_
_
_
_

Intel renuncia a la compra de Tower Semiconductor por 5.400 millones de dólares debido a la falta de aprobación china

El acuerdo de fusión alcanzó ayer la fecha límite sin contar con la luz verde que ambas compañías estaban esperando

Intel
DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)
Fernando Belinchón

Intel, el gigante estadounidense de los microprocesadores que está acaparando titulares en los últimos meses por sus inversiones para crear una red de fábricas de chips en suelo europeo, ha confirmado la rescisión de mutuo acuerdo del pacto que contrajo en febrero de 2022 para la adquisición del fabricante israelí de chips analógicos y circuitos integrados Tower Semiconductor por 5.400 millones de dólares (4.945 millones de euros), después de no obtener a tiempo las aprobaciones regulatorias requeridas por las autoridades chinas.

La compañía estadounidense decidió comprar a la israelí a comienzos del año pasado. Como fecha límite para cerrar la operación, ambas partes acordaron el 15 de agosto de 2023. Este miércoles, un día después del final del plazo, todavía no contaban con el visto bueno de Pekín, pese a los intentos de desbloquear la situación que llevó a cabo Intel en el último mes reuniéndose con interlocutores oficiales del Gobierno chino. De acuerdo con los términos del acuerdo de fusión y en relación con su rescisión, Intel pagará a Tower una indemnización por la ruptura del acuerdo de compra de 353 millones de dólares (323 millones de euros). Las acciones de Tower se desploman un 7,8% en el Nasdaq, las de Intel, bajan un 1%.

“Tras considerar todo cuidadosamente y no haber recibido ninguna indicación al respecto de ciertas aprobaciones regulatorias que eran necesarias para sacar adelante el acuerdo, ambas partes hemos decidido terminar el pacto de fusión”, escribía en otro comunicado Tower Semiconductor.

La rescisión llega tras meses de incrementos de tensiones entre Estados Unidos y China en todo aquello relacionado con la tecnología en general y con los chips en particular. No es la primera vez que el silencio de las autoridades chinas echa al traste una operación recientemente. Tal y como recuerda Reuters, el año pasado, DuPont De Nemours descartó seguir adelante con su acuerdo de adquisición de Rogers Corp por 5.200 millones de dólares por este mismo motivo.

“Nuestros esfuerzos en la construcción de nuevas plantas de chips son fundamentales para liberar todo nuestro potencial y seguimos avanzando en todas las facetas de nuestra estrategia”, ha dicho al respecto de la ruptura del acuerdo Pat Gelsinger, consejero delegado de Intel. “Estamos ejecutando bien nuestra hoja de ruta para recuperar el liderazgo de los chips y de su rendimiento para 2025, creando impulso con los clientes y el ecosistema en general e invirtiendo para crear la red de fabricación geográficamente diversa y resistente que el mundo necesita. Nuestro respeto por Tower no ha hecho más que crecer a lo largo de este proceso, y seguiremos buscando oportunidades para trabajar juntos en el futuro” ha afirmado Gelsinger.

El mercado tenía muy poca fe en que este acuerdo saliera adelante, y más, desde que Intel decidió apostar de forma contundente por la creación de nuevas plantas de chips. En junio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu anunció que Intel iba a invertir 25.000 millones en una nueva fábrica en Israel, trayendo bajo el brazo la mayor inversión de una empresa extranjera en ese país en toda su historia. El martes, un día antes de que esta ruptura se hiciera oficial, las acciones de Tower Semiconductor cerraron en 33,78 dólares, muy por debajo de los 53 dólares por acción que fijaba el acuerdo.

Los analistas recogidos por Bloomberg no reciben con agrado la confirmación del fracaso de esta unión. Los expertos de la unidad de inteligencia de la agencia estadounidense dicen que este revés puede significar que Intel “recorrerá más lentamente el camino hacia ser un fabricante de chips de primer nivel”. Tower Semiconductor cuenta con dos fábricas en Israel, otras dos en Estados Unidos, dos en Japón (en una de ellas ostenta el 51% de la titularidad) y la mitad de otra planta en Italia. Los analistas de Wells Fargo catalogan de “noticia modestamente negativa” la información debido a que la incertidumbre ya llevaba tiempo sobre la mesa.

Según las últimas cuentas publicadas por Tower Semiconductor, la empresa cerró los primeros seis meses de 2023 con una caída del 15,8% de los ingresos hasta 712 millones de dólares. No obstante, debido a un descenso en los costes operativos de la empresa, su beneficio neto creció un 14,1% hasta 130 millones de dólares. Por su parte, Intel cerró este mismo periodo con un retroceso del 15% en su facturación y unos números rojos de 1.277 millones de dólares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_