_
_
_
_

Llegan los Pixel 8 y 8 Pro: los móviles de Google ‘hormonados’ con inteligencia artificial

La compañía venderá por primera vez sus smartphones en tiendas físicas en España. Cierra acuerdos con MediaMarkt, El Corte Inglés y Orange

Marimar Jiménez
Google lanza sus nuevos móviles Pixel 8 y 8 Pro.
Google lanza sus nuevos móviles Pixel 8 y 8 Pro.

Google entró tímidamente en el negocio de los smartphones en enero de 2010 con su móvil Nexus One, lanzado solo en EE UU y vendido únicamente de manera directa por la compañía en Internet. Querían, según explicaron, enseñar a otros fabricantes de móviles el potencial de Android, su sistema operativo para teléfonos inteligentes. Las circunstancias hoy han cambiado y la apuesta de este gigante tecnológico por los dispositivos de electrónica de consumo es mucho más ambiciosa. Han visto cómo sumando hardware e inteligencia artificial las posibilidades de uso y negocio se disparan y quieren ser el caballo ganador en esta carrera.

Una carrera a la que nuevos jugadores quieren apuntarse. Hace unos días se conoció que OpenAI, empresa creadora de ChatGTP, y Jony Ive negocian con Softbank para crear una empresa que lance el “iPhone de la inteligencia artificial”. Su objetivo: construir el próximo gran dispositivo que dé paso a otra nueva era de la informática personal, un equipo que sea tan disruptivo como lo fue el iPhone en 2007.

Google ya ha emprendido ese camino, y dice que su propuesta “ya es real”. Hoy ha presentado en un gran evento en Nueva York sus nuevos móviles Pixel 8 y Pixel 8 Pro, totalmente hormonados con inteligencia artificial. “Son los teléfonos más inteligentes hechos por Google hasta la fecha”, dice a CincoDías Michiel van Eldik, máximo responsable en EMEA de dispositivos y servicios de la compañía.

Pero, ¿Qué novedades traen al mercado los nuevos smartphones de Google? ¿en qué se traduce esa inteligencia de cara al usuario? Según la compañía, en experiencias más útiles y personalizadas. Los terminales incluyen funciones de IA “inéditas”, todas ellas gracias al procesador Tensor G3 de Google. Así, por ejemplo, la llamada ‘borrador mágico para audio’ es una función de audio computacional que permite eliminar fácilmente los sonidos indeseables cuando se graba un vídeo y hay mucho ruido de fondo. “Esto es posible porque esa función utiliza modelos avanzados de aprendizaje automático para distribuir los diferentes sonidos en distintas capas y poder borrar así pistas de audio”, aclara el directivo.

En fotografía, la IA de los nuevos Píxel también evitan desastres. “Todos nos hemos visto en esa situación en la que habrías hecho una foto de grupo perfecta, si todos hubieran estado mirando a la cámara. Ahora es posible obtenerla”, continúa Van Eldik. La función ‘Mejor versión’ permite tomar seis fotos y crear la imagen combinada en la que todos tienen la mejor cara, pero el usuario puede decidir si quiere cambiar una o varias caras de los que aparecen en la foto porque tengan los ojos cerrados o estén mirando para otra lado. Es decir, permite editar la foto cara a cara.

Además, el Editor Mágico de Google Fotos hace posible editar las fotografías de forma muy fácil gracias a la IA generativa. Con pocos toques se puede modificar la posición y el tamaño de las personas y objetos o se pueden utilizar los ajustes predeterminados (que se activan con un solo clic) para dar más protagonismo al fondo. En el campo de la fotografía, y gracias al Enfoque automático, también es posible volver nítidas las fotos que han salido borrosas de manera totalmente automática.

Asistente de llamadas

Pero hay mucho más. Los terminales incluyen un asistente de llamadas respaldado por una IA avanzada que ayuda al usuario a recibir menos llamadas comerciales no deseadas. Un 50% menos, de media, según la compañía. El mismo asistente se encarga igualmente de responder en segundo plano las llamadas de números desconocidos, con una voz más natural.

“Es como si tuvieras una secretaria personal. Si estás en una reunión y no puedes contestar, el asistente lo hace por ti, diciendo que no puedes atender la llamada y que indiquen el motivo de la misma”, continúa el directivo. La IA generativa, además, transcribe en tiempo real la conversación del asistente con su interlocutor en la pantalla, de manera que si el usuario ve que el tema es urgente pueda contestar.

Google señala que este asistente es capaz de discriminar entre las llamadas que quiere recibir el usuario y las que no, y avanza que próximamente incluso ofrecerá respuestas contextualizadas, para que el usuario pueda responder con un solo toque a llamadas sencillas, como confirmaciones de citas, sin necesidad de coger el teléfono.

La IA de los nuevos Pixel 8 y 8 Pro permite entender mejor los matices del lenguaje humano, lo que hace posible hablarles de forma más natural para pedirles que hagan cosas. Según Google, se puede escribir, editar y enviar mensajes rápidamente en estos terminales solo con la voz, incluso mezclando varios idiomas.

Sensor de temperatura

Los smartphones incluyen igualmente el Live Translate, de modo que se puede mantener una conversación con otra persona en otro idioma y el teléfono haría la traducción simultánea, resalta la tecnológica. Y el modelo Pro lleva integrado un sensor de temperatura (un termómetro infrarrojo), con el que se puede apuntar a cualquier objeto y medir su temperatura. Según la empresa, se pude utilizar, por ejemplo, para saber si la sartén que está en el fuego ya se ha calentado lo suficiente para empezar a cocinar o comprobar que un biberón está a la temperatura adecuada. Google ha presentado una solicitud antes la Administración de Alimentos y Medicamentos en EE UU para permitir que la aplicación Termómetro pueda tomar la temperatura corporal, según Reuters.

“Nuestro CEO, Sundar Pichai, está hablando continuamente de cómo la IA va a evolucionar en los próximos años y nuestros dispositivos lo que hacen es poner esa inteligencia artificial en manos del usuario para ofrecerles las mejores experiencias”, destaca Van Eldik, quien resalta que mientras “otros fabricantes se centran en hacer móviles con mejores baterías, chips, cámaras o pantallas, nosotros ponemos el foco en ofrecer las mejores experiencias, y estas requieren de una gran integración de hardware, IA y servicios, algo que Google ofrece”.

El directivo señala que su compañía está invirtiendo miles de millones de dólares en innovación en IA, “por lo que nuestro road map de dispositivos irá evolucionando, y en este camino Bard [el rival de ChatGPT de Google] va a jugar un papel importantísimo”. “Google se ha centrado claramente en impulsar el mensaje de la IA en el móvil durante este evento y tener inteligencia artificial en los dispositivos de consumo será clave para esta industria en el futuro”, ha dicho el analista de IDC Ryan Reith.

Pero más allá de la IA y de las experiencias de las que habla la compañía, Google desvela en este lanzamiento una agresiva apuesta comercial y ser más conocidos en su negocio de hardware. Aseguran que son el único fabricante de móviles que está creciendo en el mundo, no solo porque están incrementando el volumen vendido a través de los partners con los que ya trabajan, sino porque están ampliando el número de socios y van a empezar a vender los Pixel en mercados donde no estaban, como Austria, Suiza, Bélgica y Portugal.

Venta en tiendas físicas

En España, donde sus móviles sí estaban ya presentes, se venderán por primera vez en tiendas físicas, al igual que en otros mercados. Así, estarán disponibles desde el 12 de octubre en MediaMarkt y El Corte Inglés. Además, el gigante tecnológico estrena la venta de sus smartphones a través de un operador, Orange. Los terminales seguirán disponibles en las tiendas online de Google y Amazon. El precio del Pixel 8 arranca en los 799 euros y el del Pixel 8 Pro, más potente, a partir de 1.099 euros, más caros que la generación anterior.

Van Eldik reconoce que el mercado global de móviles está decreciendo en volumen, pero asegura que crece en valor. “La gente está comprando menos móviles, pero más caros. Quieren utilizar el mismo terminal durante más tiempo”, continúa. Por ello, dice, Google ha incrementado con estos dispositivos los años de soporte y ofrece siete años de actualizaciones, tanto de sistema operativo como de seguridad, funcionalidades e innovación en IA, para que no se queden obsoletos.

El analista de IDC cree que si los nuevos Pixel 8 y 8 Pro “cuenta con el respaldo de un marketing sólido, Google podría generar una mayor cuota de mercado con estos modelos, específicamente en los EE UU”.

Su reloj llega a España

Google ha anunciado también hoy el lanzamiento de su nuevo reloj inteligente, el Google Pixel Watch 2, su segundo modelo y el primero que llega al mercado español. El terminal incorpora nuevos sensores respecto a la versión primera para mejorar el seguimiento de la salud, la actividad física y para proporcionar funciones de seguridad personal. El reloj estará disponible como los Pixel el 12 de octubre a través de las mismas tiendas. Su precio en versión Bluetooth/Wifi cuesta 399 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_