciende a 35.358 millones en septiembre de 2023. Los pasivos por arrendamientos aumentan un 2,0% vs diciembre de 2022, debido a la apreciación del tipo de cambio (principalmente Brasil y Colombia) y un 1,9% frente a junio de 2023 debido a mayores altas de derechos de uso que pagos de principal.

La operadora ha destacado el crecimiento del negocio de empresas, del 6,8% orgánico desde principios de año, hasta 7.000 millones de euros.

España

Los ingresos en el mercado español, que aportan el 27% del total, subieron un 1%, con un aumento en la misma línea de los ingresos por servicios. El oibta en el trimestre bajó un 0,5% interanual, si bien mantiene la tendencia de mejora interanual, al crecer en 0,6 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, debido principalmente al mayor crecimiento de ingresos, ahorros por energía y eficiencias en la transformación de la red. El margen oibda del trimestre se sitúa en el 36,3% (-0,5 puntos porcentales interanual).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_