_
_
_
_

Un sendero abierto para el tránsito hacia una economía descarbonizada

CaixaBank publica su segundo ‘Informe climático’  y suma nuevos objetivos de descarbonización de la cartera crediticia a los sectores de carbón térmico, automoción y hierro y acero

Rafael Durán
CaixaBank
Detalle de la sede de CaixaBank en Barcelona.Getty (Europa Press via Getty Images)

CaixaBank, como miembro fundador de la Alianza de la Banca por las Emisiones Netas Cero (NZBA, por sus siglas en inglés), promovida por Naciones Unidas, adquirió el compromiso de alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 en 2050. En su plan estratégico de 2022 a 2024, CaixaBank estableció la sostenibilidad como uno de sus tres ejes, donde se enmarca el Plan de Banca Sostenible. Con el fin de avanzar hacia ese horizonte 2050, en dicho plan se fijan metas intermedias de reducción de emisiones hasta 2030 en sus carteras de financiación en los sectores de mayor intensidad en emisiones de gases de efecto invernadero.

Para dar a conocer estos objetivos, CaixaBank publica ahora su segundo Informe climático, que abarca el periodo de 2002 a junio de 2023. En él la entidad detalla el impacto climático de su actividad y analiza los compromisos climáticos y medioambientales, la estrategia, la gobernanza, la gestión de riesgos, las métricas y los objetivos a medio y largo plazo. El informe está alineado con los requerimientos y recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), que es una de las principales iniciativas internacionales de reporte climático.

A los objetivos publicados en 2022 de reducir un 30% la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de su cartera crediticia en el sector eléctrico y un 23% en petróleo y gas antes de 2030, CaixaBank ha sumado nuevos objetivos de descarbonización en otros tres sectores: el carbón térmico, para el que plantea una reducción del 100% hasta 2030; el de automoción, con un 33% menos de intensidad de emisiones, y el hierro y el acero, con entre un -10% y un -20% de intensidad de emisiones.

De acuerdo con el compromiso en el marco de la NZBA, antes de abril 2024 CaixaBank tiene previsto establecer objetivos adicionales de alineamiento para otros sectores intensivos en emisiones de gases efecto invernadero, tanto en su cartera de financiación crediticia como de inversión.

Severiano Solana, director de estrategia y seguimiento de sostenibilidad de CaixaBank, expresa que “nuestro rol como sector y en particular el de CaixaBank, se basa en ser un facilitador/dinamizador de recursos financieros para que las propias industrias puedan acometer sus planes de transformación supeditada al mismo objetivo y misma línea temporal, de cero emisiones en 2050″. Solana avanza el compromiso de la entidad de “poner a disposición del mercado 64.000 millones de euros en el periodo 2022-2024 en finanzas sostenibles para financiar esta transición”, principalmente iniciativas de transición energética y microcréditos. En el acumulado de 2022 a junio de 2023 se han movilizado ya 39.687 millones de euros, el 62% del total.

Acompañamiento

Solana matiza que “no hay que olvidar que si bien tenemos un papel clave desde el punto de vista de financiación e inversión, las propias empresas tienen adicionalmente sus propios planes de descarbonización que en sí mismo hacen que el objetivo cero emisiones avance”. “Como el periodo actual es de transición, nuestra actuación se basa en el conocimiento, acompañamiento, asesoramiento y financiación de los propios planes de transición de las diferentes industrias”, remarca.

En su relación con los clientes, CaixaBank ha desarrollado el proyecto ESG Engagement, en el que cobra especial relevancia la banca de empresas, con más de 500 empresas, pymes y profesionales involucrados. Además, ha establecido un procedimiento de admisión de clientes con foco en la evaluación del alineamiento con las políticas del banco. Además, el banco ha publicado en 2023 su primera Guía de identificación sostenible, que tiene como objetivo la definición de criterios para considerar como sostenibles las operaciones de financiación a particulares y empresas, así como su contribución a los ODS.

Para apuntalar ese asesoramiento, la entidad está desarrollando asimismo un programa de formación a sus empleados en materia de sostenibilidad, incorporando formación obligatoria de cambio climático, descarbonización y reporting vinculada al bonus anual, con más de 500.000 horas de formación impartida durante el periodo que abarca el informe.

“Los planes de seguimiento y colaboración con nuestros clientes deben asegurarnos que la actividad de financiación esté alineada con los objetivos y sendas de reducción de gases de efecto invernadero fijadas”, señala Solana. Y advierte de que “las sendas de descarbonización que fijamos los bancos no pueden perseguir más que reducir el impacto derivado de la actividad que financiamos y por tanto una gran parte de la actividad de cualquier economía no se encuentra dentro de estas sendas. Esto es importante entenderlo, ya que por mucho que puedan hacer las entidades financieras, su impacto, siendo importante, no será el único en la transición energética que vivimos y en donde el mayor impulso que puede recibir la descarbonización vendrá de la colaboración público-privada, mediante medidas que informen, incentiven y apoyen esta transición en el conjunto de la sociedad”.

Finanzas sostenibles

Impacto social. En los objetivos de movilización en finanzas sostenibles, además de facilitar capital para financiar iniciativas de transición energética, también se incluyen finalidades con impacto social, como microcréditos para estudiantes, autónomos, microempresas o familias y nuevas empresas que creen empleo. La entidad también tiene el compromiso de alcanzar 413.300 beneficiarios de MicroBank, el banco social del grupo CaixaBank. En el acumulado entre 2022 y junio de 2023 los beneficiarios suman ya 169.461.

Bonos verdes. Desde la publicación del marco de emisión de bonos ligados a Objetivos de Desarrollo Sostenible en agosto de 2019, CaixaBank se ha convertido en la entidad líder en Europa en emisiones con criterios ASG, con un total de 11: 6 bonos verdes y 5 bonos sociales, con un total de 10.000 millones de euros y 500 millones de libras esterlinas en emisiones ESG vivas en mercado.

Clima. CaixaBank es el único banco español en la A List de CDP, organización que analiza y valora a las empresas con mejor gestión y desempeño en los aspectos relacionados con el clima. Además, CaixaBank, por undécimo año consecutivo, forma parte de Dow Jones Sustainability Index (DJSI), entre los bancos más valorados del mundo en materia de sostenibilidad. Además, es valorado por otros analistas, como MSCI, Sustainalytics, ISS y Vigeo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Rafael Durán
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_