_
_
_
_

Philip Morris facturó un 11% más en España pero redujo beneficios

El alza de costes absorbió al de las ventas, de 680 millones en 2022

Exterior de una tienda de Iqos, de Philip Morris, en Madrid
Exterior de una tienda de Iqos, de Philip Morris, en MadridSOPA Images (SOPA Images/LightRocket via Gett)
Javier García Ropero

La filial española de Philip Morris alcanzó una cifra de negocios de 680,2 millones de euros en 2022, un 11% más que en el ejercicio anterior, tal y como muestran las cuentas anuales que ha depositado en el Registro Mercantil.

Se trata de los mayores ingresos alcanzados por Philip Morris Spain desde 2009, y del mayor crecimiento anual en todo ese periodo, que está vinculado a los incrementos que los grandes grupos tabaqueros aplicaron durante el año pasado a sus cajetillas, con el objetivo de paliar parte de las subidas de costes.

En el caso de Philip Morris, dichas alzas absorbieron la mejora de los ingresos, que desembocó en una ligera caída del 1% en el resultado de explotación y en el beneficio neto del ejercicio. Este último fue de 68,6 millones.

El grupo tabaquero vio cómo sus costes por aprovisionamiento de materias primas y mercaderías se incrementaron un 11,5%, hasta 444 millones, mientras que el resto de gastos de explotación crecieron un 17,3%, hasta rozar los 108 millones.

“El ejercicio económico de 2022 viene marcado por una serie de acontecimientos entre los que destacan el comienzo de la guerra de Ucrania, la crisis energética, los cuellos de botella en la cadena de suministros, el incremento en los niveles de inflación, y el fin de los tipos de interés bajos e incluso negativos”, explica la compañía en su informe de gestión, firmado por Enrique Jiménez, consejero delegado de la filial hasta el pasado mes de junio, cuando fue sustituido por Daniel Cuevas.

Philip Morris cerró 2022 con una cuota de mercado en la categoría de cigarrillos en España del 28,8%, 1,9 puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior. El 42% de sus ventas las generó la marca Marlboro, dos puntos menos. Misma pérdida tuvo Chesterfield, que generó el 19% de la facturación, mientras que L&M cayó un punto hasta el 14%.

Un 24% de la facturación está catalogada como “otros”, y creció seis puntos. En esa categoría se incluyen los productos libres de humo como Iqos, aunque la memoria no detalla sus ventas exactas.

En los hechos posteriores, Philip Morris señala que ha firmado un nuevo acuerdo con la Agencia Tributaria para la valoración de operaciones efectuadas entre las entidades vinculadas por un periodo de cuatro años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_