_
_
_
_

Aena ultima el concurso de los 10.000 millones en ingresos por el alquiler de coches en 38 aeropuertos

La licitación repartirá 218 licencias y un total de 21.700 plazas

Javier Fernández Magariño
La directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda.
La directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda.EL BOSCO

Los aeropuertos de Aena se han convertido en punto neurálgico para el negocio del alquiler de coches en España y se avecinan oportunidades a través de la licitación de licencias en 38 aeropuertos. Cada ejercicio se arriendan 4,6 millones de vehículos en los expositores del conocido como rent a car de las terminales, constituyendo, además, la tercera vía de negocio comercial para el gestor aeroportuario. Entre los proveedores figuran Avis, Europcar, Entreprise, Sixt, Hertz o Goldcar.

La directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda, ha aprovechado su comparecencia esta tarde en el foro Global Mobility Call, que se celebra en Madrid, para avanzar algunos de los detalles del concurso en ciernes. El volumen de negocio relacionado con los futuros contratos se estima hasta en 10.000 millones de euros.

Los nuevos operadores entrarán en noviembre de 2024, para lo que se lanzará una licitación a primeros de año en la que se ofrecerán los espacios necesarios para la prestación de este servicio. La oferta de la empresa pública se va hasta las 21.700 plazas para otros tantos vehículos, 3.500 más que en el anterior concurso, y un total de 128 licencias para las empresas de alquiler que quieran trabajar en la red de Aena, lo que supone un aumento de 48 sobre las que están activas actualmente. Otra novedad es la posibilidad de implantar dos nuevos centros de mantenimiento en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol.

Aena tiene contratos a día de hoy con 16 operadoras de alquiler de coches en 34 aeropuertos. Esta relación expira el 31 de octubre de 2024, tras los que se otorgarán adjudicaciones por plazos de cinco a ocho años. María José Cuenda ha remarcado que este será uno de los mayores concursos de rent a car del mundo. Las actuales operadoras generan un total de unos 1.200 millones anuales en ingresos.

Los pliegos ya no incluirán lotes cerrados de plazas sino que las aspirantes podrán elegir en volumen que quieren gestionar. Además, las rentas se adaptarán a los distintos perfiles de las compañías que entren en los aeropuertos.

Al margen de los expositores en las terminales de viajeros, el concurso incluirá espacio en las terminales de aviación privada en Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Ibiza, Palma de Mallorca y Málaga.

La compañía pública ha expresado esta tarde su objetivo de maximizar el valor de esta línea de negocio y atraer al mayor número posible de operadores habiendo hincapié en la mejora de la experiencia del viajero a través de la digitalización del servicio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_