_
_
_
_

La OCU presenta tres demandas colectivas contra el cartel del automóvil: espera conseguir 3.500 euros de media para cada afectado

Presenta la denuncia en base a la sanción que la CNMC impuso a marcas como Toyota, Volkswagen o Hyundai en 2015 por pactar una inflación de precios de sus coches entre 2006 y 2013

demanda cartel automovil
Fila de coches en un aparcamiento.
Manu Granda

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado este jueves tres demandas colectivas contra un gran número de fabricantes de coches que, según indicó la CNMC en septiembre de 2015 en una sanción, formaron un cartel en el que pactaron inflar los precios de sus vehículos. Esto, según ha indicado la OCU, supuso un incremento medio del coste para los clientes del 10,61%. “Calculamos que hay cuatro millones de usuarios que han adquirido coches a un precio más caro del que lo podrían haber hecho”, ha señalado la directora de comunicación de la OCU, Ileana Izverniceanu, que ha explicado que el cartel estuvo activo entre 2006 y 2013. En caso de ganar en los tribunales, la indemnización total rondaría entre el 14% y el 17,5% del valor del vehículo, ya que habrá que añadir los intereses de demora.

La primera de las tres demandas se ha presentado contra Porsche, Seat, Volkswagen, Audi, Hyundai y Chevrolet. La segunda contra Nissan, Mercedes, Lexus y Toyota; y la última contra Honda y Volvo. A estas se sumarán una cuarta contra Peugeot, Citroën, Fiat, Opel, Alfa Romeo, Jeep, Dodge, Lancia y Chrysler (todas marcas del grupo Stellantis); una quinta contra Ford, Mitsubishi y BMW; una sexta demanda colectiva contra Kia y Mazda; y, por último, una demanda que será solo contra Renault, la cual se presentará en el juzgado mercantil de Valladolid. Las demás se presentarán en los juzgados mercantiles de Madrid y Barcelona. En total, serán siete acciones judiciales colectivas contra 27 marcas. Las cuatro demandas que faltan no se presentarán hasta el primer trimestre del año que viene, según ha señalado la abogada de la OCU Miryam Vivar.

Debido a la gran variedad de marcas implicadas, la cantidad que podría recibir cada afectado por el cártel variaría mucho (no es lo mismo haber comprado un Seat Ibiza que un Porsche), pero la OCU estima que de media cada damnificado podría percibir unos 3.500 euros, a lo que habría que restar los honorarios para los abogados de la organización. Para los socios de la OCU, estos gastos serían del 17% más IVA de la indemnización recibida, y para los no socios un 25% más IVA. En caso de no ganar el juicio, los afectados no tendrían que hacerse cargo de ningún gasto.

“Por fin hemos podido presentar las primeras demandas colectivas para defender a los afectados por el cartel de coches. Calificado así por la CNMC hace unos años. En ese informe se había indicado que habían hecho un pacto anticompetencia”, ha celebrado Izverniceanu, quien se ha quejado de la falta de cooperación por parte de las administraciones públicas para proporcionarles información sobre los coches afectados. La OCU había dado el puntapié inicial a este proceso en 2020, pero dicha falta de cooperación ha sido la culpable, según la OCU, de la tardanza en presentar las demandas. Según ha calculado el abogado de la OCU Eliseo Martínez, el proceso judicial podría alargarse, en caso de que se acepten a trámite los recursos que presenten las automovilísticas, unos seis años.

“Buscamos maximizar el beneficio del consumidor sea como sea”, ha indicado Izverniceanu, que ha matizado que desde el inicio de este proceso la OCU ha requerido a cada uno de los fabricantes a los que se les ha ofrecido una mediación con la que buscar una solución. En el escrito de la CNMC también se sancionaba a la red de concesionarios, pero la OCU no ha desagregado a estos de los fabricantes en sus demandas colectivas. Los consumidores afectados interesados en incorporarse a esta acción de la OCU pueden hacerlo en la siguiente dirección: https://www.ocu.org/especiales/reclamacion-concesionarios.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_