_
_
_
_

Marriott se alía con la escuela de negocios Cesae para emplear a 100 alumnos al año

El gigante norteamericano ofrecerá un contrato a las personas que pasen con éxito una formación de cinco meses

Carlos Molina
Richard Brekelmans, vicepresidente para el Sur de Europa de Marriott
Richard Brekelmans, vicepresidente para el Sur de Europa de MarriottVICTORIAIGLESIAS

En mitad del mejor verano de su historia, las cadenas hoteleras que operan en España se muestran optimistas con la evolución de la entrada de viajeros, la ocupación y las tarifas y muchas estiman que superarán los niveles prepandemia al final de este ejercicio. Un contexto muy positivo que no debe ocultar las dificultades que han tenido todas, sin excepción, para completar sus plantillas y dar un servicio de calidad al volumen ingente de viajeros recibidos.

Conscientes de la dificultad para cubrir vacantes en ciertos destinos, Meliá, Iberostar o Barceló han optado este verano por incluir el alojamiento gratis en la oferta laboral en destinos como Baleares, donde el elevado precio de la vivienda supone un obstáculo insalvable en muchas ocasiones. La primera hotelera del mundo, que cuenta con 109 hoteles bajo la insignia Marriott y con 7.210 empleados en España, también ha encontrado dificultades para encontrar personal y por ello ha sellado un acuerdo con la escuela de negocios Cesae, especializada en turismo y dirección hotelera, para poner en marcha el programa Impulsa by Marriott, un programa de formación con prácticas remuneradas en el que los alumnos que culminen su formación con éxito podrán optar a un contrato de trabajo a tiempo.

En una entrevista con Cinco Días, Richard Brekelmans, vicepresidente de Marriott International para el Sur de Europa, augura que el primer curso de este programa contará con un número aproximado de 30 alumnos, aunque augura que irá creciendo en el futuro. “Aún no podemos avanzar con certeza el número de trabajadores que vamos a necesitar incorporar de cara al futuro, pero buscamos un aumento constante de año a año. Idealmente, nos gustaría tener hasta 100 candidatos por año, pero el funcionamiento de este primer año será importante para perfeccionar el programa”, recalca. Por su parte, Alberto Peris, director ejecutivo y fundador de Cesae, destaca que servirá para especializar a las personas que apuestan por el sector del turismo y hotelería. “Este acuerdo brindará un impulso significativo a las carreras de numerosos profesionales, permitiéndoles alcanzar niveles superiores en sus trayectorias laborales”.

La formación estará dirigida a cuatro especialidades (servicio al huésped, cocina, alimentos y bebidas y personal de limpieza), aunque Brekelmans subraya que hay una especial demanda de persona en los dos primeros. Los alumnos deberán matricularse en el programa a través de un enlace a la página web de Marriott (https://marriott.cesae.es/) y posteriormente los gestores del programa buscarán una vacante en un hotel donde encaje cada perfil para realizar una primera entrevista. Cada alumno seleccionado afrontará una formación de cinco meses en la que se combinarán teoría y práctica. Superado ese período, todos los alumnos se incorporarán a la plantilla del hotel con un contrato laboral de seis meses con opción a convertirse en indefinido dependiendo del éxito con el que finalicen el programa. “Todos los candidatos que completan con éxito el programa obtienen un contrato de trabajo en los hoteles de Marriott International en España en los que han realizado las prácticas, ya que cada plaza del programa está creada por una necesidad real de incorporación de personal”, concluye Brekelmans.

RIU fue pionera en la enseñanza orientada al mercado laboral

La pionera en materia formativa fue la balear RIU, que se convirtió en la primera gran hotelera que obtuvo autorización del Servicio de Ocupación de Islas Baleares (SOIB) para dar formación reglada y emitir certificados de profesionalidad. La experiencia piloto se desarrolló en el hotel RIU Playa Park de Mallorca entre noviembre de 2022 y abril de 2023. “Nuestra experiencia con la FP la comenzamos con la informática. Ya hemos sacado cuatro promociones con 10 alumnos cada una. Ahora hemos apostado por los certificados de profesionalidad en hoteles porque son el inicio de un itinerario educativo que permite seguir estudiando e incluso ir a la universidad”, recalca Pere Torrens, director de formación de RIU, que distingue entre las dos formaciones. “En bar y comedor se han formado cuatro horas al día y luego hemos contratado al 60% de los alumnos, mientras que en la cocina fue formación dual”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_