_
_
_
_

CaixaBank mantiene su plan estratégico pese al impulso del negocio por las alzas de tipos

“La mejora de la rentabilidad nos permite invertir más en nuestro negocio”, ha incidido Gortázar en la convención anual de directivos de la entidad

H. G.
José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, en el centro, durante la convención de directivos de CaixaBank este martes en Barcelona.
José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar, en el centro, durante la convención de directivos de CaixaBank este martes en Barcelona.Maximo Garcia de la Paz

CaixaBank sigue en la cresta de la ola y el negocio continúa creciendo gracias a las alzas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) desde julio de 2022. Pese a ello, la entidad mantiene intactos sus objetivos fijados en el plan estratégico para el trienio 2022-2024, aunque parece que se van a superar con creces. Así lo ha constatado tanto el presidente, José Ignacio Goirigolzarri, como el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, este martes en la convención anual de directivos del grupo. “La mejora de la rentabilidad nos permite invertir más en nuestro negocio”, ha incidido Gonzalo Gortázar.

El plan estratégico, presentado el 17 de mayo del año pasado, contemplaba el reparto de unos 9.000 millones de euros de capital entre dividendo en efectivo, planes de recompra y el exceso que acumule sobre la meta del 12% de capital CET1 fully loaded, el de máxima calidad. Unos objetivos fijados, además, justo dos meses antes del inicio de las subidas de tipos, lo que ha cambiado el tablero de juego casi por completo. Y lo ha hecho para mejor desde el punto de vista de los guarismos de la entidad.

Entre enero y junio CaixaBank ganó 2.137 millones de euros, un 35,8% más que en el mismo periodo de 2022, a pesar de haber abonado en el primer semestre 373 millones del impuesto extraordinario al sector. El crecimiento se sustenta en unos márgenes disparados, lo que le permitió anunciar el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones propias por 500 millones (a expensas del visto bueno regulatorio) antes de acabar el año para distribuir su exceso de capital.

En este contexto, los analistas creen que el plan estratégico del banco quedará en papel mojado y CaixaBank repartirá una cantidad superior a lo anunciado. “Estamos claramente por delante de los 9.000 millones de capital estimado disponible para su distribución”, reconoció Gortázar a preguntas de los analistas en la última presentación de resultados. A lo que añadió: “Nuestro compromiso de distribuir el exceso de capital por encima del 12% no ha cambiado y la realidad es que con la mejora de la rentabilidad tenemos una clara ventaja en ese punto”. Según los cálculos de Bloomberg Intelligence, “el objetivo de distribuir 9.000 millones de euros entre 2022 y 2024 se quedará corto en unos 2.000 millones”.

En línea con estas previsiones se entiende que tanto Goirigolzarri como Gortázar hayan insistido ante más de 2.000 directivos del grupo en que “lo mejor está por venir”. Y el presidente ha destacado el “elevado nivel de madurez alcanzado por la organización tras la fusión, clave para hacer un buen diagnóstico y ser capaces de identificar los mayores retos y oportunidades”, unas declaraciones que recoge el banco en un comunicado.

Goirigolzarri ha enfatizado asimismo la importancia del equipo para seguir siendo líderes del negocio financiero en España. “Queremos ser el banco de referencia y debemos aspirar a que la calidad de servicio sea una ventaja comparativa respecto a nuestros competidores”, ha dicho el presidente de la entidad.

Por otra parte, el presidente ha añadido que el banco debe hacer la vida más fácil a los clientes. Un terreno en el que entra la necesidad de completar la oferta del sector financiero, por ejemplo en la parte de la remuneración del pasivo. Un área en la que CaixaBank ha abierto la veda entre los grandes bancos al lanzar un depósito a un año en el que ofrece hasta un 2% de rentabilidad a partir de 5.000 euros. “Las personas, los equipos, son los que realmente marcan las diferencias”, ha incidido Goirigolzarri.

Gortázar, por su lado, ha asegurado ante la plana mayor del banco las prioridades estratégicas clave para la entidad: la transformación del negocio, mejora permanente de la calidad de servicio a los clientes, mejora de la experiencia profesional y el impacto en la sociedad de la actividad del banco. “La entidad tiene por delante un escenario de grandes oportunidades que no podemos desaprovechar. Oportunidades para seguir creciendo, para reforzar y hacer más visible nuestra vocación social”, ha zanjado el consejero delegado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

H. G.
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

_
_