_
_
_
_

Repsol entra en el negocio eólico de EE UU tras comprar ConnectGen por 715 millones

Adquiere a Quantum Capital el grupo de renovables con sede en Houston que cuenta con una cartera de 20 .000 MW

Carmen Monforte
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.Pablo Moreno

Repsol acaba de anunciar a la CNMV la firma de un acuerdo para comprar el grupo estadounidense de desarrollo de energías renovables ConnectGen por 768 millones de dólares(unos 715 millones de euros) a 547 Energy, plataforma de desarrollo de energías renovables de Quantum Capital Group. Según el comunicado, con esta operación Repsol “refuerza su posición como actor global en este sector energético, incrementa su presencia internacional y contribuye a su objetivo de alcanzar 20.000 MW instalados en 2030.

Con sede en Houston (Texas), ConnectGen es un promotor de energías renovables con un enfoque multitecnológico y capacidades internas de desarrollo, especialmente en proyectos de energía eólica terrestre en Estados Unidos. La cartera de desarrollo de ConnectGen incluye 20.000 MW de eólica terrestre, solar y almacenamiento de energía, en diferentes fases de desarrollo, en las regiones “más atractivas” del país. Esta cartera supone la entrada de Repsol en el negocio de energía eólica terrestre de Estados Unidos, uno de los mercados más grandes y con mayor potencial decrecimiento del mundo.

Repsol ha dado un nuevo paso para acelerar su transformación multienergética y convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050. Los empleados de ConnectGen, incluido su equipo directivo, se incorporarán a Repsol Renovables, aportando su valiosa experiencia en las diferentes fases de la cadena de valor de los proyectos y un profundo conocimiento del sector renovable estadounidense.

”Esta operación es un paso más en nuestro firme compromiso de transformar nuestra industria y convertirnos en una empresa cero emisiones netas en 2050, al mismo tiempo que mantenemos nuestro crecimiento rentable, diversificación, enfoque multienergía y garantizamos la rentabilidad para los accionistas”, ha señalado en el comunicado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Por su parte, Wil VanLoh, fundador y consejero delegado de Quantum, señaló que la compañía “se ha comprometido en impulsar la transición energética mediante la creación de las mejores plataformas en el ámbito de las renovables y la tecnología climática”.

El cierre de la transacción se prevé a final de año y sujeta a las autorizaciones administrativas habituales. Repsol ha contado con Guggenheim Securities LLC y Baker Botts LLP como asesor financiero y legal, respectivamente. Wells Fargo Securities LLC y Nomura Securities International Inc han actuado como asesores financieros y Kirkland & Ellis LLP, como asesor jurídico de Quantum, 547 Energy y ConnectGen.

El mercado estadounidense de energías renovables es uno de los más grandes y con mayor potencial de crecimiento del mundo. El Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) prevé que en los próximos cinco años Norteamérica añada 60.000 MW adicionales de capacidad eólica terrestre, de los que el 92% se construirán en Estados Unidos y el resto, en Canadá. Además, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) ha proporcionado un nuevo apoyo y visibilidad a largo plazo para la expansión de las renovables en este país. Sobre esta base, se espera que para 2027, las adiciones anuales de capacidad eólica y solar fotovoltaica en Estados Unidos se dupliquen respecto a 2021.

Repsol entró en Estados Unidos con la compra del 40% de Hecate Energy en 2021. Esta compañía está especializada en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía y cuenta con una cartera de más de 40.000 MW, hasta 245 MW de proyectos.

El objetivo de Repsol es lograr en en Estados Unidos una capacidad e 2.000 MW en 2025 y 8.000 MW en 2030. ConnectGen aporta una nueva en desarrollo de los citados 20.000 MW. Globalmente, el grupo prevé alcanzar los 6.000 MW de potencia renovable en 2025 y los 20.000 MW en 2030. Para ello ha dado pasos como la compra de Asterion Energies, con una cartera de 7.700 MW.

La petrolera vende a Peyto su negocio de ‘upstream’ en Canadá

Repsol anunció también ayer un acuerdo para vender sus activos de exploración y producción (upstream)de petróleo y gas en Canadá a Peyto por 468 millones de dólares (unos 433 millones de euros), como parte “de la gestión dinámica de su cartera para centrar su actividad en las regiones consideradas clave”, indicó en la compañía en un comunicado.

El acuerdo incluye todos los derechos mineros, instalaciones e infraestructuras relacionadas con el negocio canadiense de exploración y producción de petróleo y gas de Repsol entre los que se incluyen los activos del área Greater Edson, principalmente gas. Según indica en el comunicado, Repsol está reenfocando su cartera de exploración y producción mediante la rotación de activos para consolidarse en áreas clave, como los países de OCDE.  Repsol ha reducido su presencia de 25 a 14 países tras la venta de activos en Vietnam, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Australia, Grecia, Marruecos, Irak, Bulgaria, Ecuador y Rusia y se está centrando en nuevos desarrollos en Estados Unidos o Brasil.
Gracias a los resultados de su experiencia exploratoria, la cartera de exploración ha generado numerosas oportunidades que ahora están siendo desarrolladas, recuerda la compañía. Desde 2020, Repsol ha realizado 14 hallazgos que han añadido importantes recursos, principalmente en Estados Unidos y México, “cuyo desarrollo contribuirá a mantener los actuales niveles de producción hasta el final de la década”. 

La estrategia de Repsol a largo plazo para su negocio de exploración y producción “se visibilizó” a  través de la asociación con EIG, que adquirió una participación del 25% por 4.800 millones de dólares, valorando la unidad en 19.000 millones de dólares y superando el consenso de los analistas. Acuerdo  que “ha permitido avanzar en el objetivo de cero emisiones netas”, al tiempo que reduce el apalancamiento y la deuda y mantiene un fuerte flujo de caja para financiar un ambicioso crecimiento y una atractiva retribución al accionista”.

Peyto es una compañía con sede en Calgary (Alberta) que se dedica a la producción de pteróleo y gas en el oeste de canadá. Su cartera de Peyto incluye oportunidades de exploración y desarrollo  situadas  principalmente  en  la  cuenca  profunda  de  Alberta, señaló ayer  Repsol.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_